¡°Los nacionalistas catalanes tienen que abandonar su chantaje victimista¡±
Al secretario general del PSE le preocupa Catalu?a y ofrece di¨¢logo para superar los agravios y buscar una soluci¨®n
![Patxi L¨®pez en el Parlamento vasco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6UUTSIOSRWK5UKFEXIII2CARXY.jpg?auth=1f0c4051aa30dcdf1f6c72232f12f43b42731114a4afad4cebf9cfc7036d5b32&width=414)
Le preocupa Catalu?a y ofrece di¨¢logo para superar los agravios y buscar una soluci¨®n, pero alerta del victimismo nacionalista. Patxi L¨®pez (Portugalete, 1959), l¨ªder del PSE, ve a I?igo Urkullu ¡°enredado¡± en otras cuestiones que no son el paro. Y advierte del riesgo de que se enquiste el futuro del proceso de paz si Rajoy no se mueve.
Pregunta. Imagino que su partido no tendr¨¢ cuenta B.
Respuesta. No. Lo que vemos que el caso B¨¢rcenas es el caso del PP. Es algo sist¨¦mico. Todos los que han dirigido las cuentas en el PP est¨¢n bajo causas serias. El PP ha funciona con plan B igual que el gobierno, ocultando su programa para hacer otras cosas. Me preocupa el silencio del PP que es quien gobierna y debiera adoptar decisiones serias de cirug¨ªa.
P. ?Qu¨¦ le pedir¨ªa a Rajoy?
R. Que corte por lo sano. Que diga la verdad, que no la ha dicho. Que cuando hay tanta corrupci¨®n dentro de su partido que limpie la casa para luego ser capaz de dar ejemplo.
P. ?Van a intensificar la presi¨®n desde el PSOE?
R. Desde el PSOE y desde el conjunto de la sociedad. Se est¨¢ exigiendo transparencia absoluta. No solo hay que hacer leyes sino llevarlas a la pr¨¢ctica. Esto no es un caso aislado de una persona que pasaba por Genova sino de alguien que ha estado a?os y a?os dirigiendo las cuentas del PP.
P. ?Se escapa Catalu?a de Espa?a?
R. Espero que seamos capaces todos de usar la pol¨ªtica de verdad para dar una soluci¨®n compartida a un proyecto de Catalu?a que donde mejor encaje tiene es dentro de Espa?a y de Europa. El PSOE est¨¢ dando muestras de que intentamos ejercer el di¨¢logo, de que estamos preocupados. Que queremos compartir juntos el destino y resolver sus problemas para seguir caminando juntos en un proyecto com¨²n.
P. ?Cu¨¢l ser¨ªa esa soluci¨®n?
R. Hemos avanzado una soluci¨®n posible. Desde ese avance hacia el modelo federal con esa reforma de la Constituci¨®n reconoce la identidad de Catalu?a como la de Euskadi y otros territorios, que busca mejorar la financiaci¨®n desde la solidaridad y el blindaje de las competencias para que un gobierno no pueda invadir todos los viernes las competencias de una comunidad. No es una respuesta a los nacionalistas que buscan la independencia, y que no se contentar¨¢n con nada, sino para el conjunto de la sociedad catalana.
P. ?Cu¨¢l es su propuesta? ?Qu¨¦ hubiera dicho en el puesto de Rubalcaba ante el Congreso?
R. Lo primero es que los nacionalistas abandonen su chantaje victimista. Fueron al Congreso a decir que nos da igual lo que nos digan porque vamos a seguir a los nuestro.
P. Pero tiene el apoyo mayoritario en la calle...
R. Por eso la respuesta tiene que ser para la sociedad catalana, para los que piensan que ha habido agravios, que hay cosas que no funcionan, cuestiones que han llevado a catalanes a tener esa especie de cabreo con el resto de Espa?a. Hay que ver c¨®mo deshacemos todo eso. Existe apoyo en la calle, pero buena parte entender¨ªa que podemos seguir juntos si resolvemos los problemas que tienen.
