Aire fresco en la Sinf¨®nica
El chelista Steckel muestra su poder¨ªo y sensibilidad en los tremendos solos de 'Tout un monde lointain' de Dutilleux

La Orquesta Sinf¨®nica de Galicia (OSG) celebr¨® el viernes su 19? concierto de abono, dirigida por Dima Slobodeniouk, justo medio a?o despu¨¦s de su debut como titular, y acompa?ando al chelista Julian Steckel. En programa, el Divertimento para orquesta de cuerdas de Bart¨®k, Tout un monde lointain, concierto para chelo y orquesta de Henri Dutilleux, y la Sinfon¨ªa n? 3, Renana, de Schumann.
La Sinf¨®nica interpretaba el divertimento de Bart¨®k por primera vez. La solidez y empaste de su sonido y su vuelo expresivo fueron muestra de esa corriente de entusiasmo renovado que la recorre desde el inicio de esta temporada, como si se hubieran abierto todas las ventanas del Palacio de la ?pera para dejar circular un aire fresco y vivificador. Y as¨ª dio esa sensaci¨®n de ordenamiento del caos en las avalanchas de sonido del Allegro non troppo; la desolaci¨®n con un cierto aire shostakovichiano del Molto adagio y sus turbulencias dram¨¢ticas, premonitorias de prontas desgracias familiares y sociales; en los ritmos del Allegro assai final, la claridad expresiva y una gran matizaci¨®n din¨¢mica sacaron lo mejor del experto floclorista que era Bart¨®k. Y a lo largo de toda la obra, la calidad y belleza de las intervenciones de sus solistas: Spadano, Yamamura, Miguens, Prokopenko y Vuolanne hicieron revivir el esp¨ªritu de Concerto grosso de la obra.
Tout un monde lointain es, en forma y fondo, un concierto instrumental fuera de lo com¨²n. En cuanto a la forma, sus cinco movimientos desplegados con la simetr¨ªa de un amplio arco frente a los tres habituales de la forma concierto y su gran despliegue de efectivos orquestales en permanente di¨¢logo y confrontaci¨®n con el solista. En lo que hace al fondo, en vez de la abstracci¨®n habitual de periodos musicales pret¨¦ritos, su inspiraci¨®n en poemas de Baudelaire. Fondo y forma hacen de este concierto una larga meditaci¨®n introspectiva que convierte esta obra maestra del compositor franc¨¦s en un hito del g¨¦nero de mediados del s. XX.
La versi¨®n de Steckel, Slobodeniouk y la OSG fue de gran profundidad conceptual y brillante riqueza sonora. Steckel mostr¨® su dominio, poder¨ªo y sensibilidad en los tremendos solos de la partitura. Estos fueron engranados en esas frases compartidas de su primer movimiento, ?nigme, como una maquinaria de precisi¨®n manejada por solista, director y orquesta con esa falsa sensaci¨®n de facilidad que solo los grandes pueden transmitir. La sutileza del chelo en los sobreagudos de perfecta afinaci¨®n que inician Regard tuvo su reflejo en la orquesta y la fuerza de Houles (Marejadas) hizo honor al simb¨®lico significado de su nombre, el poema de Baudelaire en que se inspira, dedicado a la cabellera de la amada.
En Miroirs destac¨® la belleza del clima sonoro creado por arpa y percusi¨®n, similar a una clara luz velada por un gran paramento de seda y en Hymne (la sombra de Shostak¨®vich es alargada) el canto del chelo en agudos record¨® la viveza del instrumento en uno de los conciertos del autor ruso. La ejecuci¨®n de Steckel, el ambiente de las maderas y la gran fuerza y control del sonido redondearon una brillante versi¨®n de la obra.
Tras el descanso, m¨¢s necesario que nunca por la duraci¨®n e intensidad del programa, la Renana de Schumann. El Lebhaft inicial tuvo claridad, generosa articulaci¨®n y gran control del sonido, el brillante canto de las trompas y una respiraci¨®n muy suelta de la orquesta. En el Scherzo resplandeci¨® la placidez de los mejores momentos vitales de Schumann y la c¨¦lebre frase de su autor, ¡°la trompa es el alma de la orquesta¡± se reflej¨® en el canto conjunto de esta secci¨®n con los chelos -seguramente su otra alma, la de la cuerda que mantiene unida su estructura-. La ejecuci¨®n del resto de la obra complet¨® una notable versi¨®n de la misma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.