Las joyas de la corona
Es hora de preguntarse si los gobernantes de Madrid est¨¢n a la altura de las circunstancias y de las expectativas que Madrid merece
La crisis se ha convertido en la excusa id¨®nea para que la derecha neoliberal y sus ac¨®litos partidarios de la desregulaci¨®n econ¨®mica acometan el mayor ataque contra el estado de bienestar desde la II Guerra Mundial. Este proceso, que comenz¨® como una disfunci¨®n del sistema financiero, se ha transformado en una crisis sist¨¦mica empe?ada en quedarse, por mucho que el PP esgrima florituras verbales para tratar de camuflar la dureza de lo cotidiano.
Uno de sus efectos colaterales es la merma de patrimonio p¨²blico para obtener ingresos extra que equilibren las cuentas p¨²blicas. En otras palabras: vender lo que es de todos a precio de ganga. Este mercadillo patrimonial, que ha permitido excelentes negocios privados a costa de lo p¨²blico, evidencia el nulo respeto de algunos responsables p¨²blicos por los bienes de la ciudadan¨ªa, que es precisamente por lo que deben velar.
En Madrid, el PP ha puesto en venta una parte importante del patrimonio a pesar de que el momento no es propicio para negocios inmobiliarios y aunque no sea sino una tirita sobre la herida profunda de la deuda. Enajenar patrimonio al estilo del PP no soluciona el problema financiero de la ciudad pero s¨ª merma los bienes p¨²blicos de los madrile?os.
As¨ª ha sucedido en el edificio blasonado del siglo XVII de la Corredera Baja de San Pablo, en el que el Ayuntamiento de Madrid hab¨ªa anunciado viviendas sociales. En 2011 y sin haber hecho nada, lo sac¨® a subasta por 11 millones de euros, que bajaron a 4,7 millones un a?o despu¨¦s. Finalmente, ha sido vendido por dos millones. ?Qu¨¦ pierden los ciudadanos? Pr¨¢cticamente todo: patrimonio, viviendas, dinero y oportunidades. Los ¨²nicos que ganan son los que adquieren a precio de saldo un edificio hist¨®rico.
Lamentablemente ese expolio tambi¨¦n se produce en otros distritos, como el de Chamber¨ª, donde el patrimonio de todos es vendido o subastado. La enajenaci¨®n de los recursos p¨²blicos acumulados durante a?os ¡ªen algunos casos podr¨ªamos remontarnos a la desamortizaci¨®n de Mendiz¨¢bal en el siglo XIX¡ª ha sido realizada desde un punto de vista meramente economicista. En Madrid se practica con soltura el honor al d¨¦ficit cero y a la austeridad, aunque ese ejercicio obvie cualquier otra consideraci¨®n relacionada con el bienestar de la ciudadan¨ªa.
En t¨¦rminos urban¨ªsticos es Chamber¨ª uno de los distritos m¨¢s compactos de Madrid. Su situaci¨®n e historia son en gran medida los responsables. Pero la evoluci¨®n urban¨ªstica tambi¨¦n ha propiciado que una gran parte de su patrimonio p¨²blico parezca obsoleto o inadecuado para las funciones hasta ahora desarrolladas.
Edificios y solares subastados por el Ministerio de Defensa, algunos tan se?eros como el Taller de Precisi¨®n de la calle Raimundo Fern¨¢ndez Villaverde; instalaciones del Canal de Isabel II destinados al negocio privado deportivo; o cocheras de Metro en Cuatro Caminos son algunos de los ejemplos de ese vaciamiento del patrimonio p¨²blico. Lo ¨²nico cierto es que, adem¨¢s de perder recursos de las administraciones p¨²blicas, se est¨¢ perdiendo la ocasi¨®n de hacer ciudad. Una visi¨®n de conjunto de todos estos activos, adem¨¢s de racionalizar su venta y no hacer caer aun m¨¢s los precios por exceso de oferta, hubiera permitido realizar operaciones urban¨ªsticas que esponjaran el distrito, adem¨¢s de dotarle de los equipamientos en los que es deficitario.
Ser¨ªa necesario que revirtiera en el distrito los beneficios de una operaci¨®n de este calado, y no hablo s¨®lo en t¨¦rminos econ¨®micos sino en mejora de los est¨¢ndares actuales de calidad de vida (ocio, equipamientos, zonas verdes).
Pero la alicorta visi¨®n economicista de nuestros gestores ¡ªinteresada en algunos casos¡ª ha impedido que la desamortizaci¨®n de bienes p¨²blicos revierta de forma directa sobre los vecinos. En mayo de 2015 tenemos la oportunidad de cambiar esa situaci¨®n, retirando del tim¨®n a aquellos que han demostrado su incapacidad y desinter¨¦s para gestionar lo que es de todos y han pervertido el fin primordial de la pol¨ªtica, que consiste en impulsar el bien com¨²n al apoyar la ansiedad depredadora de algunos mercados. Es hora de preguntarse si los gobernantes de Madrid est¨¢n a la altura de las circunstancias y de las expectativas que Madrid merece.
Diego Cruz Torrijos es viceportavoz del grupo municipal socialista y secretario de la ciudad de Madrid del PSM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.