Paso a paso contra el maltrato
La Administraci¨®n busca evitar que las v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero tengan que repetir sus testimonios tras interponer una denuncia


Frida Kahlo las observa desde una imagen colgada en la pared. En el sof¨¢ de un colorido piso, cuatro v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero narran sus testimonios, una de ellas, ya a salvo, mientras amamanta a su beb¨¦. Todas pertenecen a la asociaci¨®n Mujeres Supervivientes, lo pueden contar. En lo que va de a?o 10 hombres han asesinado a 10 mujeres en Andaluc¨ªa. Si a este grupo de supervivientes se le diese la posibilidad de dar un gran paso para erradicar el problema, lo primero que har¨ªa ser¨ªa cambiar los planes de estudio. ¡°La educaci¨®n es fundamental. Tenemos que trabajar en la igualdad desde que somos como este beb¨¦¡±, dice Antonia ?balos entusiasmada mientras se?ala al hijo de su compa?era. ¡°Y tambi¨¦n educar¨ªa a los jueces y a los fiscales para que tuviesen m¨¢s sensibilidad, para que nos entendiesen. Denunciar es muy positivo, pero el juicio es duro¡±, a?ade.
Concienciaci¨®n
- "Este es un fen¨®meno complej¨ªsimo que hunde sus ra¨ªces en la desigualdad. Es un problema p¨²blico", detalla Silvia O?ate, directora del Instituto Andaluz de la Mujer.
- Las ¨²ltimas campa?as consisten en ofrecer informaci¨®n de los recursos entre toda la sociedad. En estos ¨²ltimos meses se habr¨¢n repartido m¨¢s de un mill¨®n de folletos informativos en farmacias, hoteles, taxis, peluquer¨ªas y bares y restaurantes.
- Seg¨²n datos del IAM, casi el 26% de las v¨ªctimas mortales de violencia de g¨¦nero de 2013 en Espa?a fue menor de 30 a?os.
- En 2013, el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista recibi¨® 627 quejas de anuncios, un 45% m¨¢s que en 2012. Vamos a peor. Lo veo en la gente joven, el mensaje que se da es que sin hombres no somos nada. Est¨¢n muy bien las campa?as, pero luego ponen pel¨ªculas, canciones y anuncios que fomentan justo lo contrario", se queja Mar¨ªa, una joven que fue maltratada.
¡°La denuncia es fundamental para que se activen los protocolos de protecci¨®n y los servicios de vigilancia, pero el acto de ir a denunciar es muy peligroso, por eso deben estar muy bien asesoradas y contamos con un servicio gratuito para ello. Durante el proceso las mujeres pueden repetir hasta en siete ocasiones la versi¨®n de los hechos, lo que le hace revivir el dolor y caer en contradicciones. Por eso estamos trabajando en cambiar este sistema y evitar ese sufrimiento¡±, detalla Encarnaci¨®n Aguilar, directora general de Violencia de G¨¦nero de la Consejer¨ªa de Justicia. ¡°Prestar declaraci¨®n es un momento clave y la mayor¨ªa vienen muy asustadas, sufren much¨ªsimo, obvian datos muy relevantes, eliminan lo que m¨¢s da?o les hace¡±, a?ade.
Fue lo que le pas¨® a Mar¨ªa (nombre ficticio), otra superviviente. Con 18 a?os denunci¨® a su novio por agresiones. Ahora tiene 24 y el chico acaba de salir de la c¨¢rcel por esos hechos. ¡°No s¨¦ ni cu¨¢ntas veces lo cont¨¦. A los m¨¦dicos, a la polic¨ªa, a los psic¨®logos, a los jueces, a los fiscales, a los servicios sociales¡ Y solo sientes terror. Con los nervios no te acuerdas de nada, es que no sabes ni lo que te hizo, solo quieres que te deje vivir¡±, detalla con gesto amargo. ¡°Tambi¨¦n habr¨ªa agradecido un trato m¨¢s humano por parte de los profesionales¡±, matiza. Ahora est¨¢ preocupada porque dice que ya no tiene orden de alejamiento.
¡°Es l¨®gico que caigas en contradicciones, a veces no consigues protecci¨®n porque los jueces pueden no creerte y algunos abogados apenas conocen el caso¡±, se queja Antonia. No obstante, hay un dato que revela de forma muy clara la situaci¨®n: solo un 0,0038% (102) de las 27.056 denuncias por violencia de g¨¦nero presentadas en 2013 en Andaluc¨ªa fue falsa. ¡°Si el juez no dictamina orden de protecci¨®n, la mujer, una vez que ha dado el paso, suele abandonar el proceso...¡±, a?ade Aguilar, que avanza que van a comenzar a trabajar con un m¨¦todo para que sea la Administraci¨®n la que vaya a buscar los casos.
Todas reconocen que la denuncia es un paso muy dif¨ªcil de dar. En el primer trimestre de este a?o se han presentado 6.537 en la comunidad (un 4,4% m¨¢s que en 2013) y hubo 805 renuncias. En ese tiempo se han tramitado 1.510 ¨®rdenes de protecci¨®n, un 15,6% m¨¢s que en el mismo periodo de 2013. ¡°?Cu¨¢ndo denuncias, ves el cielo abierto!¡±, exclama Rosario (nombre ficticio) por tel¨¦fono. En su caso, ha conseguido vivir en una localidad diferente de la de su expareja, con sus tres hijos, tranquila. Cuenta que lo primero que hizo fue hablar con los servicios sociales, que all¨ª le asesoraron y le ayudaron a preparar la denuncia. ¡°Te informan de c¨®mo va el proceso y te acompa?an. Te explican como prepararte, es important¨ªsimo¡±, detalla. ¡°Es fundamental denunciar. Aunque tiene que quedar claro que la culpa no es de ella, es del hombre que abusa, eso que no se olvide¡±, matiza Nerea Sanch¨ªs, con el beb¨¦ en brazos.
