Los patronos desbordan a Fabra
Los empresarios se encaran al Gobierno de Rajoy porque se sienten discriminados
![Los empresarios valencianos durante la reunión que mantuvieron con Alberto Fabra el pasado martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4LHMKPZSRBQFOLACI5RTU3Z6OI.jpg?auth=6ff5f742879a5998c579ce023b5f95c315f3bcd38c5d212d9ae5e8f07c7b89bc&width=414)
Los empresarios valencianos, poco dados a actuar como un lobby, est¨¢n hartos de que la Comunidad Valenciana ocupe los puestos de cola en el reparto de las inversiones del Estado. Son los grandes perjudicados por la debilidad pol¨ªtica del presidente Alberto Fabra y su gobierno frente a Madrid. No es la primera vez que los patronos se plantan ante el poder y plantean sus reivindicaciones; ah¨ª est¨¢n para acreditarlo las cumbres empresariales de Orihuela o Pe?¨ªscola. El ¨²ltimo pu?etazo en la mesa de los patronos ha sido espont¨¢neo pero nace del convencimiento que dan las estad¨ªsticas que, se pongan del derecho o del rev¨¦s, evidencian la discriminaci¨®n de la Comunidad Valencia por parte de Madrid. Las hemerotecas son testigo de lo que cost¨® reconvertir la Nacional 3 en autov¨ªa, pese a ser una de las v¨ªas con m¨¢s tr¨¢fico del pa¨ªs, o que la alta velocidad llegase a Valencia o Alicante (en Castell¨®n se espera para 2015) m¨¢s tarde que en otras capitales espa?olas como Sevilla, Madrid, Barcelona, Zaragoza o Valladolid.
¡°En otros territorios pol¨ªticamente m¨¢s fuertes, los empresarios se han ocupado m¨¢s de acompa?ar y colaborar con sus pol¨ªticos. Aqu¨ª la debilidad del poder pol¨ªtico valenciano les ha obligado en varias ocasiones a tomar la iniciativa. Es una constante a lo largo de la historia reciente¡±, recuerda el ge¨®grafo Josep Vicent Boira. Es evidente e innegable, a?ade el profesor, que los valencianos est¨¢n infrafinanciados y que ning¨²n pol¨ªtico valenciano ha sido capaz de revertir este agravio.
Los datos soportan la denuncia de discriminaci¨®n que verbalizaron los patronos el lunes. ¡°Aportamos el 9,6% del PIB, tenemos el 10% de la poblaci¨®n y somos origen del 10% de la exportaci¨®n espa?ola...¡±, argumentaron. Si el Estado hubiera invertido en este territorio la media espa?ola, los valencianos se habr¨ªan beneficiado de otros 6.450 millones de euros a lo largo de los ¨²ltimos 14 a?os. ¡°Si nos vamos a la inversi¨®n por habitante¡±, denunci¨® el socialista Herick Campos en el Congreso de los Diputados, ¡°la media nacional est¨¢ en 209 euros per c¨¢pita frente a los 121 euros por valenciano¡±. Es decir, 88 euros por debajo. Los empresarios calculan que ser¨¢ necesaria una inyecci¨®n de 9.800 millones a repartir en una d¨¦cada para revertir la situaci¨®n.
La inversi¨®n en obra p¨²blica bajo m¨ªnimos
El d¨¦ficit de inversi¨®n del Estado desde el 2000 suma 6.450 millones de euros en territorio valenciano, seg¨²n la C¨¢mara de Contratistas. Reclaman una inversi¨®n de 9.800 millones en 10 a?os.
La inversi¨®n del Estado solo super¨® el 10% que le tocar¨ªa a la autonom¨ªa de acuerdo a su PIB y poblaci¨®n, en 2007 y 2008. En 2012 se roz¨® el m¨ªnimo, al absorber solo un 6% del total.
Los datos recientes pintan mal. Si en los Presupuestos del Estado de 2014, la Comunidad Valenciana absorbe solo 6,2% de la inversi¨®n regionalizada, lo que se sac¨® a concurso hasta mayo es un exiguo 3,3%.
La inversi¨®n per c¨¢pita en 15 a?os ha sido discriminatoria para los valencianos. La media nacional de inversi¨®n por habitante est¨¢ en 2014 en 209,55 euros frente a los 121,45 que le corresponde a cada valenciano. Son 88 euros menos que la media nacional. Por el contrario, la comunidad de Castilla y Le¨®n tiene 556 euros por persona y Galicia 490,
La licitaci¨®n p¨²blica en la Comunidad Valenciana cay¨® un 88% entre 2007 y 2013, situ¨¢ndose casi 11 puntos por debajo de la media espa?ola, que retrocedi¨® un 77%.
Generalitat es el farolillo rojo de las tres administraciones en licitaci¨®n p¨²blica, con un retroceso desde 2007 del 94%. La Administraci¨®n auton¨®mica ha pasado de los 4.978 millones invertidos en 2007 a los 589 millones del ¨²ltimo a?o. En 2013 licit¨® un 5,8% de lo que sac¨® a concurso en 2007.
