El lado in¨¦dito de P¨¦rez Villalta
El art¨ªfice presenta en Sevilla sus 'Paisajes encontrados', una serie en la que, por primera vez, se enfrenta a las obras sin un plan preconcebido


Guillermo P¨¦rez Villalta es un artista tremendamente meticuloso. Cada pincelada de sus obras tiene una raz¨®n de ser, est¨¢ profundamente meditada y, casi siempre, contiene referencias a la Historia del Arte. Segundas o terceras lecturas que est¨¢n ah¨ª para quien quiera verlas. De forma que la improvisaci¨®n nunca ha tenido cabida en su obra, hasta que en 2010 inici¨® la serie Paisajes encontrados.?"Fue una experiencia a la que ten¨ªa ganas de enfrentarme. Primero pintaba unos fondos, manchas, sin una idea preconcebida, ni estructura geom¨¦trica previa, y esas mismas manchas me suger¨ªan paisajes o ciudades. La verdad es que el resultado me ha sorprendido muy gratamente", explica este lunes en Sevilla P¨¦rez Villalta (Tarifa, C¨¢diz, 1948), horas antes de la inauguraci¨®n de su exposici¨®n Gusto al gusto, en la Galer¨ªa Rafael Ortiz.
El art¨ªfice, como le gusta definirse a este polifac¨¦tico artista con formaci¨®n de arquitecto, presenta por primera vez en Andaluc¨ªa 10 de los 15 temples sobre madera que ha realizado sin seguir un plan, algo totalmente in¨¦dito en su vasta producci¨®n y que est¨¢n fechados entre 2010 y 2012. Son paisajes en los que se descubren ecos de Turner, admite el artista andaluz, convencido de que el ingl¨¦s tambi¨¦n dejaba volar su imaginaci¨®n con las manchas de pintura. Junto a estas peque?as piezas, P¨¦rez Villalta ofrece otras 14 obras ¡ªcasi todas sobre madera¡ª en las que rinde homenaje al rococ¨®, un estilo denostado que el tarife?o reivindica, sobre todo, porque "rompi¨® con el concepto establecido del buen gusto". "Fue un movimiento que surgi¨® en Francia en el siglo XVIII y que, visto desde una perspectiva actual, es extremadamente moderno", apunta el artista quien el a?o pasado anunci¨® que legar¨¢ todas sus obras y su casa-estudio de Tarifa al Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo (CAAC), un gesto sin precedentes en la comunidad por su importancia, m¨¢s de un millar cuyo valor en el mercado sobrepasa los cinco millones de euros.
Gusto al gusto, que podr¨¢ verse hasta el 25 de abril, incluye dos piezas de formas irregulares que P¨¦rez Villalta llama "amebas" en las que su autor se impregna de la chinoiserie que puso de moda el rococ¨®. "Es una invenci¨®n europea y me gusta precisamente por eso. Algo falso, totalmente inventado, que reflejaba c¨®mo se entend¨ªa entonces en Europa el arte oriental", explica ante La pesca prodigiosa y Los voladores de cometas.
En 'Gusto al gusto', la muestra que inaugura en la Galer¨ªa Rafael Ortiz, el artista reivindica la libertad del rococ¨®
El artista, que huye de lo evidente en sus trabajos, ha recurrido a ¨®valos y tondos para presentar a sus figuras sin rostro que, en muchas ocasiones, meditan sobre su existencia. "?ltimamente pinto figuras sin rostro porque cuando en un cuadro aparece una cara, el espectador le presta toda su atenci¨®n y se olvida del resto. Adem¨¢s, si pones una cara tienes que individualizar al personaje y yo prefiero que mis figuras sean como esp¨ªritus, sin referencias a una persona concreta", comenta el artista, quien revela que despu¨¦s de mirar la obra durante "un ratito" el espectador acaba poni¨¦ndole rasgos a ese ¨®valo vac¨ªo.
Las composiciones de figuras de Nicolas Poussin impregnan obras como el lienzo Los ritos, y la eterna lucha del bien y el mal ¡ªun tema al que P¨¦rez Villalta vuelve cada tres a?os encarnado casi siempre en san Jorge y el drag¨®n¡ª aparece en Caballero y drag¨®n. Pero para su autor, quien casi siempre se muestra insatisfecho con el resultado de su trabajo, la mejor pieza de la muestra es Las tardes de est¨ªo. "Es un bodeg¨®n fuera de escala, enorme; pero creo que est¨¢ bien pintado. Tiene de todo, incluso drama porque la rana est¨¢ a punto de devorar a la lib¨¦lula. Aunque lo bueno que tiene la pintura es que no se mueve", bromea el art¨ªfice, quien despu¨¦s de cerrar el tema de su legado est¨¢ "m¨¢s tranquilo" sabiendo cu¨¢l ser¨¢ el destino de sus obras.
"Lo que s¨ª me gustar¨ªa es que, pronto, podamos mostrar parte de la colecci¨®n en mi casa de Tarifa y en la antigua iglesia de Santa Mar¨ªa. Adem¨¢s, estamos trabajando para que las obras relacionadas con la arquitectura puedan exponerse en el edificio Kursaal de Algeciras que yo dise?¨¦. Nuestra intenci¨®n es abrirlo la noche de san Juan, porque es una fecha muy ritual y mi trabajo est¨¢ lleno de rituales", a?ade P¨¦rez Villalta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
