Gustavo Maeztu traslada su ¡®Tierra vasca, l¨ªrica y religi¨®n¡¯ al Bellas Artes
El gigantesco tr¨ªptico de las Juntas Generales de Bizkaia permanece hasta enero en Bilbao
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Tierra vasca, l¨ªrica y religi¨®n, de Gonzalo de Maeztu, en el Bellas Artes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VQM5PJMDVYQH6HXU3YASOY42OU.jpg?auth=412634dd3a9fd6fc26f444e1e77b9144a823b1de3f4a0a58d41ae9be10c7a290&width=414)
Unos pescadores esperan en sus botes. A los lados, los ciudadanos caminan junto a las costas. El gigantesco tr¨ªptico de Gustavo de Maeztu (Vitoria, 1887-Estella, 1947), Tierra vasca, l¨ªrica y religi¨®n, una de las joyas de la Casa de Juntas de Bizkaia en Gernika, se traslada desde este jueves, y hasta el 12 de enero del 2015, al Museo Bellas Artes de Bilbao como la ¨²ltima muestra de La Obra Invitada del a?o. Un 2014 en el que, precisamente, la iniciativa patrocinada por la Fundaci¨®n Banco Santander cumple una d¨¦cada, en el que ha desplazado 47 obras.
De Maeztu, que tiene en la colecci¨®n del museo ya nueve ¨®leos y tres estampas, decidi¨® retratar en estos tres gigantescos paneles la tormenta conocida como la Galerna del S¨¢bado de Gloria, que el 20 de abril de 1878 cost¨® la vida a m¨¢s de 200 pescadores de la localidad vizca¨ªna de Bermeo. Dividido en dos paneles laterales y uno central, de mayor tama?o, ensalza las costumbres y la religiosidad del pueblo vasco.
Este programa, que tiene como finalidad mostrar a los visitantes del museo distintas obras de arte fuera de su contexto habitual, permitir¨¢ al espectador contemplar de cerca esta obra cargada de un fuerte simbolismo aleg¨®rico del mundo rural vasco, que habitualmente se exhibe en un emplazamiento m¨¢s distante.
El tr¨ªptico de grandes dimensiones se puede contemplar en las salas cl¨¢sicas de la pinacoteca bilba¨ªna de arte antiguo y moderno, tras haber sido descolgada de su emplazamiento habitual en Gernika para ser restaurado. El tr¨ªptico se muestra junto a otras obras del propio pintor vitoriano, prontamente afincado en Bilbao y que aprendi¨® arte en Par¨ªs en 1911, as¨ª como de otros de los autores del arte vasco de principios del XX como Aurelio Arteta.
El tr¨ªptico podr¨¢ ser contemplado en el Bellas Artes hasta el 12 de enero del a?o pr¨®ximo y posteriormente regresar¨¢ a su emplazamiento habitual en la Casa de Juntas de Gernika.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.