P. ?Aprovechando la rendija que abre el Constitucional?
R. Uno de los agravios fue precisamente el fallo del Constitucional sobre el Estatuto de Catalu?a. Aquel fallo tuvo m¨¢s de pol¨ªtico que de judicial. No es entendible que algunos art¨ªculos fueran echados por tierra pero otros similares eran permitidos en otras comunidades. Se hizo pol¨ªtica en lugar de aplicar la legalidad. Ah¨ª empez¨® esta derivada de agravios. Aquel Estatuto lo hab¨ªa votado en refer¨¦ndum la sociedad catalana. Por eso hablamos de recuperar el recurso previo para que no pasara esto.
P. ?Teme un efecto contagio en Euskadi?
R. No. Aqu¨ª hemos puesto en marcha una ponencia para hablar de estas cosas...
P. Con calma...
R. Con calma, s¨ª, porque primero hay que hacer un diagn¨®stico cierto, poner en valor lo que ha sido el Estatuto de Gernika que ha dado la mayor capacidad de autogobierno del mundo y definido un marco de convivencia. Era un pacto entre los que pens¨¢bamos distinto. Esa va a ser la voluntad del PSE. Quien quiera buscar independencias y enfrentar y dividir a los ciudadanos nos tendr¨¢ enfrente.
P. Pacto entre distintos. ?Ve como Egiguren un futuro pacto con la izquierda abertzale?
R. No. Ya hemos dicho que esa posici¨®n es particular y no la comparte el PSE. El mundo de Batasuna, de la izquierda abertzale, tiene que hacer todav¨ªa un enorme recorrido.
P. ?Le incomoda Egiguren como presidente del PSE?
R. No. Egiguren ha dedicado toda su vida a que nosotros tengamos la libertad de poder decir a Jes¨²s [EGIGUREN]que est¨¢s equivocado. Por eso repeto mucho lo que significa Egiguren.
P. ?Navarra seguir¨¢ sin ser Euskadi, por cierto?
R. Podemos tender puentes, pero Navarra seguir¨¢ siendo lo que quieran los navarros.
P. ?Teme un abertzale al frente del Gobierno navarro?
R. Temo que hayamos hecho algunas cosas tan mal que esa puede ser la alternativa.
P. Se le ve muy cr¨ªtico con Urkullu.
R. No. Se me ve preocupado por la realidad que vivimos. No estamos bien. En Espa?a hay algunos datos que mejoran aunque si rascas ves que se precariza el empleo y se rebajan salarios, pero aqu¨ª ni eso. Aqu¨ª est¨¢n empeorando los datos. Le pido que ya que le hemos brindado apoyo con pol¨ªticas concretas, que las aplique. Llevan a?o y medio y estamos peor.
P. ?Les faltan ideas?
R. Ideas, no, porque se las hemos puesto encima de la mesa y hemos acordado sobre ellas: nueva fiscalidad, planes de empleo, sostener el estado de bienestar, evaluar la arquitectura institucional. Lo que falta es ponerse a trabajar y que no se enrede en otras cosas que parece que le gustan m¨¢s.
P. ?Se le cae el mito del PNV como capacidad de gesti¨®n?
R. Eso es evidente desde hace mucho tiempo. Con los gobiernos de Ibarretxe se demostr¨®. El PNV ha gobernado bien cuando las cosas van bien y hay recursos para todos. Cuando son tiempos dif¨ªciles y los recursos escasos, no sabe. Le hemos hablado de cuestiones que ten¨ªan que estar ya en marcha y hoy solo ha sido capaz de poner encima un papel. No est¨¢n haciendo nada en el Gobierno.
P. ?Qu¨¦ le ha parecido la destituci¨®n de Txema Urkijo?
R. Es un asunto en el que al PSE no le gusta generar conflicto. Txema Urkijo ten¨ªa un valor de su cercan¨ªa a las v¨ªctimas que permiti¨® al Gobierno vasco un enganche del que en el origen estaba alejado. Ha tenido un papel, ha trabajado bien y su destituci¨®n nos hace prever que se corra el riesgo de escorarse hacia la pol¨ªtica penitenciaria y los presos de ETA que es a lo que m¨¢s se est¨¢n dedicando.
