Canal Sur va a negro en el cierre de la campa?a tras un acuerdo frustrado
Dos sindicatos firman el convenio y CSIF se suma al rechazo de CC OO y CGT
La presidenta de la Junta, la socialista Susana D¨ªaz, no pudo pedir el voto junto a la principal candidata de su partido, Elena Valenciano, desde Sevilla en los medios p¨²blicos auton¨®micos. Como ellas, el resto de representantes andaluces se vieron afectados por otro paro parcial convocado solo por CC OO que llev¨® a Canal Sur a negro y a todas las radios al silencio entre las ocho y las doce de la noche. Pese a un acuerdo alcanzado a mediod¨ªa entre la empresa y siete de los 13 representantes de los trabajadores sobre el d¨¦cimo convenio colectivo y el pacto de rebajas salariales, CSIF se desmarc¨® en el ¨²ltimo momento y dej¨® el pacto sin mayor¨ªa suficiente. En esas circunstancias, todos los medios de la Radio Televisi¨®n de Andaluc¨ªa (RTVA) interrumpieron la emisi¨®n en pleno cierre de campa?a de las elecciones europeas.
El presidente del comit¨¦ anuncia su dimisi¨®n
El representante de CC OO y presidente del comit¨¦ intercentros de la Radio Televisi¨®n de Andaluc¨ªa (RTVA), Pedro Corrientes, anunci¨® el viernes por la ma?ana su dimisi¨®n como m¨¢ximo representante de los 1.400 trabajadores del ente. Lo hizo tras el acuerdo de UGT con los dos representantes del Sindicato de Periodistas de Andaluc¨ªa (SPA) y CSIF, del que este ¨²ltimo sindicato se desamarc¨® finalmente.
CC OO dispone de cinco representantes y hasta ahora se hab¨ªa considerado que contaban con el respaldo de la mayor¨ªa, aunque no absoluta. Este pacto hab¨ªa permitido una plataforma conjunta hasta junio del pasado a?o y que los ocho representantes restantes en el comit¨¦ intercentros mantuvieran un muy distanciado respeto por las decisiones de la presidencia del comit¨¦, aunque con muchas discrepancias. La convocatoria de paros por parte de CC OO en este ¨²ltimo mes hizo evidente finalmente la enorme divisi¨®n entre los representantes de los trabajadores.
Corrientes afirm¨® que quienes hab¨ªan promovido la propuesta de convenio deben ser ¡°quienes lo gestionen¡±.
De esta forma, el comit¨¦ queda en precario, la negociaci¨®n en el aire y con la empresa dispuesta a aplicar los descuentos salariales linealmente y descolgarse del convenio, que cumple en septiembre.
La recomposici¨®n de la situaci¨®n podr¨ªa alargar la negociaci¨®n hasta despu¨¦s del verano, pese a que todas las partes admit¨ªan la urgencia de firmar un pacto.
Los m¨¢s beneficiados por la situaci¨®n son los 16 directivos que cobran m¨¢s que la presidenta de la Junta de Andaluc¨ªa y cuyos salarios se mantendr¨¢n inalterados en virtud de los acuerdos del Gobierno y del Parlamento.
El comit¨¦ de la RTVA est¨¢ compuesto, tras resoluci¨®n de la Audiencia Nacional, por cinco miembros de CC OO, otros tantos de UGT y un representante de CGT, otro del Sindicato de Periodistas de Andaluc¨ªa y uno m¨¢s de CSIF. Ugetistas y los representantes de las dos ¨²ltimas organizaciones, iban a suscribir el d¨¦cimo convenio colectivo y una propuesta de recorte salarial poco antes de las cuatro de la tarde de este viernes. Sin embargo, al pacto no se sumaron ni CGT ni CC OO y CSIF se descolg¨® en el ¨²ltimo minuto.
CC OO mantuvo el paro convocado al rechazar que el texto del convenio y los recortes salariales est¨¦n vinculados. Pedro Corrientes, presidente del comit¨¦ de empresa hasta este viernes y representante de CC OO, justific¨® su negativa a las rebajas en las remuneraciones en que los problemas del ente son de ¡°mala gesti¨®n¡±. Tambi¨¦n pidi¨® que cualquier pacto se someta a refer¨¦ndum de los 1.400 trabajadores antes de pasar por la Consejer¨ªa de Hacienda y por el consejo de administraci¨®n.
La misma consulta reclama CGT, quien ha advertido que no firmar¨¢ ning¨²n recorte si antes no se ¡°revisa la pol¨ªtica retributiva¡±, incluyendo reducci¨®n de sueldos y miembros de la direcci¨®n. Tambi¨¦n abogan por aumentar la producci¨®n propia.
El acuerdo de SPA y UGT, al que se sum¨® inicialmente CSIF, inclu¨ªa numerosas reivindicaciones de todos los sindicatos. La primera era la reducci¨®n del n¨²mero y retribuciones del consejo de administraci¨®n, 16 miembros que representan a los partidos parlamentarios y cuyos sueldos est¨¢n entre los m¨¢s altos del ente. Rechazan tambi¨¦n el incumplimiento de la ley 3/2012, que limita el tope m¨¢ximo de sueldos en las empresas p¨²blicas al establecido para la presidencia de la Junta. Esta norma se vulner¨® por acuerdo del Consejo de Gobierno y, posteriormente, del Parlamento. Otras de las demandas era la reducci¨®n del n¨²mero de directivos, el mantenimiento de la estabilidad econ¨®mica y laboral y la renuncia a externalizar (subcontratar con productoras privadas) servicios que presta la plantilla del ente con sus medios.
A cambio, aceptaban una reducci¨®n de todos los salarios superiores a los 25.000 euros, sobre los que se iba a aplicar un descuento progresivo que va desde el 1% hasta el 6%. A partir de 60.000 euros, el recorte ser¨ªa lineal y ascender¨ªa al 7,5%. En algunos restos, los porcentajes aplicables llegaban a ser del 13,50%. Estas rebajas se propon¨ªan para ser aplicadas a lo largo del a?o, con especial incidencia en las pagas extra.
Los complementos se asignaban en funci¨®n de los ¡°niveles, responsabilidades y competencias¡± del trabajo y se establecer¨¢n con mecanismos que garanticen la transparencia.
El acuerdo, seg¨²n los firmantes, se justificaba por la ¡°dif¨ªcil situaci¨®n¡± de la RTVA y la ¡°necesidad de cerrar cuanto antes un acuerdo econ¨®mico¡±.
Propuesta fallida
- La rebaja salarial est¨¢ vinculada al convenio y se aplicar¨¢ a las remuneraciones superiores a 25.000 euros. Entre esta cantidad y 60.000, se reducir¨¢n los salarios entre un 1% y un 6%. A partir de 60.000, la disminuci¨®n ser¨¢ del 7,5%.
- Los firmantes del acuerdo piden una reducci¨®n del n¨²mero de miembros del consejo de administraci¨®n, de directivos y de los salarios de todos ellos. La argumentaci¨®n es que suponen un coste ¡°innecesario y excesivo para el funcionamiento de Canal Sur¡±.
- La direcci¨®n se compromete a mantener la estabilidad econ¨®mica y laboral y evitar la externalizaci¨®n.
- Los complementos se asignar¨¢n seg¨²n ¡°niveles, responsabilidades y competencias¡± del trabajo realizado y a trav¨¦s de mecanismos que aseguren la transparencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.