Un protocolo que unifique criterios
La transversalidad de la violencia de g¨¦nero hace que trabajen en su tratamiento decenas de agentes diferentes. El protocolo de actuaci¨®n es distinto si la alerta llega por Salud, por la polic¨ªa, por los servicios sociales... Y durante el proceso de atenci¨®n, la v¨ªctima, normalmente, tiene que dar respuesta a cada uno de ellos, repitiendo su testimonio. En 1998 se cre¨® el primer plan andaluz para la Erradicaci¨®n de la Violencia de G¨¦nero contra las Mujeres, en el que se establecieron los protocolos; en 2005 se reforz¨® con el llamado Procedimiento de Coordinaci¨®n y Cooperaci¨®n Institucional y, en 2013, se ampli¨® hasta que en el acuerdo est¨¢n implicadas siete consejer¨ªas, la delegaci¨®n del Gobierno central y las Fuerzas de Seguridad del Estado, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa, la Fiscal¨ªa Superior, la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias, la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa y los sindicatos UGT y CC OO.
En este procedimiento se establece que deben mantenerse reuniones peri¨®dicas para fijar mecanismos, actualizar m¨¦todos... No obstante, hasta el momento no hab¨ªa un protocolo unificado para el tratamiento de la violencia de g¨¦nero. As¨ª, en septiembre, se cre¨® una Comisi¨®n de Seguimiento Institucional en la que participan los mismos agentes. "Vamos a crear un circuito marco por el que unifiquemos todos los protocolos y nos coordinemos de forma extrema, al m¨¢s alto nivel institucional", detalla Silvia O?ate, directora del Instituto Andaluz de la Mujer. Existe adem¨¢s el Observatorio Andaluz de la Violencia de G¨¦nero como ente consultivo y el Consejo Andaluz de Participaci¨®n de las Mujeres, formado por organizaciones sociales.
Para dar este paso, la mujer tiene que ser consciente de lo que le ocurre, enfrentarse a su vida, proteger a sus hijos, superar su ansiedad, su miedo, buscar la fuerza donde parece que no existe, asumir que quiz¨¢s no tiene dinero para ser aut¨®noma o se tiene que mudar¡ Aurora (nombre ficticio) a¨²n no la ha puesto porque quiere estar cerca de sus hijos y dice que no puede pagar un abogado. Est¨¢ en el sof¨¢, flanqueada por las compa?eras de la asociaci¨®n que la han acogido cuando se ha ido de su casa tras 30 a?os de maltrato. ¡°Si le preguntas a cualquiera te dir¨¢ que mi marido era el hombre perfecto, nadie pensar¨ªa que yo estaba dominada¡±, dice pausada.
A la denuncia se suele llegar tras dar otros pasos para intentar sobrevivir. Pasos que pueden ser r¨¢pidos, escaleras abajo, hacia la calle, con la respiraci¨®n entrecortada, huyendo de una mano aterradora. O tras marcar los n¨²meros 900 200 999 si es para pedir asesoramiento o el 016 si es una urgencia. Pueden venir tras pronunciar unas primeras palabras de auxilio a alguien querido, a una asociaci¨®n, o a un m¨¦dico, un polic¨ªa o un t¨¦cnico de un centro social. Esas primeras decisiones ser¨¢n dif¨ªciles, pero se dan. Desde junio de 2013 hasta este junio, los dos tel¨¦fonos han recibido 4.000 llamadas, el 74% de ellas por maltrato f¨ªsico.
Sin apoyo de familiares pero con la ayuda social pas¨® el trance hasta denunciar Rosario. ¡°Estaba todo organizado por los t¨¦cnicos. El mismo d¨ªa que present¨¦ la denuncia me llevaron con mis hijos a un centro temporal. Estuve 15 d¨ªas. Despu¨¦s pasamos seis meses en un piso de acogida, al que llegamos destrozados. Pero all¨ª te activan el coraz¨®n y te curan el cerebro¡±, recuerda. Cuenta que se puso a trabajar de limpiadora. ¡°Me apunt¨¦ al programa de formaci¨®n Cualifica y a la bolsa de trabajo que existe para que nosotras tengamos m¨¢s facilidad para acceder a un empleo¡±, explica. ¡°Despu¨¦s pas¨¦ a un piso tutelado, por el que no pagas alquiler¡±, agrega. De junio de 2013 a junio de 2014, 1.191 mujeres y 1.314 menores v¨ªctimas en situaci¨®n de alto riesgo de muerte han sido asistidos en centros de acogida de la Junta.
¡°Yo quise independizarme lo antes posible para no abusar de los recursos p¨²blicos y que otra mujer los disfrutara¡±, dice muy consciente Rosario. ¡°?Ah¨ª es cuando he empezado a tener mi vida, a tener un trabajo mejor, puedo decir que soy otra!¡±, exclama euf¨®rica. ¡°Animo a todas las mujeres a denunciar, si no lo haces por ti, hazlo por tus hijos. Ellos no pueden ser futuros maltratadores. Tenemos que terminar con esto, tenemos que salvar vidas y aprender a respetar¡±, a?ade Rosario. Vuelve la educaci¨®n y la igualdad como soluci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Denuncias
- Maltrato mujer
- Feminicidios
- Junta Andaluc¨ªa
- Malos tratos
- Violencia machista
- Machismo
- Violencia g¨¦nero
- Integridad personal
- Derechos mujer
- Andaluc¨ªa
- Asesinatos
- Violencia
- Sexismo
- Sucesos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Mujeres
- Relaciones g¨¦nero
- Prejuicios
- Delitos
- Proceso judicial
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Problemas sociales