El legado suizo de Mu?oz Ramonet se dispersa por culpa de sus herederas
Las hijas del industrial impidieron crear una fundaci¨®n en el pa¨ªs helv¨¦tico con las miniaturas Un centenar de obras han sido subastadas en Londres y Ginebra


El testamento realizado en 1988 por Julio Mu?oz Ramonet en el que leg¨® a la ciudad de Barcelona su finca de la calle Muntaner con su contenido, incluyendo una excepcional colecci¨®n de obras de arte, por la que el Ayuntamiento pelea en los tribunales con las cuatro hijas del industrial, ten¨ªa otro legado: ¡°Mi colecci¨®n de miniaturas, de valor incalculable, ¨ªntegra pasar¨¢ a una fundaci¨®n que lleve mi nombre y radique en Chur. La finalidad de la fundaci¨®n la constituye el mantenimiento y conservaci¨®n de esos objetos de arte y su exposici¨®n al p¨²blico. Deber¨¢ solicitarse la contribuci¨®n y ayuda de las autoridades p¨²blicas¡±, tal y como dej¨® escrito en su testamento.
Pero tras morir en 1991, las hijas del industrial, tras impugnar el testamento como falso, alegando que estaba escrito en alem¨¢n, emprendieron una feroz lucha por hacerse con toda la herencia, sin respetar legado alguno. En el caso de las obras de arte dejadas en herencia a Barcelona, su recuperaci¨®n todav¨ªa est¨¢ en el aire, mientras que a las de Suiza se les ha perdido la pista, hasta ahora.
Para que sus ¨²ltimas voluntades se llevaran a cabo, Mu?oz Ramonet nombr¨® como albacea para sus asuntos en Espa?a al abogado barcelon¨¦s Enrique Granados Jarque, y para los asuntos en Suiza al notario Romano Kunz, amigos tras conseguirle la residencia suiza en el cant¨®n de los Grisones.
Mu?oz Ramonet hab¨ªa dividido en 1976 su colecci¨®n de miniaturas, formada por unas 1.200 piezas que proven¨ªan de la colecci¨®n de R¨°mul Bosch i Catarineu que adquiri¨® el industrial en 1950 junto al resto de la colecci¨®n. La mayor parte, alrededor de 1.000 obras , fue a parar a Suiza, donde resid¨ªa por entonces, y el resto qued¨® en Barcelona tal y como se desprende de dos inventarios a los que ha tenido acceso este diario. Los dos conjuntos fueron guardados en sendas cajas fuerte: las obras en Suiza en el Banque de D¨¦pot de Ginebra a nombre de Julio Mu?oz y no de alguna de sus empresas, mientras que las que se quedaron en Barcelona se guardaron en la caja fuerte del s¨®tano de la vivienda aneja al palacete de la calle Muntaner, que don¨® a la ciudad de Barcelona.

En Suiza, tras defender el albacea Kunz los legados de Chur y Barcelona, en contra de la opini¨®n de las hijas, ¨¦stas le retiraron los poderes. El 5 de marzo de 1993 en una carta que le env¨ªan las cuatro hermanas y a la que ha tenido acceso EL PA?S le amenazan con no pagarle sus honorarios. En la misiva le acusan de lanzar ¡°gratuitas informaciones con respeto a propiedades inmobiliarias de D. Julio y colecciones pict¨®ricas en Espa?a fantasiosas¡± y tras asegurar que los ¨²nicos bienes que hay en Suiza son las miniaturas ¡°pues las enfermedades, manipulaciones y estancia en hotel hicieron que el efectivo se gastase totalmente¡±, le reprochan que ¡°antes de velar por los intereses de las hijas y herederas, parece que todo su inter¨¦s es para el Cant¨®n y el Ayuntamiento de Barcelona¡±, por lo que aseguran que act¨²a con ¡°negligencia profesional¡±, ¡°de forma temeraria¡±, ¡°mala fe manifiesta¡± y de forma ¡°perjudicial en una herencia que en definitiva, es de muy poca importancia en Espa?a e irrelevante en Suiza¡±, adem¨¢s de recordarle que no tiene competencia en los asuntos espa?oles. Seg¨²n algunos c¨¢lculos la herencia recibida se elev¨® a unos 20.000 millones de pesetas, unos 120 millones de euros de 1991.

