Urkullu invita al Poder Judicial a ser ¡°protagonista¡± de la paz y convivencia
El lehendakari y Juan Luis Ibarra comparten su esperanza sobre el cambio en Justicia

Las coincidencias superan ya con creces a las tiranteces en los mensajes que se cruzan en Euskadi los poderes pol¨ªtico y judicial. Capeada la ca¨®tica etapa del azote terrorista y del lenguaje cruzado entre el Gobierno Ibarretxe y la mayor parte de la judicatura, ayer mismo el lehendakari Urkullu y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco, Juan Luis Ibarra, compartieron esperanzas. La llegada del ministro de Justicia, Rafael Catal¨¢, y en especial la salida de Alberto Ruiz Gallard¨®n, abre para Gobierno vasco y el TSJPV horizontes positivos.
La apertura del A?o Judicial fue una oportunidad para apostar por la modernizaci¨®n de la Justicia, pero, sobre todo, para responder a las exigencias de la sociedad con el acercamiento y la celeridad suficientes. Aqu¨ª reclam¨® Ibarra al lehendakari una suficiente mejora en el sistema inform¨¢tico de los Palacios de Justicia de Euskadi y minutos despu¨¦s escuch¨® c¨®mo Urkullu recog¨ªa el guante al asegurar que ha "comprometido un programa de inversi¨®n para los pr¨®ximos diez meses con este objetivo" que se le reclamaba.
Calparsoro apuesta por el euskera
El Fiscal Superior del Pa¨ªs Vasco, Juan Calparsoro, entiende que el euskera "es una de las asignaturas pendientes" de la Justicia en Euskadi. As¨ª lo dijo ayer durante su intervenci¨®n en la apertura del A?o Judicial, posterior a Ibarra y con antelaci¨®n a Urkullu.
Despu¨¦s de abogar por una mejora en la respuesta a las "denuncias de violaciones de derechos humanos, en referencia a los casos de torturas" para evitar pronunciamientos que "averg¨¹enzan" como la reciente condena a Espa?a del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), Calparsoro situ¨® la cuesti¨®n del euskera en el segundo punto de su intervenci¨®n. Para el fiscal superior, que detall¨® esta reivindicaci¨®n en euskera, se trata de una situaci¨®n "que hay que revertir" habida cuenta de que "vivimos en un pa¨ªs biling¨¹e".
Calparsoro precis¨® que, cuando se habla de derechos ling¨¹¨ªsticos, no se habla de las lenguas, sino de las personas. ¡°Esto me recuerda a una c¨¦lebre frase de Nelson Mandela que dice: si hablas a una persona en una lengua que entiende, llegar¨¢s a su cabeza, si le hablas en su lengua, llegar¨¢s a su coraz¨®n¡±.
En su concisa intervenci¨®n de ayer, Calparsoro detall¨® que las aspiraciones tradicionales de los fiscales pasan por ¡°un nuevo marco normativo, org¨¢nico y procesal, que incremente la independencia del Ministerio Fiscal; la creaci¨®n de una Polic¨ªa Judicial que s¨®lo dependa de jueces y fiscales; y la dotaci¨®n urgente de una serie de medios materiales b¨¢sicos que faciliten nuestra labor y nos aproxime al nivel de los pa¨ªses m¨¢s desarrollados de nuestro entorno¡±, dijo.
En su discurso, Calparsoro destac¨® su confianza en la "pronta" creaci¨®n del Fiscal Delegado Anticorrupci¨®n, una figura por la que ha peleado hasta que ya ha conseguido su aprobaci¨®n porque entiende que "reforzar¨¢" la intervenci¨®n de la fiscal¨ªa "de forma que contribuya positivamente a la erradicaci¨®n de esta lamentable lacra".
