Los fans americanos de Mas-Colell
El consejero de Econom¨ªa y exprofesor visita un pa¨ªs lleno de disc¨ªpulos y admiradores
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F77e7b3c3-f032-4be1-9b04-8d2f44667555.png?auth=743de4a55c2711401b95c7ca3206c9372e5d2c3a6ed91cc9bf3f9d64eec6d78a&width=100&height=100&smart=true)
![El consejero Andreu Mas-Colell en su intervención en el Banco Mundial.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JGL5Q22AWW5ER3SB3XSCF2M45Q.jpg?auth=cde6f39ffdd026a58ca1da2febcb3a281b305a5d8be98369b51ec014c6df8141&width=414)
Andreu Mas-Colell tiene fans en los Estados Unidos. Un grupo reducido pero fiel. En el mundo de la ciencia econ¨®mica, el consejero de Econom¨ªa y Conocimiento de la Generalitat es casi un cl¨¢sico vivo, un hombre que, si un buen d¨ªa, gracias a Jordi Pujol, no hubiera hecho el salto a la pol¨ªtica, ahora quiz¨¢s ser¨ªa premio Nobel de Econom¨ªa. El primer Nobel catal¨¢n.
Uno de estos fans es Tyler Cowen. Y como otros fans, necesita explicaciones ¨Cuna pedagog¨ªa¨C para entender como aquel sabio de la econom¨ªa se ha convertido en el ¡®ministro de finanzas¡¯ de un Govern que quiere separar Catalu?a de Espa?a. Y no es f¨¢cil explicarlo.
Tyler Cowen es hoy uno de los economistas m¨¢s influyentes en el mundo. Cowen ha escrito libros que agitan el debate pol¨ªtico y econ¨®mico como The great stagnation (El gran estancamiento) o Average is over (Se ha acabado la mediocridad).
Adem¨¢s de ser un crac en su ¨¢mbito, es cr¨ªtico gastron¨®mico y colecciona arte: la casa que tiene en el norte del Estado de Virginia parece el estudio de un pintor, con cuadros por el suelo, obras de arte popular en las paredes y un ambiente bohemio que a primera vista casa mal con la idea que nos hacemos de una eminencia como ¨¦l, la de un te¨®rico adscrito al corriente libertario ¨Cneoliberal, dir¨ªamos en Europa¨C de la econom¨ªa.
Adem¨¢s de todo esto, Tyler Cowen es exalumno de Andreu Mas-Colell: uno m¨¢s entre las decenas de disc¨ªpulos que ha dejado por todo el mundo tras sus etapas en Berkeley y en Harvard. Mas-Colell dio clase a Cowen de la asignatura de doctorado Micro I, en Harvard. ¡°Puedo decir¡±, explica en un correo electr¨®nico desde Corea, donde pasa unos d¨ªas, ¡°que es un gran economista y que era un profesor muy bueno y popular¡±.
En su blog, Marginal Revolution, Cowen escribi¨® hace dos a?os un art¨ªculo bastante cr¨ªtico con su viejo profesor. Cowen dec¨ªa que era ¡°una l¨¢stima¡± que el sabio de Harvard quisiera ¡°destruir Espa?a y Europa, y por tan poca cosa a cambio¡±. ¡°No es que a Catalu?a se la trate como al T¨ªbet¡±, a?ad¨ªa. ¡°?No tenemos problemas m¨¢s importantes de los cuales preocuparnos? ?Se piensa que ser¨ªan f¨¢ciles las negociaciones para la separaci¨®n, especialmente con todos los acuerdos del Eurozona en juego y una tradici¨®n espa?ola de enviar tropas?¡±. Y a?ad¨ªa: ¡°Menciona [en un art¨ªculo] que el territorio est¨¢ sujeto a una ¡®humillaci¨®n constante¡¯ [en castellano el original] de Espa?a. Quiz¨¢s lo han citado mal, pero por lo que veo me parece un ejemplo paradigm¨¢tico de como una persona realmente inteligente se puede ver arrastrada por argumentos bastante primitivos y tribales¡±.
