El plan para regularizar 25.000 casas ilegales tensiona el Gobierno andaluz
El PSOE reaviva el conflicto con IU por el realojo de las familias de la Corrala


La intenci¨®n de la presidenta de la Junta de Andaluc¨ªa, la socialista Susana D¨ªaz, de regularizar la situaci¨®n de entre 20.000 y 25.000 viviendas ilegales de la comunidad est¨¢ generando roces con sus socios de Izquierda Unida en el Gobierno aut¨®nomo. Desde que D¨ªaz accedi¨® al cargo, hace poco m¨¢s un a?o, los socialistas no pierden la oportunidad para dejar claro que es el PSOE el que marca las l¨ªneas del Gobierno y no sus coaligados. Y la decisi¨®n de buscar encaje legal a viviendas construidas en zonas no urbanizables es una de ellas.
IU no ha dado un portazo a esta iniciativa, pero desde luego no se ha sumado a ella con entusiasmo y ha instado a D¨ªaz a disipar las ¡°dudas¡± y a aclarar ¡°las condiciones¡± de esta medida, afirm¨® este lunes el coordinador de IU, Antonio Ma¨ªllo.
Las viviendas en cuesti¨®n son edificaciones que llevan construidas desde hace d¨¦cadas de manera aislada en zonas no urbanizables y a las que se pretende dar un reconocimiento jur¨ªdico para acceder legalmente a la luz o el agua. La casu¨ªstica es muy amplia, aunque lo que m¨¢s ha trascendido es que muchas de las casas est¨¢n en manos de extranjeros ¡ªla mayoria de ellos brit¨¢nicos¡ª que aseguran que compraron las viviendas de ¡°buena fe¡± creyendo que la situaci¨®n era del todo legal cuando las adquirieron. De este proceso quedan al margen todas las casas construidas en zonas protegidas, en terrenos inundables o con expedientes abiertos.
D¨ªaz apel¨® en una entrevista en Canal Sur Radio a la ¡°justicia social¡± para llevar a t¨¦rmino este proyecto y dijo no entender el rechazo de IU a una propuesta de resoluci¨®n del grupo socialista en el pasado debate del estado de la comunidad.
Su comedida respuesta contrast¨® a la que manifest¨® su n¨²mero dos en el PSOE de Andaluc¨ªa, Juan Cornejo, quien dijo no entender por qu¨¦ algunos se ¡°preocupan tanto de una persona que da una patada en la puerta¡± para ocupar una vivienda vac¨ªa ¡°y no por una persona que tiene una casa en el limbo jur¨ªdico¡±.
De este modo, el secretario de Organizaci¨®n socialista reavivaba el recuerdo de la crisis en el Gobierno de coalici¨®n a cuenta del realojo de 17 familias de la Corrala la Utop¨ªa que ocuparon ilegalmente un edificio de una entidad bancaria. El realojo en viviendas sociales de estas familias, por decisi¨®n de la Consejer¨ªa de Fomento (IU) y en contra de la opini¨®n expresa de la presidenta de la Junta, ha sido el episodio conocido m¨¢s cr¨ªtico vivido hasta el momento por las dos formaciones de izquierda en los dos a?os de coalici¨®n. El traslado de esas familias a viviendas de protecci¨®n fue avalada meses m¨¢s tarde tanto por los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla como por el Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa.
Las declaraciones de Cornejo sorprendieron a algunos dirigentes de Izquierda Unida porque el n¨²mero dos socialista tiene fama de hombre prudente y templado. De este modo, sus palabras se interpretaron como un ¡°intento de apretar las tuercas¡± y de ¡°dar un pellizco¡± a sus socios de IU.
Cornejo neg¨® que IU no fuera informada de la intenci¨®n de la presidenta de la Junta de hacer esta propuesta en el debate. ¡°La conoc¨ªan los que la ten¨ªan que saber¡±, asegur¨®.
Fuentes del Gobierno indicaron que este asunto se trat¨® en el comit¨¦ de enlace que se celebr¨® los d¨ªas previos al debate de la comunidad y que IU no avanz¨® una posici¨®n contraria, pero tampoco a favor. La versi¨®n de los socialistas es que la regularizaci¨®n de viviendas diseminadas genera discrepancias internas en IU.
No parece que la regularizaci¨®n de viviendas vaya a tener un recorrido tan accidentado al de la Corrala, pero no hay que perder de vista que no est¨¢n cerradas las puertas a un posible adelanto electoral.
Miembros de Fomento y de Medio Ambiente (PSOE) mantuvieron este lunes un encuentro con ¨¢nimo de negociar y para evitar un cruce de pelotas intenso sobre las viviendas ilegales. ¡°No podemos empezar un partido de tenis con esto¡±, dijo un miembro del Ejecutivo. Este asunto ya se trat¨® sin ¨¦xito en dos reuniones anteriores. En la de ayer tampoco hubo avances.
Tambi¨¦n las llamadas de atenci¨®n se oyeron del lado de Izquierda Unida. Antonio Ma¨ªllo record¨® que la regularizaci¨®n de viviendas ilegales ¡°no est¨¢¡± en el pacto de gobierno por lo que es ¡°necesaria una negociaci¨®n¡± bipartita para que haya acuerdo. ¡°Nadie puede hablar por los dos. Vaya a ser que alguien, con el tanto yo, se quede sola¡±, asegur¨® Ma¨ªllo en referencia a Susana D¨ªaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.