Un lujo en tiempos de crisis
Viendo tanto lujo en escena con 'La Sonnambula', como contratar a Juan Diego Fl¨®rez, da la sensaci¨®n de que en el Liceo no pasa nada grave
![El tenor Juan Diego Flórez durante 'La sonnambula' de Bellini en el Liceo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FF45JEBGHBR4T2SPJECIW4UPLM.jpg?auth=3e21f79ad89eb98d6efd57478be7ea77045fc4639716c980002d187fdc004c11&width=414)
En el Liceo ya nada es lo que parece. Tres d¨ªas antes de levantar el tel¨®n para ofrecer un montaje de La sonnambula coproducido por dos de los teatros con mayor presupuesto del mundo ¡ªCovent Garden de Londres y ?pera de Viena¡ª el director del Liceo, Roger Guasch, presentaba un plan de viabilidad econ¨®mica para mantener a flote un teatro con una deuda acumulada de m¨¢s de 16 millones de euros y una alarmante p¨¦rdida de ingresos y actividad. Viendo tanto lujo en escena ¡ªy contratar a Juan Diego Fl¨®rez es un lujo que no todos los teatros pueden permitirse¡ª da la sensaci¨®n de que en el Liceo no pasa nada grave: pero entre bambalinas, mientras sigue el espect¨¢culo, las sombras de un negro futuro se ciernen sobre los trabajadores.
?Durante cu¨¢nto tiempo m¨¢s podr¨¢ el Liceo costear la presencia de las mejores voces del mundo? Nadie lo sabe, as¨ª que mejor no perderse la lecci¨®n de belcantismo que imparte Fl¨®rez en esta encantadora ¨®pera de Vincenzo Bellini, que no se representaba en el coliseo de la Rambla desde hace 27 a?os, aunque s¨ª se ha programado en versi¨®n de concierto. Siendo obra de soprano ¡ªfamosas divas han lucido sus mejores armas en el papel de Amina, desde Giuditta Pasta, que estren¨® la ¨®pera en 1831, a Callas, Sutherland y Gruberova¡ª la exultante vocalidad de Fl¨®rez, que fue aclamado por el p¨²blico, la convierte tambi¨¦n en ¨®pera de tenor, haciendo justicia al papel de Elvino, estrenado por el legendario Giovanni Battista Rubini.
LA SONNAMBULA
LA SONNAMBULA, de Bellini.
Con Patrizia Ciofi, soprano; Juan Diego Fl¨®rez, tenor; Nicola Ulivieri, bajo; Elenora Buratto, soprano. Orquesta y Coro del Gran Teatre del Liceo. Daniel Oren, direcci¨®n musical. Marco Arturo Marelli, direcci¨®n esc¨¦nica. Producci¨®n del Covent Garden de Londres y la ?pera de Viena. Teatre del Liceo. Barcelona, 27 de enero.
El tenor peruano luci¨® con generosidad sus cualidades: elegancia y brillantez en los agudos, perfecci¨®n t¨¦cnica, pleno dominio del estilo belcantista, dicci¨®n impoluta y calor expresivo. Le encanta explayarse en las amplias y delicadas melod¨ªas bellinianas, tarea que le facilit¨® el director de orquesta israel¨ª Daniel Oren, que efectuaba su deb¨²t liceista. Demostr¨® experiencia y dominio del repertorio rom¨¢ntico, obteniendo buen nivel de la orquesta, pero la elecci¨®n de tempi demasiado lentos, ideales para el lucimiento de Fl¨®rez, rest¨® vigor a la partitura.
La soprano italiana Patrizia Ciofi, que asume el dif¨ªcil papel de Amina en el primer reparto, tras caer del cartel Diana Damrau, no comenz¨® en buena forma. Pero, dejando a un lado asperezas y estridencias puntuales, cant¨® bien, con musicalidad y gusto en el uso de los adornos e implicada dram¨¢ticamente en la propuesta esc¨¦nica. Correcto, sin m¨¢s, el bajo italiano Nicola Ulivieri (Conde) en un papel que pide mayor nobleza expresiva y rotundidad. Otra voz italiana, la soprano Eleonora Buratto, aprovech¨® bien las oportunidades de lucimiento del papel de Lisa, mientras que dos voces catalanas, la mezzosoprano Gemma Coma-Alabert y el bar¨ªtono ?lex Sanmart¨ª resolvieron sus papeles con solvencia.
La propuesta del director de escena Marco Arturo Marelli transcurre en una gran sala de un hotel de los Alpes, convertida en espacio ¨²nico en el que ensaya una aproximaci¨®n psicol¨®gica a los personajes que tensa la situaci¨®n m¨¢s de la cuenta y consigue, cosa harto dif¨ªcil, complicar de forma innecesaria un sencillo argumento sobre los celos y el miedo al deshonor de un joven y rico hacendado, ante la aparente infidelidad de su prometida, cuyo sonambulismo, que la conduce a las habitaciones de un conde en horas nocturnas, provoca el esc¨¢ndalo en un pueblecito suizo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.