Erkoreka rechaza transformar los Superiores en meros ¨®rganos de apelaci¨®n
El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, conf¨ªa en una "aut¨¦ntica normalizaci¨®n" del uso del euskera
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Juan Luis Ibarra, Carlos Lesmes, Josu Erkoreka, I?aki Subijana, de izquiedra a derecha.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UTEY3EDEBUQ5KFFPIJCE7EKJI4.jpg?auth=1258b4e3f85b79d9bc771608b8f229a62067aae1631c950a4d9ed407b01b5bd9&width=414)
El portavoz del Gobierno vasco y consejero de Administraci¨®n P¨²blica, Josu Erkoreka, ha criticado la reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial (CGPJ) emprendida por el Ejecutivo del PP al considerar que quiere "transformar los Tribunales Superiores de Justicia en meros ¨®rganos de apelaci¨®n" y ha considerado que "parece un planteamiento inspirado en razones de car¨¢cter pol¨ªtico". Adem¨¢s, ha apelado a afrontar la modificaci¨®n legal "de manera consensuada con el conjunto de as instituciones concernidas".
Erkoreka ha realizado estas afirmaciones durante su intervenci¨®n en la jornada "El futuro de los Tribunales de Justicia" que se ha celebrado en el Palacio de Justicia de Bilbao, con motivo del XXV aniversario de la constituci¨®n del TSJPV, en la que tambi¨¦n ha intervenido el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes.
En otro momento de su discurso, ha reclamado que los Tribunales Superiores de Justicia puedan resolver "recursos extraordinarios" porque "no hay raz¨®n constitucional" que "exija reservar" ese "monopolio" al Tribunal Supremo. Adem¨¢s, no se ha privado de recordar qu pese a que el Ministerio de Justicia mostr¨® su deseo de abordar la reforma de la Ley org¨¢nica del poder Judicial, ¨¦l ha tenido conocimiento del anteproyecto por los medios de comunicaci¨®n. "Espero que las actuaciones futuras corrijan este desliz", ha deseado.
El consejero, que ha abierto las intervenciones tras el saludo de Juan Luis Ibarra, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco (TSJPV), se ha mostrad en "desacuerdo con el papel que se asigna en el anteproyecto a los Tribunales Superiores de Justicia, que son los constitucionalmente llamados a culminar la organizaci¨®n judicial en el ¨¢mbito territorial de las Comunidades Aut¨®nomas, sin perjuicio de la jurisdicci¨®n que corresponde al Tribunal Supremo".
Lesmes conf¨ªa en solventar la "precariedad e incertidumbre" de 400 jueces
Por su parte,? Carlos Lesmes, ha mostrado su deseo de que se produzca "una aut¨¦ntica normalizaci¨®n" en la Administraci¨®n de Justicia del uso del euskera y de otras lenguas cooficiales en otros lugares del Estado espa?ol. En su opini¨®n, "en mayor medida del euskera es una cuesti¨®n de tiempo, como ocurre en aquellos lugares del territorio nacional donde hay lenguas cooficiales y que, por las situaciones hist¨®ricas", no han tenido "la suficiente implantaci¨®n en cuanto al uso, el caso de la Administraci¨®n de Justicia".
A su vez, Lesmes ha pedido al Gobierno central que cree plazas en audiencias provinciales para acabar con la situaci¨®n de "precariedad e incertidumbre" de 400 jueces que se encontrar¨¢n sin destino judicial, al no haberse creado juzgados por las restricciones presupuestarias derivadas de la crisis econ¨®mica. Tambi¨¦n ha afirmado que el m¨¢ximo ¨®rgano de gobierno de los jueces debe "ayudar" a la reforma "integral" de la Administraci¨®n de Justicia y ha realizado un llamamiento al consenso entre todos en torno al anteproyecto de Ley Org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.