Las empresas exportadoras alertan de que su aportaci¨®n al PIB tiene l¨ªmites
Las compa?¨ªas prev¨¦n que las ventas al extranjero crecer¨¢n un 7,8% en 2014 Las firmas crearon un 0,8% de ocupaci¨®n neta, pero admiten que la recuperaci¨®n ser¨¢ lenta Uno de los problemas que encuentran al vender fuera es la falta de personal cualificado
Con una aportaci¨®n al PIB del 34,1% en 2013, las exportaciones pueden crecer, pero su capacidad de aportaci¨®n a la riqueza del pa¨ªs es limitada. Es el mensaje que hoy ha lanzado AMEC, la patronal de las industrias exportadoras, que agrupa a unas 400 empresas de bienes de equipo, tecnolog¨ªas de gesti¨®n de la ciudad (como el tr¨¢fico) y material el¨¦ctrico y de construcci¨®n. Dos tercios de las empresas asociadas son catalanas. "Un 34% es mucho, cualquier incremento de este porcentaje supondr¨ªa un crecimiento enorme de las exportaciones", ha aclarado el presidente de AMEC, Manel Xifra, durante la presentaci¨®n del informe anual en Barcelona. Xifra y el director general de la patronal, Joan Tristany, han reconocido que su alerta es una llamada de atenci¨®n a las limitaciones de un sector en el que las administraciones f¨ªan el crecimiento de la econom¨ªa. "A estas alturas, un crecimiento porcentual de un 1% sobre el PIB supondr¨ªa un crecimiento de las exportaciones del 3%", ha rese?ado Tristany.
Los responsables de AMEC han subrayado como en 2013 las exportaciones evitaron una ca¨ªda superior del PIB y han repasado como la encuesta entre 350 empresas revelan que las pespectivas son positivas, aunque solo el 68% de los asociados prev¨¦ incrementar sus exportaciones. En conjunto, afirman que las exportaciones crecer¨¢n m¨¢s (7,8% sobre el crecimiento del 6,5% de 2013) que la creaci¨®n de empleo, un cap¨ªtulo en el que las empresas admiten que el crecimiento llegar¨¢ mucho m¨¢s en llegar. Si en 2013 el 50 de las empresas realizaron nuevas contrataciones de personal, el porcentaje de previsiones de contrataci¨®n para este a?o cae al 29%. Y en cambio, el 67% de las empresas responden que mantendr¨¢n las plantillas estables. En 2013 la media de crecimiento de las plantillas fue del 4,1%, un porcentaje que ponderado supone un 0,8% de creaci¨®n neta de ocupaci¨®n.
Sobre los lastres de las empresas exportadoras, siguen siendo un problema el acceso al cr¨¦dito, el contacto con nuevos potenciales clientes y la falta de personal cualificado. ?ste ¨²ltimo punto, que el 42% de las empresas dicen que es una dificultad, es un problema que surge como novedad en la encuesta."Las empresas tienen dificultades en encontrar profesionales que, m¨¢s all¨¢ de los idiomas, puedan identificar nuevas oportunidades de negocio en el extranjero, en un sector donde las ventas son bastante t¨¦cnicas", ha aclarado Xifra.
Respecto a los mercados que compran productos de las empresas espa?olas, el presidente de AMEC ha celebrado que las empresas sean competitivas, pero ha admitido que "preocupa" el posicionamiento en mercados emergentes, por la competencia existente: "Tenemos competencia de los pa¨ªses desarrollados y cada vez m¨¢s de los que no lo son tanto, porque est¨¢n tirando mucho". En este sentido, la Uni¨®n Europea (57%) y Latinoam¨¦rica (11,8%) siguen siendo los principales mercados, aunque la ligera ca¨ªda registrada en 2013 por la zona euro, fue absorbida por los pa¨ªses latinos, el Magreb y el resto de ?frica. En vistas a 2014, y en respuesta a la ralentizaci¨®n de la? UE, las empresas apostar¨¢n de forma especial por mejorar sus resultados en pa¨ªses como Alemania, Francia, Reino Unido o Polonia.
Sobre la reciente pol¨¦mica sobre la potencia o no de la Marca Espa?a y de si el debate soberanista en Catalu?a puede tener incidencia sobre las ventas de las empresas espa?olas en el exterior, Xifra ha asegurado que "m¨¢s que la Marca Espa?a o el debate pol¨ªtico, que crea curiosidad porque la gente no lo acaba de entender, lo que m¨¢s afecta [en negativo] a las ventas es la corrupci¨®n y el paro, que preocupa mucho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.