El sector catal¨¢n de la carne teme haber perdido a Rusia como cliente
Los productores piden ayudas y m¨¢s tiempo para congelar el excedente

La crisis de Rusia no s¨®lo ha puesto en jaque al mercado de la fruta, los productores catalanes de carne tambi¨¦n padecen el cierre de aduanas impuesto por Vladimir Putin. Se trata, no obstante, de la tercera negativa a la entrada de porcino desde abril de 2013. El sector teme haber perdido definitivamente una clientela de casi 150 millones de personas, en una regi¨®n adonde exportaba carne por valor de unos 70 millones de euros al a?o.
El consejero de Agricultura, Josep Maria Pelegr¨ª, exigi¨® este lunes, tambi¨¦n para los productores de carne, que se activen medidas extraordinarias de compensaci¨®n para el sector agroalimentario catal¨¢n por el veto de Rusia y exigi¨® a la Uni¨®n Europea que los ganaderos puedan congelar de tres a cinco meses la carne sobrante, hasta encontrarle salida en el mercado.
La crisis rusa para el sector de la carne no comenz¨® la semana pasada sino en abril de 2013. Rosseljoznadzor, el organismo ruso competente en materia de sanidad animal y vegetal, audit¨® distintos establecimientos de Espa?a y decidi¨® restringir, a partir del 18 de abril, los env¨ªos a Rusia de carne procedente del Estado. Todav¨ªa no se hab¨ªa acabado de solucionar esta prohibici¨®n cuando en febrero Rusia restringi¨® las exportaciones de carne de porcino, esta vez de toda la Uni¨®n Europea, como consecuencia de diversos brotes de peste porcina africana acontecidos en Lituania.
Joan Graells, responsable del porcino de la Asociaci¨®n Agraria de J¨®venes Agricultores (ASAJA) de Lleida, asegura que hab¨ªa noticias de que Rusia abrir¨ªa en septiembre el mercado. "Incluso hab¨ªa mataderos que hab¨ªan comprado excedente para vender por primera vez desde abril de 2013", se?alo Graells, quien considera que la decisi¨®n de Putin ha acabado de matar un mercado que estaba herido de muerte. "Si la Uni¨®n Europea no soluciona esta crisis pol¨ªtica perderemos mucho dinero y muchos puestos de trabajo".
Rosend Saltiveri, responsable del porcino de Uni¨® de Pages¨®s (UP), llega a la misma conclusi¨®n que su compa?ero de Asaja: "Esta crisis acabar¨¢ como m¨ªnimo con el recorte de unos m¨¢rgenes de beneficios que son muy ajustados;, la Uni¨®n Europea debe hacer todo aquello que est¨¦ en su mano para ayudar a los productores".
Ignasi Pons, responsable t¨¦cnico de la Federaci¨®n Catalana de Industrias de la Carne (FECIC), tiene los datos que acreditan que hasta la crisis de abril de 2013 el comercio con Rusia estaba en pleno crecimiento. "En 2012, Catalunya export¨® a Rusia 64.600 toneladas de carne, mayoritariamente de porcino y en s¨®lo tres meses y medio de 2013, 31.000 toneladas".
El responsable del porcino de ASAJA Lleida es consciente que hay otros mercados como "China, Corea o Vietnan, pero como perdamos Rusia ser¨¢ muy dif¨ªcil recuperarlos". Pelegr¨ª tambi¨¦n es consciente de ello y vaticin¨® ayer que los m¨¢s beneficiados por el cierre de las fronteras ser¨¢n los pa¨ªses latinoamericanos: "Es una de sus grandes aspiraciones".
Seg¨²n un informe hecho p¨²blico ayer por la patronal Pimec, Catalu?a produce un 42 % de la carne de cerdo de toda Espa?a, lo que sit¨²a a esta comunidad como la segunda regi¨®n europea con m¨¢s cabezas de cerdo y m¨¢s toneladas de carne producida por habitante, solo por detr¨¢s de Dinamarca.
Este sector cuenta con 4.367 explotaciones porcinas dedicadas al engorde y 1.749 a la reproducci¨®n, con un total de 6,8 millones de cabezas de cerdo, lo que supone el 27,2 % del total del pa¨ªs, seg¨²n datos de 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.