Diez a?os del proyecto estrella
El 44% de los colegios p¨²blicos y un tercio de los institutos han implantando ya el sistema biling¨¹e. Un programa, con tir¨®n electoral, que no ha sufrido la crisis.
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)
![Clase de Ciencias en primero de bachillerato del instituto Ángel Corella.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O3RPLXQ6DRNXJ6O3CEBAB6QYUU.jpg?auth=6f1e19286563cddad9401a9a922c06dbfe20b1406334b97718f0480250cd4d14&width=414)
Cuando en 2012 Esperanza Aguirre, ex alumna del Colegio Brit¨¢nico, se despidi¨® de la presidencia de la Comunidad, lo hizo recordando como su mayor orgullo la implantaci¨®n en Madrid de la educaci¨®n biling¨¹e en el sistema p¨²blico. Un logro que pocos discuten ¡ªaunque se pongan peros¡ª que cumple su primera d¨¦cada con una salud de hierro.
El programa en ingl¨¦s est¨¢ presente en el 44% de colegios p¨²blicos (337) y en un tercio de institutos (97, en los que se convive con alumnos que estudian en castellano con refuerzo optativo de ingl¨¦s). Ha tenido una gran acogida entre las familias, y se ha convertido en un argumento de gran tir¨®n electoral.
Se cuida al programa con m¨¢xima dedicaci¨®n, lo que lleva a los sindicatos y padres de la Marea Verde a recordar que el biling¨¹ismo ha sufrido menos recortes que el sistema en espa?ol. El cual se ha visto cercenado en los desdobles de las asignaturas o en la atenci¨®n a los desaventajados o los inmigrantes reci¨¦n llegados y en proceso de adaptaci¨®n. En 2012, pese a la crisis, el presupuesto biling¨¹e subi¨® un 20%.
Es tambi¨¦n un estupendo escaparate de la regi¨®n. Delegaciones de medio mundo, encabezados por Jap¨®n, han visitado Madrid para tomar nota de su programa desde sus inicios. Y hasta el New York Times alab¨® esta apuesta en 2011. El proceso es largo ¡ªlos claustros tienen que estar conformes¡ª pero Murcia y Castilla-La Mancha pretenden instaurarlo en cinco a?os.
El colegio de la Loter¨ªa, el San Ildefonso, en el coraz¨®n de la Latina, fue uno de los 26 centros pioneros que implant¨® el programa en el curso 2004-2005. Al principio con cierto temor hacia lo desconocido y hoy con lista de espera. Sus carteles en ingl¨¦s en un edificio del siglo XV que se est¨¢ rehabilitando despistan. ¡°El centro ha cambiado mucho en estos 10 a?os. Antes el 80% de los ni?os eran inmigrantes y hab¨ªa mucha gente de origen social y cultural bajo. Y ahora los extranjeros son un 15% ¡ªmuchos se han ido de Espa?a¡ª y hay mucho alumno con alto poder adquisitivo y padres universitarios¡±, diferencia Ana Isabel Iglesias, antes profesora de Educaci¨®n F¨ªsica en ingl¨¦s y hoy directora del San Ildefonso. Unas familias con estudios superiores que habit¨²an a sus hijos a ver en casa los dibujos animados en versi¨®n original y que no temen que tengan dudas con los deberes en otra lengua. Un h¨¢ndicap para muchos padres a quienes frena ese obst¨¢culo a la hora de decidirse.
Un informe de UGT basado en una encuesta entre 328 profesores de todos los niveles afirma que el biling¨¹ismo se ha convertido en una piedra angular de la ense?anza. Y, dicho esto, encuentra muchos aspectos a mejorar. El 73% remarca que la mayor¨ªa de los estudiantes pertenece a una familia de clase media-alta, por lo que observan una ¡°p¨¦rdida de equidad en el sistema¡±. O nueve de cada 10 considera, adem¨¢s, que as¨ª se dificulta la inserci¨®n de personas con necesidades especiales.
