La utilidad de lo in¨²til
Sab¨ªan que la v¨ªa elegida para pedir la consulta no era la apropiada, pero han ido al Congreso a buscar una negativa
Hace unos meses la editorial Acantilado public¨® el breve ensayo de Nuccio Ordine La utilidad de lo in¨²til, un t¨ªtulo intrigante. El libro defiende la utilidad de aquellos saberes cuyo objetivo no es producir ganancias inmediatas o beneficios pr¨¢cticos, de tipo profesional, sino aquellos otros que nos hacen moral y espiritualmente mejores y m¨¢s felices, aunque no contribuyan a aumentar nuestras condiciones materiales de vida.
En definitiva es una defensa de la ense?anza y el cultivo de las humanidades, entendiendo por tales la m¨²sica, la literatura, el arte o la filosof¨ªa, cada vez m¨¢s abandonadas en los planes de estudio de todos los grados educativos, y m¨¢s despreciadas en los medios de comunicaci¨®n, debido a un concepto de lo ¨²til como algo solo ligado al estudio de aquello que puede servir para desempe?ar una profesi¨®n y ganar dinero como objetivo principal. Al hilo del comentario a un texto de Ionesco, Nuccio Ordine sostiene que ¡°el hombre moderno, que ya no tiene tiempo para detenerse en las cosas in¨²tiles, est¨¢ condenado a convertirse en una m¨¢quina sin alma¡±. Lean el libro, por favor.
Pero no es este libro lo que voy a comentar a continuaci¨®n sino lo que escuch¨¦ por radio a lo largo de la ma?ana de ayer, horas antes de que empezara la sesi¨®n parlamentaria en el Congreso. El libro de Ordine solo me ha servido para justificar el t¨ªtulo. Escribo este art¨ªculo antes de empezar dicha sesi¨®n parlamentaria y, por tanto, me es imposible comentar su contenido.
Empec¨¦ ayer la jornada antes de las ocho de la ma?ana y, mientras me estaba aseado en el cuarto de ba?o, un conocido periodista matinal de una radio privada catalana estaba soltando su perorata diaria: los tres diputados que representar¨¢n al Parlamento de Catalu?a en la sesi¨®n de la tarde van a meterse en la boca del lobo, esta tarde contemplaremos un choque de legitimidades entre Catalu?a y Espa?al, lo ¨²nico que queremos es lo m¨¢s democr¨¢tico, votar. A continuaci¨®n repet¨ªa, machacona y reiteradamente, las palabras urnas, papeletas, votar, consulta, democracia, una y otra vez, hasta el cansancio. Este era todo el comentario y daba por supuesto, desde el primer momento, que la propuesta iba a ser derrotada.
Siempre hablando en nombre de toda Catalu?a, de una hipot¨¦tica naci¨®n que no admite fisuras
En esto ¨²ltimo, por supuesto, no le faltaba raz¨®n. Es evidente que la v¨ªa escogida para que le sea delegada o transferida a la Generalitat la competencia estatal de autorizar la convocatoria de un refer¨¦ndum, no es la apropiada. Ello es perfectamente sabido, y lo saben tambi¨¦n, si tienen unos m¨ªnimos conocimientos de derecho, los mismos diputados proponentes. Ahora bien, si tan convencidos estaban de la inutilidad del camino emprendido, ?por qu¨¦ hab¨ªan escogido esta v¨ªa?
Porque era in¨²til para el fin que aparentemente persegu¨ªan pero muy ¨²til para el que verdaderamente les interesaba: Espa?a nos cierra las puertas, no quieren dialogar, nosotros queremos resolver un problema pero no nos dejan. En definitiva: victimismo, victimismo, victimismo. No iban en busca de di¨¢logo: quer¨ªan una negativa, sab¨ªan que estaba garantizada de antemano. En un sentido muy distinto al de Ordine, les interesaba la utilidad de lo in¨²til, en este caso de lo aparentemente in¨²til. .
Pero sigui¨® mi ma?ana. Hacia el mediod¨ªa, el conseller Homs, portavoz del Gobierno catal¨¢n, estaba dando una rueda de prensa sobre tan in¨²til/¨²til tema. Alucinante.
En primer lugar, reiter¨® hasta el agotamiento algo que como catal¨¢n me irrita profundamente: que sus opiniones expresaban la voluntad del pueblo de Catalu?a. Esta confusi¨®n entre Gobierno y pueblo simpre es sospechosa. Ciertamente, la delegaci¨®n parlamentaria catalana hab¨ªa sido escogida por una amplia mayor¨ªa del Parlament. Sin embargo, en el Congreso, previsiblemente 25 diputados elegidos en Catalu?a votar¨¢n previsiblemente en contra del acuerdo parlamentario catal¨¢n y solo 22 a favor. Consecuencia: hay divisi¨®n de opiniones en el seno de los representantes de Catalu?a lo cual indica que el pueblo catal¨¢n es plural. Pero no, siempre hablando en nombre de toda Catalu?a, de una hipot¨¦tica naci¨®n que no admite fisuras. Adem¨¢s, daba por com¨²nmente aceptado que votar es siempre lo m¨¢s democr¨¢tico, incluso sin ser legal.
Pero ya en el colmo de la chuler¨ªa, Homs contrapuso una Espa?a a la que le gustan los duelos entre hidalgos y una democracia basada en el ¡°ordeno y mando¡±, a una Catalu?a que busca la colaboraci¨®n con Espa?a y las v¨ªas pac¨ªficas de di¨¢logo. Lleg¨® a decir que las ideas de Espa?a eran propias de la Edad Media y las catalanas del siglo XXI. Dijo todo esto y, en otra pregunta, lo repiti¨® para que no quedaran dudas.
En estos momentos, en lugar de gobernar Catalu?a, la Generalitat se limita solo a hacer propaganda y en una ¨²nica direcci¨®n: llevar a cabo la consulta, legal o no, para acceder a la independencia. Consideran que es lo m¨¢s ¨²til y para ello hay que hacer muchas cosas in¨²tiles. Me dispongo a presenciar una de ellas: la sesi¨®n de la tarde en el Congreso de los Diputados.
?Francesc de Carreras es profesor de Derecho Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.