Los s¨ªntomas de recuperaci¨®n detectan que en la Administraci¨®n General del Estado, la inversi¨®n se recuper¨® el a?o pasado un 104% respecto a 2012. En la Administraci¨®n local tambi¨¦n aument¨® el 7%, mientras que la de la Generalitat cay¨® un 38%.
Y las cosas no mejoran con la recuperaci¨®n que pronostica el Gobierno espa?ol: mientras la Administraci¨®n Central ha incrementado en el primer cuatrimestre del a?o las licitaciones en todo el Estado; en la Comunidad Valenciana este par¨¢metro se hunde un 62%. Los proyectos se han ido a otros lugares de Espa?a y los empresarios valencianos han estallado. ¡°Queremos que se nos trate igual que a los dem¨¢s; que primen los criterios econ¨®micos, no los pol¨ªticos¡±, se?ala la C¨¢mara de Contratistas.
El sector de la construcci¨®n vive bajo m¨ªnimos durante estos a?os de crisis. La licitaci¨®n de las tres administraciones ha ca¨ªdo un 77% mientras en el territorio valenciano lo ha hecho en un 88%, once puntos m¨¢s. El sector de la obra civil ha pasado de los casi 5.000 millones de euros que se licitaron en 2007 a los 589 del a?o pasado.
Y la situaci¨®n no pinta mejor en los primeros meses de 2014. Si en los Presupuestos Generales, la Comunidad Valenciana absorbe el 6,2% de la inversi¨®n regionalizada del Estado ¡ªcuatro puntos por debajo del 10% que le corresponder¨ªa por PIB y poblaci¨®n¡ª, la licitaci¨®n [cuando la obra sale a concurso p¨²blico] no ha superado de enero a mayo un exiguo 3,3%. Es decir, la inversi¨®n de partida es baja y encima su nivel de ejecuci¨®n es muy bajo.
La mala situaci¨®n financiera local hace imposible que el Consell supla el papel del Estado como ha hecho en otras ¨¦pocas. El d¨¦ficit, los consiguientes ajustes y la infrafinanciaci¨®n auton¨®mica han dejado pelado el presupuesto auton¨®mico. De hecho, la Generalitat licit¨® el a?o pasado solo un 5% del presupuesto del que dispon¨ªa seis a?os atr¨¢s. Y la Consejer¨ªa de Infraestructuras, una de las m¨¢s inversoras del Consell, invertir¨¢ este a?o un 15% de lo que lo hizo hace cinco a?os. La conclusi¨®n es obvia: la Generalitat no puede cubrir las carencias del Gobierno espa?ol ¡°como hicimos desatinadamente, y con cargo a la deuda, entre los a?os 2006 y 2010¡±, remachan los contratistas.
¡°Estamos instalados en m¨ªnimos. Tanta austeridad y ajuste prolongado est¨¢n colocando a la obra civil en un punto cr¨ªtico¡±, advierte con cierta crudeza la C¨¢mara de Contratistas. En los ¨²ltimos cinco a?os el sector de la construcci¨®n ha destruido en la Comunidad Valenciana unos 185.000 empleos. Unos 140.000 se perdieron en el subsector de la edificaci¨®n tras el pinchazo de la burbuja y otros 45.000 aproximadamente se fueron por la casi paralizaci¨®n de la obra civil, recoge un informe de este colectivo.
Seg¨²n el profesor Josep Vicent Boira, la Comunidad ha invertido m¨¢s en ganar tiempo que espacio. ¡°Llegamos mucho antes a los lugares con los que siempre hemos estado conectados¡±, explica el ge¨®grafo, que sostiene que se han perdido oportunidades para enlazar la autonom¨ªa con nuevos sitios. Es preciso que la CV-10 (Autov¨ªa de la Plana) se termine y conecte al norte con Catalu?a. Tambi¨¦n que se desarrolle el corredor entre Sagunto y el Cant¨¢brico y hay que terminar el corredor mediterr¨¢neo, a?ade. Los empresarios locales defienden que estos proyectos son rentables y, por tanto, deber¨ªan de tener prioridad sobre otros aprobados por intereses meramente pol¨ªticos.
Direcci¨®n contraria a la Uni¨®n Europea
En Espa?a, a?ade el presidente de Fecoval, Jos¨¦ Luis Santa Isabel, ¡°vamos en direcci¨®n contraria a la Uni¨®n Europea¡±. La ratio espa?ola de inversi¨®n p¨²blica (por kil¨®metro cuadrado y mill¨®n de habitantes) entre 2013 y 2015 ser¨¢ un 62% inferior al alem¨¢n y al franc¨¦s, un 64% al italiano y un 80% al ingl¨¦s. No tiene sentido, subrayan.
Cargados de razones, el frente empresarial valenciano ha enviado sendas cartas al ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, y a la ministra de Fomento, Ana Pastor, para expresarles su desacuerdo con la distribuci¨®n del presupuesto. Ya es tarde para corregir el del a?o en curso, pero tienen margen para influir en el de 2015.
El presidente de la patronal auton¨®mica Cierval, Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez, lo expresaba el lunes con claridad. Para el a?o que viene reclaman un 10% de la inversi¨®n y a partir de 2016, ¨¦sta deber¨ªa subir al menos un punto para recuperar el dinero perdido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)