Las cuatro hijas de Mu?oz Ramonet y sus representantes legales convencieron a las autoridades cantonales de que el testamento no era v¨¢lido, tal y como ellas defend¨ªan y en cuanto a las miniaturas, consideradas por todos los especialistas como uno de los conjuntos m¨¢s importantes reunidos hasta entonces en Europa, aseguraron que las obras ¡°no ten¨ªan valor, m¨¢s all¨¢ del sentimental¡±. El gobierno del cant¨®n de Grisonia, en una carta enviada a Kunz el 5 de mayo de 1993, en respuesta a una del notario de febrero en la que les ped¨ªa que asumieran el riesgo financiero para soportar el pleito con las herederas, le contesta que no est¨¢ dispuesto a gastar fondos p¨²blicos por una fundaci¨®n por que ¡°las expectativas del proceso para los demandados son escasas¡±, adem¨¢s de que ¡°al d¨ªa de hoy no consta con certeza el valor de la colecci¨®n¡±.
Al final, el notario Kunz acab¨® renunciando de su cargo como albacea a cambio de cobrar 230.000 francos suizos, pasando de defender la validez del testamento y asegurar que llevar¨ªa el caso a los tribunales a declarar el testamento no v¨¢lido y basar en ello el no haber informado a la ciudad de Barcelona.

A los dos a?os de fallecer Mu?oz Ramonet, la ciudad de Chur perdi¨® la oportunidad para crear una fundaci¨®n para conservar y difundir unas miniaturas que ten¨ªan un valor econ¨®mico enorme. En una de las tasaciones de la colecci¨®n completa de Mu?oz Ramonet realizada en 1958, el conjunto de miniaturas ten¨ªa un valor de 23,7 millones de pesetas, superior a la valoraci¨®n econ¨®mica que se le dio entonces a las pinturas (22,2 millones), a los retablos y tallas (15,7 millones) y a los tapices (1,7 millones).
Un estudio realizado recientemente por la investigadora Mireia Vi?as para la Universidad de Girona ha permitido recuperar el rastro de algunas de estas miniaturas suizas. En su trabajo ha podido comprobar c¨®mo entre 1992 y 1995 se subastaron en las ciudades de Ginebra y Londres un total de 100 miniaturas, algunas en varias ocasiones. Es el caso del exquisito retrato de Isabel II realizado por Luis de la Cruz y R¨ªos en 1836, vendida en 1994, 1995 y 2012 y del que se desconoce su paradero y propietario actual. Vi?as ha comprobado que la mayor venta de las piezas procedentes de la colecci¨®n se realiz¨® en la casa Christie¡¯s de Ginebra, el 17 y 18 de mayo de 1994, en la que se pusieron a la venta 84 de estas peque?as obras. Tambi¨¦n ha podido comprobar como en muchas de las miniaturas las trazas de los inventarios han sido borradas intencionadamente para poder ser vendidas sin levantar sospecha. La relaci¨®n de Christie¡¯s con esta historia es estrecha. En 1995 la sala de subastas encarg¨® un estudio y valoraci¨®n de las tablas g¨®ticas del palacete de Muntaner y en septiembre de 2005, en el ¨²ltimo inventario judicial realizado de los bienes de la casa, el experto que particip¨® en representaci¨®n de las hermanas Mu?oz fue su consejero delegado en Espa?a desde el 2000.
De las miniaturas que quedaron en Barcelona tambi¨¦n sabemos su destino final. En septiembre de 1991, seis meses despu¨¦s del fallecimiento de Julio Mu?oz, Inmobiliaria Lles, una de las compa?¨ªas familiares, contrat¨® los servicios de dos empresas: una para derribar una de las paredes del edificio de la calle Muntaner y otra para extraer, cargar y transportar dos cajas blindadas a un edificio de Madrid, tal y como public¨® EL PAIS hace un a?o.
Cuando Barcelona descubri¨® en 1995 su legado ¡ªtras la publicaci¨®n de una informaci¨®n en este diario¡ª, consigui¨® que el juez de paz de Maienfeld y el tribunal de segunda instancia del cant¨®n suizo declararan v¨¢lido el testamento. Las hijas de Mu?oz Ramonet recurrieron al Tribunal Federal, pero poco despu¨¦s retiraron su recurso. El motivo no fue otro que si hubieran ganado, se habr¨ªa aplicado el testamento anterior (Julio Mu?oz realiz¨® 11 diferentes), que al parecer les era menos favorable.
Desde esa fecha la comunicaci¨®n entre las hijas y el ayuntamiento de Barcelona se ha producido en los juzgados. En julio de 2013, despu¨¦s de 23 a?os, entregaron las llaves del palacete de la calle Muntaner que permiti¨® acceder. Desde hace un a?o han interpuesto 17 recursos para retrasar todo lo posible la entrega de los cuadros e impedir que la sentencia se ejecute tal y como ordena un juez de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
