Vida y milagros de dos monasterios
Una exposici¨®n en Barcelona saca a la luz archivos in¨¦ditos de dos centros destruidos en 1714


Para sentir el efecto y la presi¨®n del asedio que sufri¨® Barcelona durante el asedio de 1714 no hay mejor manera que ver las 14 pesadas balas de piedra maciza, mayores que una bola para jugar a bolos, que recogieron las monjas del convento de Santa Clara entre las ruinas de su edificio. Situado en primera l¨ªnea de fuego, estas mujeres sufrieron como ningunas los efectos de la Guerra de Sucesi¨®n. Tanto, que se vieron obligadas a desenterrar a sus dos santas fundadoras (Agnes y Clara) del claustro y trasladarlas a un lugar m¨¢s seguro. Al final del conflicto, no quedaba piedra sobre piedra, aunque les hubiera dado igual. En una especie de mala suerte continuada, la ciudadela militar que mand¨® construir Felipe V para controlar la ciudad, se planific¨® sobre los edificios y los campos de este centro benedictino construido en el siglo XIII. Entre los objetos que las monjas s¨ª pudieron salvar, aparte de las 14 balas de piedra y algunos capiteles y fustes del claustro, estaba su archivo. Gracias a este "milagro" podemos ver ahora la exposici¨®n Monasterios urbanos en tiempos de guerra. Sant Pere de les Puel¡¤les y Santa Clara de Barcelona 1691-1718, en la capilla de Santa ?gata del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA). Dentro de los actos del Tricentenari explica, a partir de cartas, libros de registro e ilustraciones, casi todos in¨¦ditos, la microhistoria de estos dos monasterios femeninos antes, durante y despu¨¦s de la guerra de Sucesi¨®n. Las comisarias de la muestra Irene Brugu¨¦s y Coloma Boada han investigado y ordenado por primera vez estos fondos desde 2012. "Hemos encontrado documentaci¨®n inesperada. Son fondos que nunca han estado consultados y que ofrecen una visi¨®n in¨¦dita", explica Brugu¨¦s.
No todo fueron malos tiempos. Sant Pere de les Puel¡¤les, bajo la regla de Sant Benet, fundado en el siglo X, fue el primer convento femenino del condado de Barcelona y el segundo de todos los condados catalanes, tras el de Sant Joan de les Abadeses. Tres siglos m¨¢s tarde, se puso la primera piedra del de Santa Clara, los dos estaban situados junto a las murallas, cerca de la playa y del puerto, en el din¨¢mico barrio de la Ribera. Con los a?os se convirtieron en dos centros de gran actividad productiva y mercantil. La actividad de las dos iglesias acumul¨® patrimonios importantes, a trav¨¦s de censos y alquileres de casas y tiendas, hornos, huertos y molinos que generaron grandes beneficios y un buen n¨²mero de puestos de trabajo que, a su vez, gener¨® un gran volumen de documentaci¨®n.
Las monjas que ingresaban en uno y otro proced¨ªan de las familias de la peque?a nobleza como los Copons, Sentmenat, Despujol, Sants o Montoliu. En uno de los planos expuestos del convento de Santa Clara se ve como estas mujeres, pese a ser monjas de clausura, dispon¨ªan de casa propia alrededor del claustro donde hac¨ªan vida particular con sus sirvientas, algo que no era contrario a la orden. Dentro del convento conviv¨ªan los dos bandos enfrentados en el siglo XVIII. La mayor¨ªa eran de familias austracistas, pese a que tambi¨¦n hab¨ªa partidarias del rey Borb¨®n, como las hermanas Teresa y Francesca Sentmenat, cuyos hermanos fueron destacados militares de Felipe V, pero los documentos no hablan de conflictos entre las monjas por esto.
Los cambios en la estrategia de la guerra hizo que todo se alterara. Barcelona construy¨® dos baluartes para protegerse de levante, delante de los dos monasterios, ocupando parte de sus edificios y campos que le daban riqueza. La historia oficial y miliar es conocida. La que vivieron estas monjas empieza a serlo con exposiciones como la del Muhba (hasta el d¨ªa 14). Muchas de las religiosas se marcharon a otros lugares o a casas de sus parientes. En Santa Clara, tras ver la excavaci¨®n de trincheras alrededor del baluarte la madre superiora orden¨® que se retiraran todos los objetos de culto y el retablo del altar mayor; luego mand¨® desenterrar a las propias santas.
Tras la guerra ya nada fue igual. Las comunidades perdieron las rentas generadas por los inmuebles, sobre todo por las m¨¢s de mil casas de la Ribera que se derrumbaron para construir la ciudadela militar. En el caso de Santa Clara incluso se perdi¨® el monasterio totalmente, obligando a las monjas a pedir un nuevo lugar para el culto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Tricentenario BCN 1714
- Monjas
- Sitio de Barcelona
- Tricentenarios
- Monasterios
- Archivos
- Guerra sucesi¨®n espa?ola
- Aniversarios
- Edificios religiosos
- Catalu?a
- Despotismo ilustrado
- Exposiciones
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Espa?a
- Eventos
- Agenda cultural
- Iglesia cat¨®lica
- Servicios informaci¨®n
- Historia
- Cristianismo
- Sociedad
- Cultura
- Religi¨®n