El Supremo para un proyecto de 1.247 viviendas en Villanueva de la Ca?ada
Los jueces creen que se pretend¨ªa edificar en suelo protegido sin justificaci¨®n

La Comunidad de Madrid public¨® el pasado lunes en el Bolet¨ªn Oficial el fallo del Tribunal Supremo de julio de 2012 que par¨® la urbanizaci¨®n de 103 hect¨¢reas en el Sector 3 (El Castillo) de Villanueva de la Ca?ada, gobernado por el PP. El desarrollo urban¨ªstico fue denunciado por la asociaci¨®n Iniciativa Ciudadana Sostenible debido a que el 70% del suelo afectado cuenta con protecci¨®n o es de inter¨¦s ambiental. Un total de 207.947 metros cuadrados est¨¢ clasificado como suelo no urbanizable de protecci¨®n y 519.016 como suelo no urbanizable.
La decisi¨®n judicial anula dos acuerdos del Gobierno regional, uno de febrero de 2003, por el que se aprobaba la modificaci¨®n del plan general de Villanueva de la Ca?ada, que permit¨ªa el desarrollo urban¨ªstico, as¨ª como el que dio el visto bueno al plan parcial de noviembre de 2004. El Tribunal Supremo se?ala que no existe ni motivaci¨®n ni justificaci¨®n para convertir el suelo del Sector 3 en urbanizable y que no se ha llevado a cabo la correspondiente evaluaci¨®n ambiental.
¡°El Gobierno regional acata as¨ª la sentencia del Supremo que data de julio de 2012, la hace fehaciente¡±, explica Miguel ?ngel Hern¨¢ndez, presidente de Iniciativa Ciudadana Sostenible de Villanueva de la Ca?ada. ¡°Y se para tambi¨¦n un nuevo intento de hace un a?o en el que el Ayuntamiento pretend¨ªa comenzar de nuevo la tramitaci¨®n de la actuaci¨®n urban¨ªstica¡±, a?ade. Fuentes del Consistorio han declinado realizar ninguna declaraci¨®n al respecto.
El Ayuntamiento de Villanueva de la Ca?ada lleva a?os intentando sacar adelante este proyecto. En 1998, la Comunidad de Madrid aprob¨® la revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) del municipio, aunque deneg¨® la urbanizaci¨®n del Sector 3. El ¨¢mbito no se pod¨ªa clasificar como urbano porque estaba incluido en un r¨¦gimen de protecci¨®n preventivo para el curso medio del R¨ªo Guadarrama y su entorno.
Cuatro a?os despu¨¦s, el Ayuntamiento solicit¨® la revisi¨®n de esta decisi¨®n, porque vulneraba su autonom¨ªa local y las deficiencias eran subsanables. Con la nueva documentaci¨®n sobre la mesa, la Comunidad desbloque¨® el ¨¢mbito y lo aprob¨® en 2003. Pero el proyecto municipal tropez¨® con la asociaci¨®n Iniciativa Ciudadana Sostenible de Villanueva de la Ca?ada, que denunci¨® al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el atropello que, a su juicio, se iba a cometer con el medio ambiente. El TSJM se pronunci¨® en 2009 dando la raz¨®n a la asociaci¨®n vecinal. ¡°Los jueces sentenciaron que el plan carec¨ªa de eficacia porque no hab¨ªa sido publicado¡±, comenta Hern¨¢ndez. Una explicaci¨®n insuficiente seg¨²n la asociaci¨®n debido a que no recog¨ªa sus denuncias sobre la ocupaci¨®n de suelo protegido. Decidieron recurrir en casaci¨®n ante el Tribunal Supremo.
Los jueces admitieron dos de sus principales argumentos. La sentencia sostiene que no se tuvo en cuenta la existencia de montes preservados, que contaban con protecci¨®n. Y aunque el proyecto inclu¨ªa este terreno como sistemas generales (que son no urbanizables), no se elabor¨® una justificaci¨®n de las razones de inter¨¦s general por las que se deb¨ªa construir all¨ª una urbanizaci¨®n. El tribunal considera ¡°indudable¡± que pod¨ªan producirse afecciones en su preservaci¨®n debido a su proximidad a los usos residenciales previstos. Sobre todo en el monte preservado C, que quedar¨ªa rodeado de edificaciones.
La sentencia tambi¨¦n recuerda que la actuaci¨®n se presenta como ¡°pr¨¢cticamente irreversible¡± y que puede afectar a otros recursos naturales. La zona colinda con el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama y es Lugar de Inter¨¦s Comunitario (LIC) incluido en la Red Natura 2000. El tribunal a?ade que la urbanizaci¨®n que se proyecta se encuentra ¡°disgregada del n¨²cleo urbano¡±, lo que supone una vuelta al urbanismo disperso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