En la sucesi¨®n de intervenciones, seguidas por las principales autoridades civiles y militares del Pa¨ªs Vasco, no hubo espacio alguno para la disputa. En este contexto favorable, el lehendakari invit¨® al Poder Judicial a ser "protagonistas" en la "consolidaci¨®n" de la paz y en la "construcci¨®n" de la convivencia a partir del actual escenario de paz.
La propuesta, llena de intenci¨®n dentro de la irrenunciable apuesta que Urkullu viene realizando en favor de instar a un consenso en materias tan sensibles como la paz y la convivencia, no se olvid¨® del "compromiso con la memoria, con la reconciliaci¨®n y el reconocimiento del da?o injusto causado". Al igual que hab¨ªa hecho Ibarra, el lehendakari no se olvid¨® del dolor causado por el terrorismo en las estructuras del Poder Judicial.
Pero tambi¨¦n era el escenario propicio para que Urkullu aflorara su reivindicaci¨®n de una nueva pol¨ªtica penitenciaria. El lehendakari as¨ª lo transmiti¨® al mostrarse convencido en su discurso de que la actual legislaci¨®n puede adaptarse "si se orienta a su finalidad esencial de resocializaci¨®n". Fue una manera expl¨ªcita de reforzar el esp¨ªritu que recoge la iniciativa Hitzeman, planteada por la secretar¨ªa general de Paz y Convivencia, y que ya ha recibido el respaldo del propio Fiscal Superior del Pa¨ªs Vasco, Juan Calparsoro, en cuanto a su reinserci¨®n social a partir de la autocr¨ªtica de la violencia generada.
Urkullu cree que el contexto de la sociedad vasca permite acometer esta adaptaci¨®n de la actual pol¨ªtica penitenciaria hasta el punto de invitar al Poder Judicial a que se comprometa en la b¨²squeda de los consensos suficientes. Lo hizo tras admitir que habr¨¢ un punto de partida basado en un "final de la violencia con memoria" y una etapa "de reconciliaci¨®n".
Con el mismo tono de serenidad propio del convencimiento de su apuesta, Urkullu no se olvid¨® de aludir al objeto de disponer de un "Poder Judicial propio" y hasta entonces convino en reconducir el actual modelo, al que calific¨® de "dubitativo e inacabado" en cuanto a su integraci¨®n en el sistema institucional de Euskadi. En esta aspiraci¨®n podr¨ªa ser determinante el cambio realizado en el Ministerio de Justicia. De momento, el Gobierno vasco est¨¢ esperanzado tras su primer contacto con Catal¨¢. Urkullu admiti¨® que comparten "las expectativas de un nuevo tiempo de mayor colaboraci¨®n y consenso en la estrategia legislativa que impulse el Gobierno espa?ol".
El Gobierno vasco atiende con un plan en diez meses la mejora inform¨¢tica
Ibarra comparti¨® esta esperanza. El presidente del TSJPV conf¨ªa en que Catal¨¢ aporte "un cambio de fondo en la obtenci¨®n de consensos" encaminados a "un pacto de Estado" para la modernizaci¨®n de la Justicia, dinamitado, a?adi¨®, "por las din¨¢micas a ciegas" del anterior ministro. En este an¨¢lisis cr¨ªtico, enfatiz¨® el "alivio" que sinti¨® la judicatura vasca ante el "fracaso" del anteproyecto de la Ley del Poder Judicial, impulsada de manera "unilateral" por Ruiz Gallard¨®n.
En su intervenci¨®n, Ibarra, siempre solemne, adelant¨® la pr¨®xima apertura de tres oficinas provinciales para cumplir las obligaciones de presentaci¨®n y comparecencia a imputados o condenados. La primera ser¨¢ abierta en Bilbao y llevar¨¢ el nombre de I?aki Azkuna, en recuerdo a "sus leales y constructivas cr¨ªticas efectuadas desde un sabio sentido de la seguridad ciudadana, las que nos comprometieron en esta tarea", admiti¨® el presidente del TSJPV.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.