Subasta en la ¨®pera
El Teatro Real vende m¨¢s de 400 piezas de 'atrezzo' que conservaban en sus almacenes

?Por qu¨¦ querr¨ªa alguien comprar un ata¨²d, una calesa o una g¨®ndola? ¡°La verdad es que a nosotros tambi¨¦n nos sorprende¡±, reconoce ?lvaro Aguado, jefe de utiler¨ªa del Teatro Real. Es uno de los encargados de preparar la subasta de m¨¢s de 400 piezas fabricadas en los talleres del teatro para alguna de las ¨®peras que han pisado las tablas de este coliseo en los 17 a?os que han pasado desde su reapertura.
Esta ser¨¢ la segunda edici¨®n de la Almoneda Real, que el a?o pasado se sald¨® con una recaudaci¨®n superior a 50.000 euros. Antiguamente, una almoneda consist¨ªa en vender los objetos ganados al enemigo en una guerra. Se colocaban todas las alhajas del bot¨ªn alrededor de una lanza y se adjudicaban al que ofrec¨ªa una suma mayor, que luego se repart¨ªa entre los que hab¨ªan participado en la batalla. Ahora, el m¨¦todo es m¨¢s sofisticado. Los interesados pujan a trav¨¦s de Internet, donde tambi¨¦n pueden ojear el cat¨¢logo de piezas a la venta.
Otra opci¨®n es acercarse al Teatro Real, para ver gratis los objetos expuestos a lo largo de sus seis plantas este fin de semana. La subasta se celebrar¨¢ el 20 de diciembre en la Sala Principal.
Nada m¨¢s atravesar la entrada que mira a la Plaza de Oriente, lo primero que atrae a la vista es la escultura mecanizada de los M¨²sicos Aut¨®matas de Los cuentos de Hoffmann, creada en 2006. Un arpa, un violonchelo y un tambor percutidos por unas manos de madera que se accionan con un interruptor. Es una de las piezas que los artistas recuerdan con m¨¢s cari?o por el trabajo que supuso crearla. Todos participaron de una forma u otra. Cerrajeros, escultores, pintores, especialistas en efectos especiales... Cada uno aport¨® sus ideas. Y el d¨ªa que consiguieron que funcionara el mecanismo y los instrumentos se movieran, casi montan una fiesta.
Solo exponemos los objetos m¨¢s extraordinarios
y atractivos"
¡°Es un trabajo que lleva mucho tiempo. Primero viene el escen¨®grafo y te dice ¡®quiero un violonchelo, un arpa y un tambor que toquen solos. Y t¨² te apa?as¡±, cuenta el jefe de atrezzo, mostrando el complejo engranaje movido con motores de limpiaparabrisas rescatados en un desguace. Son pocos los directores de escena que les dan una foto o un boceto claro de lo que quieren. ¡°Desde que se invent¨® Internet, ya nadie trabaja¡±, apunta ir¨®nico Carlos del Tronco, uno de los especialistas que m¨¢s involucrado estuvo en la construcci¨®n de los aut¨®matas. As¨ª que su trabajo comienza por interpretar las palabras de los directores. Algo que, como se?ala del Tronco, resulta ¡°m¨¢s complicado cuando son extranjeros¡±.
El precio de salida de esta composici¨®n, una de las m¨¢s representativas de Los cuentos de Hoffman, es de 3.800 euros. Es la pieza m¨¢s cara, junto a la calesa de la misma ¨®pera, que est¨¢ expuesta entre las espectaculares columnas del Foyer, como se llama el sal¨®n que recibe a los visitantes. Estas cantidades pueden parecer muy elevadas para el p¨²blico general, pero a cualquiera de los artistas que trabajan en los talleres les parecen irrisorias teniendo en cuenta las horas de trabajo y los materiales empleados.