P. ?Eso explicar¨ªa el nombramiento de Aintzane Ezenarro?
R. Prefiero valorar a la gente por sus hechos. Esperaremos a ver qu¨¦ opinan las v¨ªctimas de su elecci¨®n porque son ellas las que se tienen que relacionar. No s¨¦ si ha tenido mucha relaci¨®n con ellas en el pasado.
P. ?Por qu¨¦ est¨¢ parado el proceso de paz?
R. Por mucho que digan fuera de Euskadi, estamos viviendo sin violencia y mucho mejor que hace dos a?os gracias a que la democracia y el estado de Derecho han triunfo incluso sobre los presos de ETA, pero hace falta que ETA desaparezca. ?Qu¨¦ hace una banda terrorista que anuncia que no va a utilizar la violencia? Solo tiene el sentido de estorbar. Para la pol¨ªtica penitenciaria que hemos pedido sea otra, m¨¢s flexible, tambi¨¦n su mundo, el de Batasuna, tiene que permitir a sus presos hacer ese proceso de reinserci¨®n que est¨¢ pautado. Ellos ya lo hicieron para estar en el Parlamento. Y el Gobierno de Espa?a puede hacer cosas que no est¨¢ haciendo. Rajoy se ha acostumbrado a no hacer nada, a ver si los problemas se solucionan solos...
P. Y as¨ª que pase el tiempo...
R. Se agravan, se enquistan. Lo hemos visto en Catalu?a. Ya lo dijimos en su d¨ªa que el PP era una m¨¢quina de hacer nacionalistas y esperemos que no ocurra en Euskadi.
P. ?Por qu¨¦ no rentabilizan su trabajo de oposici¨®n, seg¨²n dicen todas las encuestas?
R. No lo s¨¦. Eso se suele ver en las elecciones. Podemos estar satisfechos de haber pasado a la oposici¨®n sin la herencia de otros sitios porque nuestra herencia es en positivo. Estamos haciendo una oposici¨®n muy responsable. Cuando no hab¨ªa ideas, cuando se quer¨ªa llevar al pa¨ªs a unos recortes, como los 1.500 millones que anunci¨® Urkullu nos opusimos, pero luego ofrecimos un pacto para lo m¨¢s importante, el paro, la reactivaci¨®n econ¨®mica. Igual hemos sido menos contundentes en la cr¨ªtica del todo por el todo, pero ha sido m¨¢s constructiva y eso lo valorar¨¢n los ciudadanos.
P. ?Ser¨¢ porque unos le ven con un pie en Madrid?
R. Algunos quieren verme con un pie en Madrid pero estoy haciendo la pol¨ªtica aqu¨ª. Hemos sido capaces de hacer oposici¨®n contundente y tambi¨¦n capaz de llegar a acuerdos cuando lo necesita Euskadi.
P. ?El resultado del PSOE en las europeas influir¨¢ en las primarias?
R. Los candidatos depender¨¢n m¨¢s de la voluntad personal que del resultado de las elecciones. Pero estoy convencido de que las vamos a ganar. La gente ha visto que la pol¨ªtica de derechas ha afectado negativamente a nuestras vidas y en estas elecciones se podr¨¢ castigar al PP porque en Espa?a nos lleva a destruir el modelo social y de solidaridad.
P. ?Habr¨¢ muchos candidatos que obliguen a acuerdos?
R. Todo est¨¢ abierto. No s¨¦ si habr¨¢ muchos candidatos. Lo importante es ver a cu¨¢nta gente somos capaces de movilizar m¨¢s all¨¢ de los afiliados.
P. ?Sigue estudiando euskera?
R. Estoy aprendido. Sigue manteniendo mis ganas de saber euskera. Cada vez entiendo mejor y solt¨¢ndome mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.