El bosque, en alerta m¨¢xima
La regi¨®n encara uno de los veranos con mayor riesgo de incendios forestales por un invierno muy lluvioso y por la alta vegetaci¨®n que hay en los montes


El aviso se ha convertido casi en un t¨®pico de todos los a?os por estas fechas, pero en esta edici¨®n los montes madrile?os se enfrentan a uno de los veranos m¨¢s peligrosos. Las fuertes lluvias y las nevadas del pasado invierno y el calor de la primavera han hecho que la vegetaci¨®n est¨¦ muy alta en el campo, con el consiguiente riesgo de fuertes incendios forestales. Las lluvias de la semana pasada han retrasado unos d¨ªas el riesgo, lo que no ha frenado la puesta en marcha del Plan de Incendios Forestales de Madrid (Infoma). Este durar¨¢, si no cambian las previsiones, hasta el pr¨®ximo 15 de septiembre.
Si por algo se caracteriza la regi¨®n, es por tener una alta superficie forestal. El 52,3% de la superficie total se considera forestal, es decir, 420.092 hect¨¢reas de las 802.792 totales. De estas, el 27,5% est¨¢ considerado arbolado, mientras que el resto es forestal desarbolado. Eso hace que la superficie que haya que vigilar sea muy alto.
Las ¨²ltimas lluvias y las tormentas de la semana pasada han dado una peque?a tregua a los incendios. Adem¨¢s, algo enga?osa. La humedad ha frenado los posibles fuegos, pero tambi¨¦n ha hecho que la vegetaci¨®n crezca algo y haya m¨¢s combustible en los montes. Los mayores problemas se dan en lo que los t¨¦cnicos llaman el interfaz urbano-forestal. Se trata de esas zonas en las que las urbanizaciones est¨¢n muy cerca de los bosques y cualquier acci¨®n de las personas puede afectar a la superficie arb¨®rea. En caso de extinci¨®n, siempre existen unas prioridades. Lo fundamental es asegurar que no haya v¨ªctimas humanas, despu¨¦s las propiedades (edificios, construcciones,...) y por ¨²ltimo la superficie forestal y arbolada.
¡°La sierra se encuentra en estos d¨ªas bastante bien, con suficiente humedad, mientras que la zona sur y suroeste est¨¢ m¨¢s seca y puede haber mayor peligro¡±, destaca el director general de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid, Jos¨¦ Antonio P¨¦rez.
Los fines de semana y los meses de julio y agosto son los m¨¢s peligrosos. Los primeros, porque es cuando m¨¢s gente va al campo y esa mayor presencia demogr¨¢fica puede acarrear m¨¢s peligros para el monte. Los meses centrales del verano son en los que se acumulan temperaturas m¨¢s altas y mayor sequedad de las plantas. ¡°Lo peligroso es cuando se da la llamada regla de los 30. Son tres condiciones que provocan graves problemas para apagar el fuego. Ocurre cuando la temperatura supera los 30 grados, hay una humedad relativa por debajo del 30% y el fuego se desarrolla en una zona con una pendiente de m¨¢s de 30 grados¡±, describe la jefa de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Pilar Hern¨¢n Mart¨ªn. Una simple tormenta el¨¦ctrica, por otra parte bastante frecuentes en verano, puede desencadenar la tragedia.
¡°Lo que hay que recordar es que est¨¢ prohibido hacer barbacoas en el campo y que hay que extremar las precauciones para arrojar vidrios que pueden actuar como una lupa o cigarrillos por la ventanilla del coche¡±, recuerda Pilar Hern¨¢n. ¡°Eso s¨ª, ante cualquier humo, por peque?o que sea, llamar al tel¨¦fono de emergencias 112, que adem¨¢s es gratuito¡±, a?ade.
