La divisi¨®n de la causa llevar¨ªa a celebrar decenas de juicios
La iniciativa perjudica a los excargos de Empleo que tramitaron las ayudas


La divisi¨®n del caso ERE que propone la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n supondr¨ªa ¡ªen caso de aceptarlo la instructora Mercedes Alaya¡ª decenas de piezas separadas por cada ERE y ayuda directa a empresa, as¨ª como una que englobe las sobrecomisionespagadas a los intermediarios y otra para el dise?o del fondo. Esta ¨²ltima es la que ata?e a los 20 altos cargos imputados y los siete pol¨ªticos aforados (dos expresidentes y cinco exconsejeros de la Junta). Los fiscales matizan que, dado que ciertos ERE y ayudas directas comparten protagonistas, el n¨²mero final de piezas separadas ser¨¢n menor al total contabilizado de 400 expedientes, que se pagaron gracias al fondo. La estimaci¨®n de los fiscales ¡°supera ampliamente la cantidad de 200 expedientes¡±.
Est¨¢ por ver a¨²n que el n¨²mero final de juicios se traduzca en dos centenares de vistas orales, algo improbable, ya que es previsible que en el futuro se imponga la uni¨®n de los procedimientos instruidos por econom¨ªa procesal. A priori, los fiscales establecen esos tres focos principales: ERE y ayudas directas a empresas, sobrecomisiones y dise?o del fondo. Y para ello Anticorrupci¨®n esgrime la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuyo art¨ªculo 762 establece la potestad de la juez para enjuiciar los delitos conexos ¡°con independencia¡± mediante ¡°piezas separadas (...) para simplificar y activar el procedimiento¡±.
Durante la instrucci¨®n algunas defensas han pedido la separaci¨®n en piezas de la investigaci¨®n para hacerla m¨¢s manejable, pero nunca para su enjuiciamiento ?Por qu¨¦ raz¨®n? Pues porque la multiplicaci¨®n de juicios perjudica a los imputados responsables de la tramitaci¨®n de ayudas (tanto en la Consejer¨ªa de Empleo como en la agencia Idea, pagadora de los ERE), cuyas defensas son las m¨¢s activas en el procedimiento. En caso de prosperar esta multiplicaci¨®n de casos, estos acusados deber¨ªan responder por cada supuesto delito cometido en la tramitaci¨®n de expedientes, en vez de asumir sus responsabilidades como delitos continuados, al estar estos prolongados en el tiempo y repetirse el modus operandi que la juez considera ilegal.
Si finalmente se produjera una separaci¨®n total en piezas independientes, las posibles condenas derivadas para los exdirigentes de la Consejer¨ªa de Empleo como supuestos responsables de la ejecuci¨®n de la partida 31L, sumar¨ªan una suma de a?os de c¨¢rcel desorbitada. ¡°Guerrero estar¨ªa en todos los juicios. De esta forma sus derechos se vulnerar¨ªan de forma flagrante¡±, argumentan fuentes de las defensas, en referencia a Javier Guerrero, ex director general de Trabajo y principal implicado.
Por establecer una comparativa, el juez del caso Invercaria, Juan Guti¨¦rrez, instruye numerosas piezas por cada firma en las que particip¨® la empresa p¨²blica, dentro de un solo procedimiento que abarca los cinco a?os de actividad investigada (2005-2010). De este modo, el magistrado a¨²n no se ha pronunciado sobre la preferencia para enjuiciar las inversiones de Invercaria en sociedades diferentes como FIVA o la aerol¨ªnea ?ndalus por separado o de manera conjunta. En paralelo el magistrado ha abierto nueve procedimientos independientes para estudiar el uso de las transferencias de financiaci¨®n en empresas como Egmasa o RTVA.
Ante la posibilidad o no de aglutinar el enjuiciamiento de la causa en solo una vista o hacerlo de manera separada, los fiscales puntualizan que optan por las m¨²ltiples piezas separadas dado que de otro modo propiciar¨ªan ¡°dilaciones¡± que perjudicar¨ªa el procedimiento, un riesgo latente dada la extensi¨®n del periodo investigado, que se remonta al a?o 2000.
La diferencia estriba en la ¡°conexidad necesaria¡± o ¡°conexidad por razones de conveniencia o econom¨ªa procesal¡±, que se traducen en dos opciones para los fiscales, establecidas en diferentes sentencias del Tribunal Supremo. ¡°La regla de enjuiciamiento conjunto de los delitos conexos no es una regla imperativa y (...) hasta debe de ceder ante razones de simplificaci¨®n o rapidez del proceso¡±, arguyen los fiscales Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fern¨¢ndez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
