Andaluc¨ªa planta cara a Rajoy por usar datos ¡°falsos¡± sobre la vivienda
El recurso al Constitucional se bas¨® en un informe de la Sareb que fue rectificado


El Gobierno central aport¨® ¡°datos falsos¡± al Tribunal Constitucional para suspender la ley andaluza de la Funci¨®n Social de la Vivienda, en dos de sus aspectos m¨¢s destacados: la expropiaci¨®n temporal de la vivienda para impedir los desahucios y las sanciones a las entidades financieras por mantener las casas vac¨ªas. El Parlamento aut¨®nomo aprob¨® ayer una iniciativa de Izquierda Unida, a la que se sum¨® el PSOE, en la que se insta a entablar una doble batalla jur¨ªdica ¡ªa trav¨¦s del gabinete de la Junta y del propio Parlamento¡ª ante el Tribunal Constitucional para que levante la suspensi¨®n cautelar. El PP vot¨® en contra.
El recurso planteado por el Gobierno central el 18 de diciembre de 2013 se bas¨®, entre otros documentos, en un informe de la Sociedad de Gesti¨®n de Activos Procedentes de la Reestructuraci¨®n Bancaria (Sareb), el llamado banco malo, del que ¡°ha quedado acreditado que incluy¨® datos falsos¡±, asegur¨® la diputada de IU Inmaculada Nieto. Tambi¨¦n la presidenta de la Junta, la socialista Susana D¨ªaz, calific¨® de ¡°falsedad¡± la argumentaci¨®n del Gobierno para amputar la ley antidesahucios en respuesta a una pregunta del portavoz de IU, Jos¨¦ Antonio Castro.
En la demanda ante el alto tribunal, el Ejecutivo de Mariano Rajoy argument¨® que las expropiaciones provocar¨ªan ¡°una p¨¦rdida absoluta de valor de la cartera traspasada a la Sareb¡±, porque los inversores se asustar¨ªan ante una norma que ¡°permite al adquirente permanecer tres a?os en ella sin satisfacer renta alguna al propietario¡±.
El banco malo dijo que los c¨¢lculos de VPO eran ¡°una simple estimaci¨®n¡±
El informe de la Sareb, que utiliz¨® el Gobierno para su recurso, aseguraba que la sanci¨®n por mantener casas vac¨ªas podr¨ªa suponerle una multa por un importe global de 57,4 millones de euros. Seg¨²n los datos aportados entonces, el banco malo cifraba en 6.379 las viviendas en Andaluc¨ªa de las que 911 eran de protecci¨®n oficial. Sobre este ¨²ltimo dato actu¨® la Consejer¨ªa de Fomento, ya que la ley sigue en vigor en cuanto a la obligaci¨®n legal de facilitar a los registros municipales el listado de VPO. Fomento sancion¨® con 120.000 euros a la Sareb por no comunicar su inventario de inmuebles protegidos y abri¨® otro procedimiento por no ponerlos a disposici¨®n de los registros municipales. En el proceso de alegaciones, el banco malo rectific¨® el dato de las VPO que ten¨ªa en cartera: no eran 911, sino 98. ¡°Se trata de un n¨²mero sensiblemente inferior al de 911 inicialmente estimado¡±, dice la Sareb en un escrito enviado a la Junta, que admiti¨® que se bas¨® en elaborarlos ¡°en meros datos globales de volumen de viviendas, calculados mediante un proceso de simple estimaci¨®n¡±.
PSOE e IU acusan al Gobierno central de ¡°mentir y hacer trampas¡±
Fomento estima que si las 98 VPO no est¨¢n a disposici¨®n de los registros municipales la sanci¨®n podr¨ªa ascender a 11,7 millones de euros. Por este motivo, el departamento que dirige Elena Cort¨¦s ha multado con 5,8 millones de euros al Banco Popular y otra de 120.000 euros al Banco Sabadell.
La portavoz del ¨¢rea de Vivienda del Partido Popular, Alicia Mart¨ªnez, neg¨® que el informe de la Sareb fuera el argumento principal del recurso, sino el de ¡°garantizar el cumplimiento de la Constituci¨®n y la igualdad de los espa?oles¡±.
Nieto consider¨® ¡°un esc¨¢ndalo que el Gobierno mintiera¡±, mientras el socialista Enrique Ben¨ªtez lament¨® que se hagan ¡°trampas¡± desde las instituciones para evitar que Andaluc¨ªa ¡°marque su propio camino contra los desahucios¡±. Susana D¨ªaz dud¨® de que el Gobierno rectifique y pidi¨® celeridad al Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.