Bruno Garc¨ªa, coordinador del programa biling¨¹e del San Ildefonso, pide voluntarios para salir a la pizarra digital entre sus alumnos de sexto de primaria (11 a?os). Todos, entusiastas, levantan la mano. Salen dos de ellos y al pararse la imagen ¡ªcon la misma mec¨¢nica que en televisi¨®n La ruleta de la fortuna, lo que les cautiva¡ª tienen que describir lo que est¨¢n viendo. Lo hacen con un desparpajo asombroso, sin incluir ni una palabra en castellano. Ni siguiera cuando sisean entre ellos. ¡°Lo tienen interiorizado¡±, cuenta Garc¨ªa. ¡°Se acab¨® el libro de texto y las listas de palabras que memorizar. Un idioma se aprende hablando y ellos tienen una mente abstracta que les permite llegar a lo que quieren decir en ingl¨¦s aunque no conozcan las palabras¡±. ?l, como otros docentes, ha viajado a Edimburgo y Boston para aprender nuevas pedagog¨ªas. ¡°Quiero estudiar en ingl¨¦s porque es la lengua m¨¢s internacional y me permite comunicarme con gente de otros sitios y viajar¡±, argumenta Mateo, de origen hind¨², con el asentimiento de sus compa?eros.
El ansia por criar ni?os biling¨¹es lleva a algunas familias a querer matricular a sus hijos en el San Ildefonso a finales de la primaria. ¡°Les recomendamos que no vengan si es a un curso mayor de tercero¡±, prosigue la directora. En segundo ya son capaces de mantener una conversaci¨®n. Todas las asignaturas son en ingl¨¦s salvo M¨²sica, Ciencias Sociales (eventualmente) y Lengua Espa?ola y Matem¨¢ticas, estas dos materias obligatoriamente en castellano en todos los centros.
Algunos pedagogos critican que en el af¨¢n de aprender otro idioma al final los ni?os no sepan decir clav¨ªcula, pero s¨ª collar bone. ¡°No es un problema. Los profesores saben que determinados conceptos tienen que ense?arlos tambi¨¦n en castellano¡±, sostiene la directora.
En primero de bachillerato del instituto ?ngel Corella de Colmenar Viejo¡ªla primera promoci¨®n que llega a ese nivel formativo del proyecto¡ª sus alumnos no notan esas carencias de conocimiento. ¡°Los conceptos los explico en ingl¨¦s, pero si pienso que no est¨¢n familiarizados con la palabra en castellano la aprenden. Ayer, por ejemplo, muchos no sab¨ªan lo que era una veta en la madera¡±, explica Claudio Abner, su profesor de Tecnolog¨ªa. Estos chicos no se plantean la dificultad de otro idioma porque no han vivido otra cosa. En Ciencias Naturales muchas palabras derivan del lat¨ªn o el griego y no les cuesta aprenderlas, pero s¨ª recuerdan con terror el listado de t¨¦rminos hist¨®ricos que memorizaron.
¡°Lo que hemos percibido es que los profesores no tienen problemas con el ingl¨¦s, pero s¨ª con la metodolog¨ªa para dar clase. Es cuesti¨®n de confianza, de soltura", opina Mark Levy, del British Council. Esta instituci¨®n junto al Ministerio de Educaci¨®n puso en marcha un programa biling¨¹e en 1996 hoy paralelo al madrile?o. En la regi¨®n cuentan con diez centros. Colegios privados ¡ªpresionados por la demanda de los padres de un mayor peso del ingl¨¦s¡ª se han puesto en contacto con el British, pero no como asociaci¨®n.
El empuje del alumnado rema a favor del ¨¦xito. En el ?ngel Corella organizan estancias cada a?o en Inglaterra, Francia o Alemania ¡ªcon un coste de unos 300 euros, asequible para bastantes bolsillos¡ª y en bachillerato hay este curso una alumna alemana y otra austriaca del programa Erasmus +, m¨¢s un brasile?o. ?Qui¨¦n iba a imaginar tanto cosmopolitismo en la sierra hace unos a?os? De los nueve colegios p¨²blicos de Colmenar Viejo siete son ya biling¨¹es. En los otros dos tienden a concentrarse los ni?os inmigrantes, m¨¢s recientes a otra lengua. ¡°En el norte de Madrid hay m¨¢s centros biling¨¹es. En Tres Cantos ya lo son todos¡±, cuenta orgulloso Cuevas.
Tres de cada cuatro alumnos, seg¨²n datos de Educaci¨®n, obtiene una nota de notable o sobresaliente en las pruebas externas del Trinity College o la Universidad de Cambridge. Y aseguran que no se resienten el resto de conocimientos en las pruebas de diagn¨®stico de Lengua y Matem¨¢ticas que hace la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. Es m¨¢s, un balance encargado por el Ministerio de Educaci¨®n y el British Council sobre la experiencia de 120 colegios p¨²blicos espa?oles confirma la tendencia que ya apuntaban otros estudios: que el alumno biling¨¹e mejora su capacidad de aprender.
