Podemos pretende captar las bases de otros partidos
La formaci¨®n plantea una direcci¨®n paritaria y con cargos rotatorios en su primera asamblea
El guion de?Podemos en Andaluc¨ªa a¨²n est¨¢ por escribir. Los resultados en las elecciones europeas del 25 de mayo ¡ªcinco esca?os en el Parlamento europeo y la quinta fuerza m¨¢s votada en la comunidad¡ª han sido un acicate para que sus responsables se planteen futuros objetivos, aunque todav¨ªa deben definir su organizaci¨®n en el ¨¢mbito regional. La ausencia de estructura es tal que se desconoce el n¨²mero de c¨ªrculos formados en el territorio andaluz y no existe un an¨¢lisis de los resultados electorales porque no hay un equipo dedicado a esta tarea.
El trabajo que Podemos ha emprendido ahora es el de configuraci¨®n, y este s¨¢bado 208 personas de las ocho provincias se reunieron en su primera asamblea regional, celebrada en M¨¢laga, en la que surgieron algunas conclusiones sobre c¨®mo ser¨¢ su relaci¨®n con otros partidos: confluir¨¢n y podr¨¢n hacer acciones con las bases, por ejemplo, las de IU, pero en ning¨²n caso se permitir¨¢n pactos con las c¨²pulas de otras fuerzas pol¨ªticas.
Esa es una de las primeras conclusiones. De momento, nada m¨¢s. La decisi¨®n de optar al Gobierno de la Junta de Andaluc¨ªa a¨²n no est¨¢ tomada y el trabajo se centra en dise?ar su estructura de cara al congreso fundacional nacional previsto para el pr¨®ximo oto?o. Seg¨²n Juan Fidalgo, del c¨ªrculo de M¨¢laga, la idea es volver a reunirse antes de esa cita para seguir avanzando en organizaci¨®n y contenido.
Podemos obtuvo en la ¨²ltima cita con las urnas el 7,11% de los votos en Andaluc¨ªa y fue el quinto partido m¨¢s votado en la regi¨®n, a escas¨ªsima distancia de UPyD. Si los resultados se extrapolaran a unos comicios auton¨®micos, algo que muchos expertos rechazan por las caracter¨ªsticas distintas de cada convocatoria, se convertir¨ªan en la cuarta fuerza con m¨¢s peso del Parlamento andaluz.
La formaci¨®n quiere seguir unida a los movimientos sociales y hacerse con las simpat¨ªas de los ciudadanos de izquierdas, pero el abanico no se cierra. Uno de los asistentes a la asamblea propuso atraer a los votantes de PSOE e IU, pero tambi¨¦n a ¡°los moderados¡± del PP.? Eso s¨ª, siempre enfocados a las bases, nada de alianzas con las direcciones. Se plantea como imprescindible ser un movimiento participativo en el que todo el mundo que se incorpore ¡°pueda hacer algo¡±.
Uno de los puntos consensuados entre los asistentes fue que la coordinadora andaluza que se cree para dirigir el proceso constituyente del partido en la regi¨®n sea paritaria, rotatoria (se desconoce de momento el tiempo de permanencia) y revocatoria. ¡°Si hay una mayor¨ªa de c¨ªrculos que entiende que una persona no lo est¨¢ haciendo bien por lo que sea, que sea destituida¡±, explic¨® Fidalgo sobre este concepto.
Hay varias citas con las urnas pr¨®ximamente que no se pueden perder de vista. La europarlamentaria gaditana Teresa Rodr¨ªguez, una de las participantes en el encuentro, apunta cu¨¢l es la postura que existe ahora en la organizaci¨®n respecto a las elecciones locales de mayo de 2015: ¡°La decisi¨®n de concurrir a las municipales ser¨¢ de cada c¨ªrculo. Hay muchos pueblos y ciudades en las que no hay estructura, pero hemos tenido much¨ªsimos votos. Donde ocurra, ser¨¢ desde abajo y porque exista un c¨ªrculo de ah¨ª que est¨¦ interesado¡±, dice.
Los representantes de las decenas de c¨ªrculos andaluces que ya ha formados tambi¨¦n debatieron sobre la situaci¨®n pol¨ªtica de Andaluc¨ªa y del gobierno bipartito de PSOE e IU. Hay quien identific¨® a parte de la federaci¨®n de izquierdas con ¡°la casta¡± que para ellos representan PSOE y PP (partidos ¡°din¨¢sticos¡±, dijeron) y el bipartidismo (¡°no es que sea casta es que es r¨¦gimen¡±, dijo otro) y casi todos coincidieron en que el balance del Ejecutivo andaluz es ¡°nefasto¡±.
¡°Tenemos que decirle a la gente que el Gobierno andaluz hace recortes, que despliega un discurso de izquierdas que no es cierto¡±, dijo Jes¨²s, del c¨ªrculo de Sevilla, uno de los intervinientes m¨¢s cr¨ªticos con el Ejecutivo que preside la socialista Susana D¨ªaz. Puso el ejemplo de la Universidad de Sevilla, en la que, seg¨²n dijo, 600 profesores han sido despedidos en los ¨²ltimos cinco a?os. Varios coincidieron en censurar los despidos, recortes y privatizaciones, aunque en Andaluc¨ªa se aborden de forma distinta de como se hace en las comunidades gobernadas por el PP.
Este miembro del c¨ªrculo de Sevilla tambi¨¦n expuso una de las ideas m¨¢s repetidas en la asamblea: Podemos aboga por la ruptura del sistema institucional actual, al que se refiere como ¡°heredado del 78¡±. ¡°Lo que no puede ser es que cambie todo para que no cambie nada. No queremos una segunda transici¨®n, sino la ruptura del sistema y un nuevo proceso constituyente¡±, dijo.
Varias personas del c¨ªrculo de M¨¢laga reconoc¨ªan ayer sin pudor que estaban ¡°desbordados¡±. A media ma?ana a¨²n desconoc¨ªan cu¨¢nta gente iba a asistir a la primera asamblea regional porque surgen c¨ªrculos nuevos a diario. Las adhesiones de simpatizantes son constantes. De un barrio saltan a otro barrio y de un pueblo se expanden a otro pueblo. El fen¨®meno est¨¢ en la calle y la formaci¨®n trabaja ahora para canalizarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.