Los estragos de la sequ¨ªa avanzan desde Alicante hacia el norte
El regad¨ªo sufrir¨¢ cortes si no llueve antes de oto?o, advierte el Observatorio de la Climatolog¨ªa

La agon¨ªa que vive el campo valenciano se agrava. ¡°O empieza a llover en abundancia o a partir de octubre habr¨¢ cortes de agua en el regad¨ªo¡±, avisa el director del Observatorio Climatol¨®gico de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. La sequ¨ªa lleva asentada en territorio alicantino casi un a?o y se extiende hacia el resto de la Comunidad Valenciana. Requiere para su alivio de al menos 150 litros de lluvia por metro cuadrado (l/m?) de aqu¨ª al pr¨®ximo oto?o, explica el experto.
Los embalses de Alicante est¨¢n bajo m¨ªnimos, los agricultores de la Comunidad Valenciana hablan de p¨¦rdidas entorno a los 300 millones y dibujan una estampa de campos agrietados y cosechas malogradas en todo el territorio. No se recuerda una situaci¨®n tan desastrosa desde la primera mitad del siglo XX y, desde luego, en los registros que obtienen en el Observatorio de la UA nunca se hab¨ªa visto tan poca agua ca¨ªda del cielo.
Entre septiembre y noviembre, un ciclo m¨¢s lluvioso, no basta con que caigan entre 30 y 50 l/m?. Olcina apunta a la necesidad de varios episodios de lluvia que traigan un total de 150 l/m?, una cantidad muy considerable de agua. Para hacerse una idea, es la misma que cay¨® en un solo d¨ªa a finales de septiembre de 2009 desbordando el J¨²car y ofreciendo im¨¢genes de calles inundadas en Castell¨®n y barrios anegados en Burriana (Castell¨®n).
Los agricultores, que criticaron el pasado jueves que el Consell est¨¦ de vacaciones pese al veto ruso ¡ªcuyas p¨¦rdidas en el campo valenciano las valoran en 138 millones¡ª y la acuciante sequ¨ªa, piden medidas urgentes. Las plantaciones de secano ya se perdieron. Y las de regad¨ªo andan en serios problemas, como viene recordando la asociaci¨®n agr¨ªcola ASAJA todo el verano.
En la provincia de Valencia, una treintena de comunidades de regantes se ha visto afectada por una restricci¨®n de suministro de sus pozos de entre un 20 y un 85%. Solo en el municipio de Godelleta, en la Hoya de Bu?ol, est¨¢n al 10% de su capacidad. En la mancomunidad de El Marquesat ¡ªconformada por las localidades de Llombai, Catadau, Alfarp¡ª a principios de verano se sec¨® uno de los pozos y la capacidad de riego raspa el 40%.
La mancha de la sequ¨ªa lleva tiempo creciendo de sur a norte. Los datos del Observatorio para la provincia de Alicante, donde no llueve en condiciones desde el pasado oto?o (las tormentas de este fin de semana han sido puntuales) arrojan n¨²meros extremos y la colocan entre las regiones habitadas m¨¢s secas del planeta, con registros similares al Sahel (Nigeria) o el desierto de Atacama (Chile).
Solo Alicante ha recibido 20 l/m2 desde enero. En poblaciones como El Campello la situaci¨®n es m¨¢s que des¨¦rtica, tan solo 5,6 litros de agua en ocho meses. Es el municipio espa?ol con menos agua. El r¨ªo Seco, el nombre que adquiere el Monnegre a su paso por el pueblo por su inexistente caudal, es toda una met¨¢fora de la situaci¨®n actual del lugar.
Ecosistema
Al igual que las comarcas del Vinalop¨® y L¡¯Alacant¨ª, La Marina Baixa tambi¨¦n se benefici¨® en julio del trasvase J¨²car-Vinalop¨®, pero el estado de su acu¨ªfero sigue siendo ¡°preocupante¡± como en las otras comarcas, se?ala Olcina sobre la salobridad progresiva de esta veta de agua subterr¨¢nea. Se han dado casos incluso, seg¨²n publica el medio local La Marina Plaza, de urbanizaciones de lujo de la zona que beb¨ªan del acu¨ªfero hasta que la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica calific¨® el agua como no apta para bebida y preparado de alimentos en grupos de poblaci¨®n sensible.
La inexistencia de lluvia est¨¢ afectando adem¨¢s al ecosistema. La ola de poniente sufrida la semana pasada no solo convirti¨® el seco monte en gasolina, sino que fue un golpe de calor excesivo para peces como el m¨²jol. Solo en los humedales de Calpe, Santa Pola o los embalses de Elche aparecieron m¨¢s de 30 toneladas de estos peces que murieron ¨¢vidos de ox¨ªgeno y hartos de sal.
Gota fr¨ªa en el horizonte
Actualmente, en la Comunidad Valenciana se da uno de los dos condicionantes que desatan un episodio de agua fr¨ªa. ¡°El mar est¨¢ a 28 grados, ¨¦se es uno. Falta una bolsa de aire fr¨ªo sobre las nubes y en breve podr¨ªa ocurrir¡±, avisa el director del Observatorio Climatol¨®gico de la UA, Jorge Olcina.
Adem¨¢s, ¡°por estad¨ªstica toca¡±, advierte el cient¨ªfico. En 2011, toc¨® a Murcia y Almer¨ªa y la Comunidad Valenciana se salv¨®. Sin embargo, las posibilidades de que el fen¨®meno se produzca son cada vez m¨¢s altas. Quiz¨¢s por el cambio clim¨¢tico, el anticicl¨®n subtropical africano se desplaza hacia el norte, extremando m¨¢s los climas como el valenciano y convirtiendo un fen¨®meno exclusivo de los meses de septiembre y octubre en algo que puede ocurrir tambi¨¦n en julio y agosto. ¡°Bien a finales de este mes o en septiembre podr¨ªa darse un episodio¡±, apunta Olcina.
Este pasado fin de semana hubo lluvias intensas sobre todo al norte de la provincia de Alicante y al sur de la valenciana. En la localidad de Pego se llegaron a recoger 58 litros por metro cuadrado. Pero a pesar de las precipitaciones. La consejer¨ªa de Gobernaci¨®n y Justicia, a trav¨¦s del Centro de Coordinaci¨®n de Emergencias (CCE), mantuvo ayer el nivel 3 de preemergencia, lo que significa riesgo extremo de incendios forestales, en toda la Comunidad Valenciana como medida de prevenci¨®n de incendios. Esta medida implica la prohibici¨®n de encender cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y habilitadas al efecto.
Este verano, adem¨¢s, ha sido muy peculiar. Apenas ha llovido pero en Xixona o Villena (Alicante) ha ca¨ªdo granizo. El incendio que comenz¨® en Bocairent (Valencia) y alcanz¨® Alcoi (Alicante) quemando 22 hect¨¢reas fue provocado por una tormenta seca, nubes que no sueltan agua pero s¨ª rayos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.