Se dispara la entrada de dinero negro procedente de Andorra
La Guardia Civil intervino en la aduana m¨¢s de 3 millones de euros, un 87% m¨¢s que en 2012
La crisis y la necesidad de conseguir liquidez para empresas est¨¢n provocando un incremento considerable de la entrada en territorio espa?ol de dinero depositado en entidades financieras de Andorra, seg¨²n ha explicado esta ma?ana la subdelegada del Gobierno central en Lleida, Inma Manso. La Guardia Civil de Lleida intervino el a?o pasado m¨¢s de 3 millones de euros, un 87% m¨¢s que en 2012. Antes de la crisis, el recorrido del dinero era el inverso, entre otros motivos para eludir el pago de impuestos y obtener intereses m¨¢s elevados.
La secci¨®n de especialistas fiscales de la Benem¨¦rita destinada en la aduana de la Farga de Moles, en la frontera entre Espa?a y Andorra, se incautaron el a?o pasado de 3.151.111 euros, frente a los 1.685.468 euros del a?o anterior. Es la cantidad m¨¢s grande registrada desde 2008 de dinero no declarado por sus propietarios.
Esta suma de dinero fue incautada en un total de 120 actuaciones constituyentes de una infracci¨®n administrativa. En 2012 se contabilizaron 51 infracciones. La mayor¨ªa de las intervenciones, 116, se hicieron a viajeros que procedentes de Andorra acced¨ªan a Espa?a en turismos particulares o autocares. Se inculp¨® a 123 personas, la mayor¨ªa de nacionalidad espa?ola.
La intervenci¨®n m¨¢s relevante se llev¨® a cabo el 9 de abril del a?o pasado, cuando la Guardia Civil registr¨® un autob¨²s interurbano que realizaba el trayecto entre La Seu d¡¯Urgell y Barcelona y localiz¨® 738.200 euros en una maleta que pertenec¨ªa a una pareja de jubilados de Barcelona..
En cambio, las aprehensiones de tabaco de contrabando cayeron el a?o pasado un 44 por ciento. La Guardia Civil se incaut¨® de 272.604 cajetillas de diferentes marcas por un valor de 1.225.511 euros. En 2012 se incautaron 491.842 cajetillas.
La Guardia Civil ha destacado que el n¨²mero de infracciones administrativas fue de 549, frente a las 307 del a?o anterior. De estas infracciones, 498 se detectaron en el recinto aduanero, donde funciona un sistema de doble circuito que separa los veh¨ªculos que llevan alguna mercanc¨ªa declarable de los que no. Durante esas actuaciones se detuvo a 45 personas por delito de contrabando y se inculp¨® a 553 por infracci¨®n administrativa, un 77 % m¨¢s que el a?o anterior. 17 de los detenidos formaban parte de dos grupos criminales organizados.
El teniente coronel de la Comandancia de Lleida, Jorge Montero, ha atribuido el descenso del tabaco intervenido y el incremento de las infracciones a la entrada en funcionamiento del doble circuito para veh¨ªculos en la aduana y al hecho de que los contrabandistas se arriesgan menos y evitan pasar tabaco valorado en m¨¢s de 15.000 euros. A partir de esa cantidad incurrir¨ªan en un delito que conlleva una pena m¨ªnima de tres a?os de prisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.