Mas presume de gasto social pero omite los recortes y los impagos
El presidente impregna su discurso de optimismo sobre la recuperaci¨®n econ¨®mica obviando la precariedad laboral
Artur Mas realiz¨® ayer un balance muy optimista de su obra de gobierno, dio por acabada la crisis econ¨®mica y resalt¨® que por primera vez en la historia, ¡°los catalanes han votado por la libertad del pa¨ªs¡±, en alusi¨®n a la consulta del 9-N.
El presidente de la Generalitat recurri¨® a unas cifras muy concretas para avalar su idea de optimismo alrededor de la reactivaci¨®n econ¨®mica y creaci¨®n de empleo, las pol¨ªticas sociales, la transparencia y reforma de la Administraci¨®n, as¨ª como la transici¨®n nacional. As¨ª, explic¨® que Catalu?a ha vivido cada trimestre de 2014 un crecimiento econ¨®mico, que el paro ha ca¨ªdo en Catalu?a (7,8%) m¨¢s que en el resto de Espa?a y que han aumentado las afiliaciones a la Seguridad Social en 83.744 personas. Pero obvi¨®, por ejemplo, las cifras de los parados de larga duraci¨®n que hay en Catalu?a, as¨ª como las familias que no tienen ning¨²n tipo de ingreso.
Solo se refiri¨® a esas situaciones, que han aumentado en los ¨²ltimos a?os, cuando se le pregunt¨® si los catalanes viven ahora mejor que hace cuatro a?os y Mas respondi¨® que ¡°depende de los registros que se miren¡±.
En otro momento se refiri¨® tambi¨¦n a los ¨¦xitos de su Gobierno en el campo de la educaci¨®n, como el aumento de las matr¨ªculas de los alumnos de Formaci¨®n Profesional en un 78%, o que la tasa de abandono escolar se haya reducido en 4,2 puntos desde que es presidente de la Generalitat. ¡°Es la primera vez que se puede hacer un balance as¨ª desde el inicio de la crisis, que se ha empezado a superar, se ha creado empleo y se ha internacionalizado la econom¨ªa a¨²n m¨¢s¡±, dijo el presidente catal¨¢n.
Mas tambi¨¦n se refiri¨® a las pol¨ªticas sociales de su Gobierno e insisti¨® en que el gasto en este apartado ser¨¢ en 2015 del 71,2% del presupuesto, cuando en 2010 era del 67,8%. La mayor cantidad porcentual, que no en cifras absolutas.
Pobreza energ¨¦tica
Mas no pronunci¨® la palabra desahucio, ni tampoco la de pobreza energ¨¦tica, pero s¨ª dijo que su Gobierno ¡°ha presentado¡± un fondo de solidaridad para pagar los recibos de suministro de las personas que no pueden hacerlo este invierno. El fondo no es sino un anuncio que presentar¨¢ hasta el pr¨®ximo d¨ªa 20 el consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig. El presidente repiti¨® que la Generalitat catalana est¨¢ en la m¨¢xima puntuaci¨®n de transparencia entre las Administraciones espa?olas y se refiri¨® a la aprobaci¨®n de la ley de transparencia, pero tampoco sali¨® de sus labios la palabra ¡°corrupci¨®n¡±, excepto cuando se le pregunt¨® expresamente por ello.
El presidente de la Generalitat alarde¨® de invertir el 71% de su presupuesto en el ¨¢rea social pero omiti¨® los recortes en Salud tan criticados como el cierre de camas o el impago de facturas en las residencias de ancianos o de drogodependientes. Mas impregn¨® su discurso de optimismo sobre la recuperaci¨®n econ¨®mica obviando la precariedad laboral.
Sanidad
La imagen que dibuj¨® en 2014 la hastiada sanidad catalana dista mucho del mensaje de Mas, en el que se vanaglori¨® de haber reducido ¡°un 33,5% las listas de espera¡± en los hospitales del Instituto Catal¨¢n de la Salud. No mencion¨® que, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Departamento de Salud, en el verano de 2014, 176.908 catalanes estaban en lista de espera para ser operados, cifra superior de los 153.916 que se registraron en 2010, antes de que su Gobierno ejecutase los tijeretazos. Tampoco aludi¨® Mas a que en cuatro a?os, el presupuesto del Servicio Catal¨¢n de la Salud se ha recortado un 14% (m¨¢s de 1.000 millones de euros) y, como resultado los hospitales han reducido personal, recortado salarios, precarizado condiciones laborales y cerrado plantas de hospitales (1.000 camas entre 2010 y 2013).
Con los profesionales y los pacientes en pie de guerra, la sanidad vivi¨® en 2014 uno de los veranos m¨¢s convulsos. A las protestas por el colapso de las urgencias en los grandes hospitales (en Vall d'Hebron la denuncia p¨²blica de la situaci¨®n supuso la destituci¨®n del jefe del servicio) se sumaron los motines de los pacientes ingresados en Bellvitge por el cierre durante los meses estivales de hasta 2.091 camas en toda Catalu?a. Las derivaciones sistem¨¢ticas de enfermos a hospitales de la red p¨²blica pero de titularidad privada para reducir listas de espera, la unificaci¨®n de los centros sanitarios p¨²blicos de Lleida en un nuevo consorcio o el proyecto de venta de datos sanitarios an¨®nimos indignaron a¨²n m¨¢s a sanitarios y pacientes.