Este es el caso de Rosa Caballero, responsable de caracterizaci¨®n, quien afirma que se qued¨® ¡°a cuadros¡± cuando vio la valoraci¨®n de algunos de sus trabajos m¨¢s apreciados tanto por los trabajadores del Real, como por los compa?eros de otros teatros como el Royal Opera House de Londres, tambi¨¦n conocido como Covent Garden, que la llamaron expresamente para felicitarla por las pelucas de rastas expuestas para la subasta con un precio de salida de 50 euros. ¡°Hasta en las casetas de navidad de la Plaza Mayor las venden m¨¢s caras¡±, dice con un punto de indignaci¨®n. El 70% de las piezas parten con un precio inferior a los 100 euros y la m¨¢s barata es una corona de laurel de Orfeo (1999), que cuesta 10 euros.
¡°Es muy dif¨ªcil tasar los objetos¡±, admite el jefe de utiler¨ªa. ¡°Si lo vendi¨¦ramos a precio de mercado ser¨ªa mucho m¨¢s caro. Pero esto no es una empresa con ¨¢nimo de lucro. Lo hacemos para dar salida a una serie de elementos que si no se quedar¨ªan en un almac¨¦n olvidado y ser¨ªa una l¨¢stima¡±. Solo se exponen las piezas que ya no se van a utilizar porque el contrato con el creador tuviera una fecha de caducidad y una vez pasado el tiempo no se puede volver a representar la obra; porque sea un objeto demasiado raro, creado expresamente para una ¨®pera, y no se pueda reutilizar; o porque la producci¨®n no tenga salida en otros pa¨ªses porque est¨¦n escritas en espa?ol. ¡°Hay muchos motivos. El caso es que cuesta mucho mantener estos objetos sin que se deterioren¡±, explica Gra?a Prata, del departamento de comunicaci¨®n del teatro. Ante esta situaci¨®n, hay dos opciones: ¡°el autoreciclado o la venta¡±.
La subasta sirve para quitarnos
la etiqueta de elitistas"
¡°Las piezas de repertorio, susceptibles de ser utilizadas en otras ¨®peras, las guardamos¡±, aclara Aguado. ¡°Solo exponemos los objetos m¨¢s extra?os. Los m¨¢s extraordinarios y est¨¦ticamente atractivos¡±, dice se?alando un vestido de fiesta verde y dorado, con pedrer¨ªa, de los a?os veinte del siglo pasado, adquirido en un anticuario de Par¨ªs y adaptado a la ¨®pera Giulio Cesare, de 2002, que parte con un precio de 900 euros. A los artistas les da pena desprenderse de los objetos en los que han estado trabajando tanto tiempo, pero a la vez reconocen que les enorgullece poder compartir su trabajo con el p¨²blico. ¡°Las personas que vienen habitualmente a ver las obras, ya conocen el nivel de calidad del equipo art¨ªstico del Real, pero esta subasta sirve tambi¨¦n para abrir el teatro a todo el mundo y quitarnos la etiqueta de elitistas¡±, opina Ovidio Ce?era, jefe de sastrer¨ªa y caracterizaci¨®n.
Aunque la motivaci¨®n econ¨®mica no fuera la raz¨®n principal por la que la direcci¨®n del teatro tomara el a?o pasado la decisi¨®n de hacer una almoneda, est¨¢ claro que las subastas suponen otra v¨ªa para conseguir ingresos ahora que la financiaci¨®n p¨²blica del Teatro Real se ha visto tan mermada. El Ministerio de Cultura redujo un 33% su aportaci¨®n en 2012 y poco despu¨¦s tambi¨¦n lo hicieron la Comunidad y el Ayuntamiento. De forma que la balanza que antes ca¨ªa en el lado de la subvenciones p¨²blicas, ahora est¨¢ totalmente desequilibrada hacia lo privado. ¡°El teatro est¨¢ siempre buscando nuevas f¨®rmulas que permitan mantener su proyecto art¨ªstico y la viabilidad de la empresa¡±, explica la responsable de comunicaci¨®n. ¡°Hoy d¨ªa ya nadie te critica porque se alquile el teatro a David Bisbal, pero a lo mejor hace a?os eso podr¨ªa haber devaluado la marca del Real¡±.

Pero, ?por qu¨¦ comprar¨ªa un particular cualquiera de los extra?os objetos que inundan los salones del Real? Uno de los asistentes a la subasta del a?o pasado que m¨¢s dinero gast¨® ¡ª5.000 euros¡ª contesta a la pregunta: ¡°Porque son cosas curiosas que no encuentras en ning¨²n otro sitio¡±. Alberto Arranz se llev¨® un carromato, dos coches de choque que tiene expuestos en un garaje de veh¨ªculos antiguos y un f¨¦retro del tama?o de un ni?o ¡°para un local de magia¡±. Su hijo de 10 a?os fue el comprador m¨¢s joven de la puja. ¡°Rompi¨® su hucha y gast¨® todo lo que ten¨ªa ahorrado. Antes de que empezara la subasta hab¨ªamos hablado de un l¨ªmite, pero se emocion¨® y lo tuve que parar¡±, cuenta el padre riendo. Este a?o todav¨ªa no ha ojeado el cat¨¢logo, pero est¨¢ seguro de que volver¨¢ a pujar para darles ¡°una segunda vida a los objetos despu¨¦s de su muerte art¨ªstica¡±.
Visitas gratuitas: 29 y 30 de noviembre, de 15.00 a 20.00; 6 de diciembre, de 15.00 a 20.00; y 12 y 19 de diciembre de 10.00 a 17.00
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.