Los costes de una transici¨®n
Los economistas discrepan sobre el alcance y el tiempo del desgaste que supondr¨ªa la secesi¨®n Borrell dice que para Espa?a ser¨ªa una ¡°cat¨¢strofe¡±


El debate sobre la viabilidad de un Estado catal¨¢n suele derivar de la diferencia entre los ingresos fiscales extra que obtendr¨ªa y los gastos que deber¨ªa asumir por la p¨¦rdida de econom¨ªas de escala y, en especial, por los llamados costes de transici¨®n. Sobre ellos se debati¨® ayer en el Colegio de Economistas, donde se celebr¨® un debate sobre las consecuencias econ¨®micas de una eventual independencia de Catalu?a organizado por Foro de Foros. Y si bien todos los economistas asumen esos costes, la principal discrepancia est¨¢ en cu¨¢nto ascender¨ªan y en el tiempo en el que se prolongar¨ªan. Ah¨ª el economista Miquel Puig consider¨® que el grueso de estos costes se producir¨¢ hasta que se llegue a un acuerdo con el Gobierno central, mientras que el exministro Josep Borrell extendi¨® ese desgaste hasta que la Uni¨®n Europea acepte a Catalu?a como Estado miembro. ¡°Lo dijo [la vicepresidenta de la Comisi¨®n] Viviane Reding, que nos va a llevar una generaci¨®n¡±, avis¨®.
Ante un auditorio abarrotado, Puig resumi¨® los costes en el boicot a los productos catalanes por parte del resto de Espa?a, en el ¡°efecto frontera¡± y en ¡°la salida de la Uni¨®n Europea y el euro¡±. El economista consider¨® que ambos tienen un ¡°impacto muy modesto¡± y si bien admiti¨® que la independencia supondr¨ªa la ¡°salida autom¨¢tica de la UE¡± una vez Catalu?a fuera reconocida por Espa?a, se ¡°impondr¨ªan dos cosas¡± para evitar una situaci¨®n de inestabilidad en el continente: ¡°el euro y super¨¢vit fiscal. Que pague y que pague en euros¡±.
¡°El problema es el proceso de transici¨®n para llegar al estado estacionario¡±, advirti¨® Borrell. El exministro insisti¨® en que el problema no ser¨ªa una eventual salida, sino la entrada. Porque, record¨®, Catalu?a no est¨¢ en el listado de estados miembros que recoge el art¨ªculo 52.1 del Tratado de la Uni¨®n Europea. Y a su juicio, Catalu?a no saldr¨ªa de la UE porque nunca ha entrado. ¡°La modificaci¨®n de los tratados es adoptada por unanimidad. Mientras tanto estaremos fuera. Algunos dicen que no pasar¨¢ nada, que no habr¨¢ problemas comerciales, que seguiremos en el euro y que los bancos tendr¨¢n acceso a la liquidez del Banco Central Europeo. Wishful thinking¡±, alert¨®.
Las discrepancias tambi¨¦n se trasladan a la cuesti¨®n de c¨®mo deber¨ªa repartirse la deuda entre la Administraci¨®n central del Estado y la Generalitat. La decana de la facultad de Econom¨ªa y Empresa de la Universidad de Barcelona, Elisenda Paluzie, advirti¨® de que en caso de ¡°una separaci¨®n no amistosa¡± Catalu?a solo deber¨ªa asumir la deuda de la Administraci¨®n catalana y los ayuntamientos. ¡°Solo deber¨¢ quedarse con una deuda equivalente al 30% del PIB. No se asumir¨¢ ninguna deuda si hay veto para pertenecer a la UE. La principal interesada en llegar a una soluci¨®n acordada es Espa?a¡±, asegur¨®.
A su lado, el exdirector de la Bolsa de Barcelona Jos¨¦ Luis Oller consider¨® todo lo contrario. Oller se?al¨® que para que ¡°una econom¨ªa moderna funcione con eficiencia debe tener estabilidad monetaria, pol¨ªtica y jur¨ªdica y solvencia del Estado¡±. Y en este ¨²ltimo apartado, dijo que a la deuda catalana, de 60.000 millones, deben sumarse 180.000 millones correspondientes al peso de la econom¨ªa catalana en Espa?a y el valor de los activos que tiene el Estado en Catalu?a, de 50.000 millones. En total, 290.000 millones, el 145% del PIB¡±, avis¨®.
El tercer gran asunto fue el ahorro o el coste extra. Paluzie se vali¨® de los informes de N¨²ria Bosch y Marta Espasa para apuntar que un Estado catal¨¢n tendr¨ªa unos ingresos extra de entre 12.000 y 20.000 millones. Borrell juzg¨® que esos c¨¢lculos se quedan cortos e indic¨® que si se tienen en cuenta todos los costes que el Estado presta y que deber¨ªa asumir Catalu?a ahora ¡°estar¨ªamos pagando uno o 1,5 puntos m¨¢s de lo que nos tocar¨ªa si pag¨¢ramos por renta y recibi¨¦ramos por poblaci¨®n. ?Vale la pena?¡±, se pregunt¨®.
Al final del acto, Marina Geli pregunt¨® por el impacto en el Espa?a de la independencia de Catalu?a. ¡°Para Espa?a ser¨ªa una cat¨¢strofe¡±, dijo Borrell. Miquel Puig coincidi¨®. ¡°Muy desgraciadamente, los costes ser¨ªan negligibles para Catalu?a, pero no para Espa?a¡±, dijo. Paluzie sostuvo, en cambio, que a largo plazo saldr¨ªa ganando porque evitar¨ªa las ¡°tensiones pol¨ªticas ¡± que hoy se dan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