¡°Cada vez los ni?os tienen m¨¢s nivel de ingl¨¦s cuando llegan a la ESO. Antes el 90% de nuestros alumnos ten¨ªa ya un certificado KET (intermedio inferior) y ahora la mitad tiene el PET (intermedio superior)¡±, cuenta Cuevas. Es dif¨ªcil evaluar el nivel de estos chicos en la preadolescencia porque dominan el oral, pero les falla el estudio, por ejemplo, de construcciones gramaticales complejas.
Disgusta tambi¨¦n a los docentes encuestados por UGT que la implantaci¨®n suponga el cambio de plaza de los profesores no habilitados y las diferencias de sueldo provocadas por un complemento biling¨¹e de hasta 215 euros mensuales (el coordinador). Y, sobre todo, indigna a los docentes que nativos que no han aprobado una oposici¨®n impartan clases. ¡°Lo que se est¨¢ promoviendo desde el Gobierno de Madrid es la creaci¨®n de un sistema de contrataci¨®n paralelo para los centros financiados con fondos p¨²blicos¡±, se queja Isabel Galv¨ªn, secretaria general de la Federaci¨®n de Ense?anza de Madrid de Comisiones Obreras.
La consejer¨ªa insiste en que son auxiliares de conversaci¨®n que participan siempre junto al profesor y su situaci¨®n de estancia legal en Espa?a ¡ªen el caso de los estadounidenses¡ª es la de estudiante. En cursos pasados, los sindicatos denunciaron otras contrataciones de extranjeros fuera del cupo marcado. Este curso son 1.880.
En pocos a?os el profesor que no domine el ingl¨¦s ser¨¢ un outsider porque no hay marcha atr¨¢s. Ya hoy opositores sin plaza trabajan como interinos por su destreza idiom¨¢tica salt¨¢ndose a otros con mejor puntuaci¨®n. Y por ello cada vez m¨¢s facultades ofertan Magisterio en ingl¨¦s. El ministerio, por su parte, contempla que un tercio de los grados sean en ingl¨¦s y uno de cada dos m¨¢steres en el plazo de cinco a?os. Una ventaja para los futuros profesores y una continuaci¨®n de los estudios para estos pioneros en el biling¨¹ismo. Ya 9.000 espa?oles estudian cada a?o la carrera en Reino Unido.
Sequ¨ªa de profesores habilitados
El gran problema organizativo al que se enfrenta la Comunidad de Madrid es la falta de profesores y maestros habilitados en biling¨¹ismo. En este momento son 5.000 y unos cuantos en espera.
La carencia de profesorado habilitado ¡ªse exige un nivel avanzado C1 en el marco europeo de referencia¡ª es tal que en julio fue necesario abrir una nueva convocatoria para las materias de Dibujo, M¨²sica, Educaci¨®n F¨ªsica y Tecnolog¨ªa.
Ante una suplencia, en el instituto ?ngel Corella, en Colmenar Viejo, ya saben que llegar¨¢ un profesor que imparte clase en espa?ol. Laureano Cuevas, su director y profesor de Franc¨¦s, y Sergio Quir¨®s, el jefe de estudios, tratan ahora se habilitarse en ingl¨¦s. "Hay que dar ejemplo", argumenta el primero. "Pero es complicado. Tengo poco tiempo. He metido una au pair en casa", explica el segundo.
Hay centros que se resisten al cambio. En el instituto Guadarrama por segundo a?o consecutivo el claustro se ha negado a ser biling¨¹e: 41% se decant¨® por el no, el 37% por el s¨ª y el 22% vot¨® en blanco.
Los opositores consideran que con el modelo propuesto no se alcanzan las necesidades formativas de la etapa de Secundaria, algo que, en su opini¨®n, solo es posible impartiendo las materias en castellano. Argumentan que, adem¨¢s, se disminuyen los contenidos de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
La consecuencia es que, para desesperaci¨®n de sus padres, los ni?os del colegio Villa de Guadarrama, donde reciben la ense?anza en ingl¨¦s, no pueden continuar el programa que iniciaron en primaria en su pueblo y se tienen que trasladar a los centros de El Escorial o Cercedilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)