El PP reclama a Mas que rompa con Esquerra tras el aval jur¨ªdico del 9-N
El democristiano Castell¨¤ pide al Constitucional que no se vuelva a equivocar
![Concierto en la Universitat Catalana d¡¯Estiu, que ha atra¨ªdo a numerosos pol¨ªticos catalanes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/54XDD7EGFKKUBNGEZG24ZGWD7A.jpg?auth=c79612004dd44ca0447c1490f5013d6ba6c907c1a0ab82bbe8965a1461d9be84&width=414)
El Gobierno catal¨¢n, respaldado por los partidos soberanistas, ratific¨® el viernes que mantiene intacta su decisi¨®n de convocar la consulta del 9 de noviembre al amparo del aval jur¨ªdico del Consejo de Garant¨ªas Estatutarias. El organismo consider¨® constitucional la Ley de Consultas con una ajustada votaci¨®n (cuatro votos particulares de nueve miembros). El Partido Popular esgrimi¨® ayer el debatido informe para pedir a Artur Mas que deje de ¡°hacer un da?o gratuito a Catalu?a¡± renunciando a firmar el decreto de convocatoria de la consulta y a romper con Esquerra.
Carlos Floriano, vicesecretario general de Organizaci¨®n y Electoral del PP, se?al¨® que la hoja de ruta del Parlament puede al final resultar ¡°muy costosa¡± al conjunto de los ciudadanos catalanes. ¡°Ser¨ªa bueno que Mas dejase de estar en manos de los m¨¢s radicales porque va a conseguir darles el Gobierno de Catalu?a¡±, alert¨® Floriano en M¨¢laga. La c¨²pula popular no ha movido un ¨¢pice su postura de rechazar el refer¨¦ndum porque cree que es inconstitucional. Mariano Rajoy ratific¨® su decisi¨®n en su ¨²ltima comparecencia en p¨²blico: dijo que la soberan¨ªa no es troceable y reconoci¨® que no sabe qu¨¦ pasar¨¢ el 9-N, aunque confi¨® en que Mas no har¨¢ nada ¡°ilegal¡±.
La Moncloa prev¨¦ impugnar la votaci¨®n ante el Tribunal Constitucional en cuanto Mas firme la convocatoria. Y, en ese sentido, Antoni Castell¨¤, director de Universidades, inst¨® al Ejecutivo espa?ol a autorizar la consulta. El dirigente democristiano, perteneciente al sector soberanista de Uni¨®, record¨® que el refer¨¦ndum ha sido validado por el Consejo de Garant¨ªas Estatutarias que, enfatiz¨®, hasta que no cambien su estatus, forma parte del Estado. ¡°Recurrir al Constitucional significar¨ªa una ruptura de la confianza por parte del Gobierno en las instituciones", explic¨® en la Universitat Catalana d¡¯Estiu, en Prada de Conflent (Francia) antes de entrar a participar en un acto.
Castell¨¤ afirm¨® que el Alto Tribunal ya cometi¨® un error con la sentencia del Estatut y que ese error fue el origen del actual conflicto soberanista. ¡°Estoy convencido de que no se equivocar¨¢ dos veces¡±, dijo arguyendo que ese fallo supuso que el catalanismo pol¨ªtico virara hacia posiciones netamente independentistas. Castell¨¤ acudir¨¢ a la manifestaci¨®n de la Diada y admiti¨® que no sabe si lo har¨¢ tambi¨¦n Josep Antoni Duran Lleida, l¨ªder de su partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.