Pol¨ªtica social
No es un problema de sensibilidades. Es de dinero¡±. Mas se adelant¨® as¨ª a las posibles cr¨ªticas sobre su balance en pol¨ªticas sociales y puso el ¨¦nfasis en que la Generalitat mantiene a flote la atenci¨®n social pese a la asfixia econ¨®mica del Gobierno central. Sac¨® pecho porque el 71% de su gasto se destina a Educaci¨®n, Salud y Servicios Sociales, casi cuatro puntos m¨¢s que en 2010 pero omiti¨® los impagos de meses a geri¨¢tricos, residencias para discapacitados o drogodependientes. Algunos de ellos solo cobraron en el ¨²ltimo trimestre de 2014 la mitad de las facturas. ¡°No podemos atender a todos los dependientes como dice la ley porque es una norma que naci¨® sin recursos¡±, record¨® para justificar que su Gobierno no puede llegar a cubrir, por ejemplo, las Prestaciones Econ¨®micas Vinculadas, que el departamento de Bienestar recort¨® tras un a?o de congelaci¨®n.
Mas anunci¨® que pronto comenzar¨¢ a funcionar el fondo de solidaridad energ¨¦tica, con el que se ayudar¨¢ a las familias que no pueden hacer frente a los recibos de luz y gas. ¡°Seguimos sin saber qui¨¦n pagar¨¢ este fondo¡±, replic¨® ayer Maria Campuzano, portavoz de la Plataforma Contra la Pobreza Energ¨¦tica. El aumento de 43 millones de euros en el presupuesto de la Renta M¨ªnima de Inserci¨®n (pasa de 140 a 173 millones) fue otro de los puntos que resalt¨® Mas. La ayuda, que el anterior Gobierno de CiU revis¨® en verano de 2011 sin previo aviso, alcanza a 26.000 personas. Una de las inc¨®gnitas es c¨®mo en 2011, con la misma suma, se atend¨ªa a 33.000. ¡°No se puede negar que se han hecho cosas, pero muchas orientadas a parar emergencias. De lo estructural no se habla¡±, dijo Teresa Crespo, presidenta de ECAS.
Econom¨ªa y empleo
Mas us¨® las cifras macroecon¨®micas para recordar que 2014 ha sido el primer ejercicio en los ¨²ltimos seis a?os en los que se ha mantenido el crecimiento en cada trimestre. Habl¨® de la fortaleza del turismo y de las exportaciones, prueba ¡ªdijo¡ª del esfuerzo empresarial en internacionalizaci¨®n. No aludi¨® a la evoluci¨®n de la industria, que contin¨²a perdiendo peso en la econom¨ªa catalana o que la construcci¨®n tenga m¨¢s peso que en la media de la UE. Catalu?a lleva ¡°18 meses con ca¨ªdas interanuales del paro registrado¡±, dijo Mas, que no pudo esconder que ¡°hay muchas personas que no lo notan y no lo experimentan¡±. L¨®gico: m¨¢s de 575.000 personas est¨¢n apuntadas a las listas del paro y muchos de los que hallaron un trabajo en 2014 tuvieron que volver a las oficinas de empleo porque por cada contrato indefinido que se firma en Catalu?a m¨¢s de 7,5 son temporales. Otras personas dejaron de buscar trabajo porque no est¨¢n motivados para hacerlo, conscientes de que se han quedado sin prestaci¨®n. Un 42% de los nombres que desaparecen de las listas del paro siguen sin tener trabajo.
Educaci¨®n
El presupuesto educativo ha ca¨ªdo un 16% desde 2010, seg¨²n CCOO. La reducci¨®n del abandono escolar y el aumento del ¨¦xito tambi¨¦n fueron mencionados por Mas, aunque las cifras siguen lejos de la media europea. La unificaci¨®n de los criterios territoriales para otorgar las becas-comedor es bien vista por la comunidad educativa, pero los 42 millones de euros destinados solo llegan a 66.000 alumnos. CC OO dice que el 95% solo cubre la mitad del importe. Mas asegur¨® que ¡°muchas son del 100%¡±, sin especificar. El presidente finalmente defendi¨® que este a?o escolar hay m¨¢s docentes (64.777), aunque los sindicatos sostienen que en algunos casos una plaza la ocupan dos docentes a tiempo parcial.
Corrupci¨®n
Mas no mencion¨® la palabra en su discurso pese a que todos los miembros de la familia Pujol ¡ªmenos uno¡ª est¨¢n imputados y en las pr¨®ximas semanas desfilar¨¢n por el juzgado y en la comisi¨®n de investigaci¨®n del Parlament. La sede de Converg¨¨ncia, adem¨¢s, est¨¢ embargada por el caso Palau. Pese a que la corrupci¨®n salpica al partido nacionalista, Mas se escud¨®, a preguntas de los periodistas, que hablaba de ella cuando destac¨® los avances de su Gobierno en materia de transparencia. Cit¨® tres elementos: La Ley de Transparencia aprobada en diciembre en el Parlament, que consagra el silencio positivo; que el Ejecutivo ha alcanzado la m¨¢xima puntuaci¨®n en el ¨ªndice de transparencia del Estado, y en las 51 medidas incluidas en un documento que present¨® al inicio de su mandato para alentar la regeneraci¨®n democr¨¢tica y que propone que un cargo dimit¨ªa si va a juicio. ¡°Nos tomamos muy en serio la lucha contra la corrupci¨®n¡±, dijo. No quiso juzgar la estrategia de defensa de los Pujol al sostener que se trata de una cuesti¨®n personal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.