¡°La gran cantidad de medios que tenemos en la regi¨®n hacen que la mayor¨ªa de los fuegos, alrededor del 85%, queden solo en conatos¡±, destaca el director de Seguridad Ciudadana. Los efectivos para el presente Infoma son los mismos que el a?o pasado. En total, 2.649 personas entre bomberos, agentes forestales, retenes forestales, apoyados por 500 veh¨ªculos especiales para este tipo de fuegos y nueve helic¨®pteros. De estos, cuatro est¨¢n dedicados a las brigadas helitransportadas de los retenes forestales (10 personas por aeronave), otros cuatro de extinci¨®n dotados con potentes bolsas para descargar agua y el noveno para coordinar los trabajos y para enviar im¨¢genes en tiempo real a los centros de control. Tambi¨¦n colaboran 311 efectivos de 45 Ayuntamientos de la regi¨®n, que ser¨¢n los encargados de atacar en el primer momento el fuego hasta que lleguen los refuerzos. Para ello contar¨¢n con una bomba ligera.
La red de vigilancia est¨¢ formada por 42 puntos de observaci¨®n, ubicados en puntos estrat¨¦gicos para controlar el ¨¢rea forestal de la regi¨®n. Algunos sindicatos se han quejado del p¨¦simo estado en el que se encuentran algunas de estas torres que carecen de las m¨ªnimas condiciones para desarrollar el trabajo de los profesionales.
Una labor que muchas veces pasa inadvertida para el p¨²blico en general es la que hacen los 230 agentes forestales. Entre sus funciones est¨¢ patrullar por 80 rutas de las zonas arb¨®reas, que son las m¨¢s delicadas. ¡°Suelen ir andando en las ¨¢reas en las que hay m¨¢s afluencia de gente, de turistas y de coches. Son vigilancias m¨¢s espec¨ªficas cuando se dan las condiciones m¨¢s propicias para que haya un incendio¡±, explica el director general de Seguridad Interior, Francisco Oliver. Sus otras funciones son el detectar los incendios, el ayudar en la extinci¨®n y el investigar las causas. ¡°En caso de que haya indicios de delito, trabajan de manera conjunta con la Guardia Civil¡±, a?ade Oliver, que destaca que el 40% de los fuegos suele obedecer a negligencias por parte de las personas que acuden al monte. ¡°Eso s¨ª, cada vez, la gente est¨¢ m¨¢s concienciada¡±, resume el director general.
Por primera vez, un avi¨®n anfibio

El aer¨®dromo de Cuatro Vientos ser¨¢ la base de una aeronave que ha contratado el Gobierno regional por primera vez para luchar contra los incendios forestales. Se trata de un avi¨®n anfibio capaz de cargar directamente de los embalses. La importancia de esta avioneta Cesna es que es capaz de soltar hasta 3.100 litros de agua en cada descarga, lo que supone un fuerte golpe para frenar el avance de las llamas.
La cantidad de agua es muy alta y no se tendr¨¢ que esperar a que el Ministerio de Medio Ambiente movilice sus hidroaviones, lo que se retrasa en ocasiones a varias horas en funci¨®n de si est¨¢n o no atacando otro incendio en otro punto de la geograf¨ªa peninsular.
Una de las caracter¨ªsticas de este avi¨®n es que tambi¨¦n dispone de un dep¨®sito de 60 litros de espum¨®geno o una sustancia similar que act¨²a como retardante junto con el agua, por lo que tambi¨¦n se impide que el fuego avance.
El contrato firmado por la Consejer¨ªa de Presidencia y Justicia recoge que el avi¨®n anfibio tenga que estar en el lugar del incendio en un plazo m¨¢ximo de 15 minutos. De esta manera, se busca que est¨¦ en los inicios del fuego y, en la medida de lo posible, se quede en un conato, es decir, en menos de cinco hect¨¢reas de monte.
El precio que pagar¨¢ el Ejecutivo regional es de 450.000 euros por campa?a. En principio, estar¨¢ operativo hasta mediados de septiembre cuando acaba el Infoma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