?Primitivos y tribales? En un par de entrevistas recientes de Cowen en EL PA?S ¨Clas dos antes del refer¨¦ndum escoc¨¦s del 18 de septiembre¨C, la ret¨®rica fue algo m¨¢s matizada. En las dos ocasiones Mas-Colell acab¨® saliendo en la conversaci¨®n. ¡°No quiero forzar nadie a quedarse, pero me preocupa, para m¨ª es triste. La Gran Breta?a y Espa?a son pa¨ªses importantes y de ¨¦xito. Y si fracasan, aunque a m¨ª me parezca bien lo que la gente haga, me pregunto que m¨¢s fracasar¨¢¡±, dijo en mayo. En la conversaci¨®n siguiente, un par de meses despu¨¦s, dijo: ¡°Escocia, con el Reino Unido. El Reino Unido, o lo que quede, con la UE. Catalu?a y Espa?a. El crecimiento de un partido semifascista en Francia. No pretendo predecir qu¨¦ pasar¨¢, pero cuando miro todo esto, como extranjero, veo demasiadas cosas malas, demasiadas fuerzas que empujan en la direcci¨®n incorrecta¡±.
El mundo pide explicaciones y estos d¨ªas en Washington Mas-Colell las ha dado. Mas-Colell ha viajado a la capital de los Estados Unidos para participar en un foro organizado por el Banco Mundial. Ha aprovechado la visita para encontrarse con expatriados catalanes y con representantes de instituciones washingtonianas. El mi¨¦rcoles ten¨ªa previsto verse, entre otros, con uno de los ¡®catalanes¡¯ de Washington m¨¢s destacados de la vida pol¨ªtica e intelectual de la ciudad: el economista Arthur Brooks, presidente del American Enterprise Institute, el laboratorio de ideas conservador de referencia. Brooks no es estrictamente catal¨¢n pero conoce Catalu?a c¨®mo pocos aqu¨ª: habla catal¨¢n perfectamente, est¨¢ casado con una catalana y de joven vivi¨® en Barcelona, donde tocaba la trompa en la orquesta Ciudad de Barcelona (cosas de la vida laboral norteamericana: un m¨²sico profesional puede cambiar de carrera y convertirse en un economista de primer nivel).
La idea de una consulta se entiende mejor que la de la independencia, dijo el martes a un grupo del Casal Catal¨¤ de Washington, con el cual se reuni¨® para charlar ¨Cy despu¨¦s, con un grupo m¨¢s reducido, para cenar¨C en un steakhouse, un restaurante de bistecs del centro de Washington. ¡°En general, en el mundo, lo que m¨¢s quita el sue?o es que el conflicto entre el Gobierno espa?ol y el catal¨¢n pueda ser en alg¨²n momento un factor de inestabilidad en el sur de Europa¡±, responde cuando le preguntan por las preocupaciones de sus interlocutores internacionales. ¡°Esto lo entiendo y espero que el Gobierno espa?ol tambi¨¦n lo entienda¡±.
El coloquio con los catalanes de Washington se centra en las ¨²ltimas noticias sobre el proceso: la renuncia, por parte del presidente Artur Mas, a la consulta del 9 de noviembre, y la convocatoria de un acto de protesta el mismo d¨ªa. ¡°Desanimarse¡±, dice, ¡°no sale al programa¡±.
¡°No s¨¦ qu¨¦ habr¨¢ el d¨ªa 9, no s¨¦ c¨®mo ser¨¢¡±, admite en otro momento. Ser¨¢, eso s¨ª, un acto que mandar¨¢ un mensaje al mundo. ¡°No nos quedaremos en casa. No le haremos el favor al Gobierno espa?ol de quedarnos en casa¡±.
Una mujer del p¨²blico le dice que ella no est¨¢ nada decepcionada porque conf¨ªa mucho en el pueblo catal¨¢n. Pero Europa la hace dudar. Mas-Colell responde que el mensaje de Europa a Espa?a es ¡°no se¨¢is intransigentes¡±, pero que ¡°por simetr¨ªa y para guardar la compostura¡±, este mensaje tambi¨¦n lo dirigen al Gobierno catal¨¢n.
El consejero no ha perdido el aire de sabio despistado que gastaba en los a?os noventa en los pasillos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, donde alguna vez se le hab¨ªa visto pasear en calcetines, sin zapatos. Despu¨¦s del coloquio, saluda a todo el mundo, se para a charlar, explica an¨¦cdotas mientras come unas costillas de cordero que reparte un camarero.
Mas-Colell es consejero de Econom¨ªa, pero de econom¨ªa ¨Cdel paro, de la deuda, del crecimiento¨C habl¨® muy poco, en el encuentro con los catalanes de Washington. S¨®lo cuando alguien sugiri¨® que la Generalitat comprara una p¨¢gina al The New York Times para explicar el proceso al mundo, dijo: ¡°No sobra el dinero¡ Y una p¨¢gina en el New York Times cuesta mucho dinero¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F77e7b3c3-f032-4be1-9b04-8d2f44667555.png?auth=743de4a55c2711401b95c7ca3206c9372e5d2c3a6ed91cc9bf3f9d64eec6d78a&width=100&height=100&smart=true)