Colectivos sociales protestan contra los recortes de Lanbide
Se manifiestan frente al Gobierno "por unos servicios sociales dignos, no m¨¢s recortes sociales"
Diferentes colectivos sociales de Bizkaia, familias y parados, se han concentrado hoy ante la delegaci¨®n del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar los "recortes y malas pr¨¢cticas" del servicio vasco de empleo Lanbide porque "vulneran los derechos sociales" de las personas "afectadas por la crisis". Tras una pancarta en la que pod¨ªa leerse "Por unos servicios sociales dignos, no m¨¢s recortes sociales", decenas de personas han denunciado "los abusos y vulneraciones" de Lanbide. La portavoz de Mujeres del Mundo, Liz Quintana, ha criticado la manera de "aplicar los pocos derechos que asisten a las personas y familias afectadas" ya que lo hacen como si fueran "migajas", seg¨²n ha dicho.
Entre las "malas pr¨¢cticas" de Lanbide, seg¨²n las asambleas de personas en paro y colectivos sociales de Bizkaia que han organizado la concentraci¨®n, destaca la demora en la atenci¨®n de las personas que necesitan las prestaciones sociales para poder llegar a fin de mes.Esto se debe a "la falta de personal para dar salida al aumento de las situaciones de desempleo, precariedad y pobreza", han informado. Adem¨¢s, estas personas est¨¢n obligadas a pedir cita previa, "lo que retrasa un acogimiento instant¨¢neo", seg¨²n han denunciado. Quintana ha se?alado que esos hombres y mujeres est¨¢n "en una situaci¨®n dram¨¢tica" y "tienen que esperar de 6 a 8 meses" en los que "no tienen de qu¨¦ vivir" mientras se lleva a cabo la actualizaci¨®n de sus expedientes.
Muchos perceptores se encuentran en una indefensi¨®n abosoluta"
Asimismo, existe, seg¨²n Quintana, un incumplimiento sistem¨¢tico de la normativa que rige la tramitaci¨®n y acceso a las prestaciones sociales y una conculcaci¨®n de derechos en las diligencias y resoluci¨®n de expedientes. La portavoz ha criticado las "suspensiones cautelares en el cobro de las prestaciones sin audiencia ni notificaci¨®n" a las personas preceptoras, lo que provoca "una indefensi¨®n absoluta". Los colectivos sociales han denunciado tambi¨¦n el "endurecimiento" de los requisitos para el acceso a las diferentes prestaciones sociales o "la reducci¨®n de sus cuant¨ªas", lo que deja "a miles de familias fuera del sistema de protecci¨®n social".
Las personas que tienen empleos precarios con salarios bajos, seg¨²n los convocantes, tienen que ver c¨®mo "se les quita la RGI -Renta de Garant¨ªa de Ingresos- al cabo de tres a?os". "Tambi¨¦n se retira la RGI a las familias monoparentales, matrimonios y parejas afectadas por los desahucios, la crisis econ¨®mica y que son acogidas por sus familiares", han a?adido. Los convocantes han instado a los responsables pol¨ªticos del servicio vasco de empleo a que lleven a cabo "pr¨¢cticas que busquen amparar los derechos sociales que asisten a personas en paro, con empleos precarios o pensionistas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.