El Ministerio de Medio Ambiente despeja el camino del AVE a Barajas
La obra depende ahora de la ¡°disponibilidad presupuestaria¡±, dice Fomento


El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha dado el visto bueno a las obras que har¨¢n posible la llegada del tren de alta velocidad al aeropuerto de Madrid-Barajas desde la estaci¨®n de Chamart¨ªn. Se trata de un proyecto que va avanzando a trompicones desde que se anunci¨® en 2009 y cuyo objetivo es que cualquier viajero pueda llegar directamente en AVE desde el aer¨®dromo a M¨¢laga, Sevilla, Valencia o Valladolid.
La resoluci¨®n publicada ayer en el Bolet¨ªn Oficial del Estado asegura que las obras para construir el trazado no tendr¨¢n ¡°impactos adversos significativos¡± en el medio ambiente si se llevan a cabo con las cautelas que contempla el proyecto. Tampoco ser¨¢ necesaria ¡°la construcci¨®n de pantallas ac¨²sticas¡± ni hay riesgo, asegura el texto, de afectar a restos ¡°de car¨¢cter arqueol¨®gico o paleontol¨®gico¡± con las obras.

As¨ª, salvado definitivamente este requisito ambiental, ahora ser¨¢ el presupuesto disponible, seg¨²n reconoce el Ministerio de Fomento, el que marcar¨¢ los plazos para culminar un proyecto cuya fecha de inauguraci¨®n lleva a?os bailando. El ministro socialista Jos¨¦ Blanco dijo en 2009 que ser¨ªa en 2015 y en 2011 habl¨® incluso de la posibilidad de tenerlo listo en 2012; tras el cambio de Gobierno, el Ejecutivo de Mariano Rajoy lo atras¨® de nuevo hasta 2014; y ahora, el director general de Infraestructuras, Manuel Ni?o, evita dar una fecha: ¡°La disponibilidad presupuestaria marcar¨¢ los plazos¡±, asegur¨® ayer.
Un aeropuerto en horas bajas
El Congreso de los Diputados, el pasado septiembre, y la Asamblea de Madrid, la semana pasada, han instado al Gobierno de Mariano Rajoy a que acelere la consecuci¨®n de la llegada de los trenes de alta velocidad al aeropuerto de Barajas. Rafael Simancas, del PSOE, encargado de impulsar la propuesta en el Congreso, relacion¨® directamente la bajada del turismo en la Comunidad de Madrid con la situaci¨®n de un aeropuerto en horas bajas: su tr¨¢fico a¨¦reo, que cae desde 2007, se cerr¨® en 2013 con 39,7 millones de pasajeros, 5,5 millones menos (un 12%) que el a?o anterior.
Por su parte, la resoluci¨®n de la Asamblea de Madrid, impulsada por el grupo popular, hablaba de unos efectos para el empleo, directo e indirecto, que se estiman en 90.000 trabajos en la regi¨®n y otros 135.000 en toda Espa?a. ¡°Todos estos datos evidencian que Barajas es un aeropuerto estrat¨¦gico no solo para la Comunidad de Madrid, sino tambi¨¦n para el resto de Espa?a por su impacto econ¨®mico y por su contribuci¨®n social en funci¨®n de conectividad, accesibilidad, cohesi¨®n y vertebraci¨®n territorial¡±, dec¨ªa el texto.
Para empezar, hacen falta 50 millones de euros adicionales, a?ade Ni?o, para terminar la construcci¨®n de las v¨ªas de alta velocidad entre la estaci¨®n de Chamart¨ªn y la Terminal 4 de Barajas (que ya est¨¢n unidos con trenes de Cercan¨ªas desde 2011 y cuyo trazado ser¨¢ aprovechado ahora). Tambi¨¦n se habr¨¢n de cambiar las instalaciones el¨¦ctricas de las catenarias para aumentar su potencia desde los 3.000 a los 25.000 voltios e instalar los sistemas de comunicaci¨®n y seguridad.
Pero, adem¨¢s, para completar y dar sentido al proyecto ser¨ªa necesario terminar las v¨ªas de alta velocidad del t¨²nel que atraviesa la ciudad de Madrid para unir Atocha (estaci¨®n del AVE en Madrid) y Chamart¨ªn (el llamado segundo t¨²nel de la risa), para lo que hacen falta otros 100 millones de euros, a?ade el director general. Sin esta conexi¨®n, solo podr¨ªan llegar desde Atocha hasta la T-4 una parte de los trenes de alta velocidad (los Alvia y Avant), que son capaces que discurrir tambi¨¦n por las v¨ªas de ancho ib¨¦rico, las tradicionales en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
