La creaci¨®n de empleo en Andaluc¨ªa se acelera, aunque no es indefinido
El n¨²mero de desempleados baja en 66.800 personas, pero la tasa de paro es del 34,23%
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4I5NFQQXLZM6JMCMOSKDDLMGKM.png?auth=bfcc85dde69cb81f9f1b1a66a63804d04ddec6ae099675c53f37c698a42f9ab5&width=414)
El n¨²mero de desempleados baj¨® en 66.800 personas en Andaluc¨ªa en 2014, a?o que ha cerrado con 1.395.700 parados. La tasa sigue en ¨ªndices muy preocupantes (34,23%), entre las m¨¢s altas del pa¨ªs, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). La bajada del paro ha beneficiado a 23.300 personas mientras el n¨²mero de ocupados ha subido hasta los 70.800 y dejado la cifra anual en 110.900 (4,31%). Con estos n¨²meros, las personas con trabajo en Andaluc¨ªa son ahora 2.2.681.800 personas (59,35 %). Los? lastres siguen siendo el paro de larga duraci¨®n, aunque baja en esta EPA, y la alta temporalidad.
Por g¨¦nero y provincias
Del 1,39 millones de parados andaluces, 706.100 son hombres, con una tasa de desempleo del 31,67% de la poblaci¨®n activa, y 689.700 son mujeres, que sufren una tasa de paro del 37,31 %.
Por provincias, las mayores tasas de paro en 2014 las registraron C¨¢diz (42,35%) hasta sumar 332.800 desempleados; de Almer¨ªa (35,7%) hasta 227.900 personas en paro; de Huelva (35,26%) hasta 160.200; de Granada (35,11%) hasta 292.500; de C¨®rdoba (33,88%) hasta 248.600; de Ja¨¦n (33,33%) hasta 199.700; de Sevilla (31,41%) hasta 655.500, y de M¨¢laga (30,86%) hasta 564.700 parados.
En Espa?a, el n¨²mero de desempleados baj¨® en 477.900 personas en 2014 hasta alcanzar los 5.457.700 y la tasa de paro se situ¨® en el 23,7% de la poblaci¨®n activa, un punto por debajo de las previsiones del Gobierno (24,7%).
El profesor Jos¨¦ Ignacio Garc¨ªa P¨¦rez, de la C¨¢tedra BBVA de An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universidad Pablo de Olavide, destac¨® la ca¨ªda del desempleo de larga duraci¨®n, ya que en Andaluc¨ªa hay 43.673 parados menos de esta categor¨ªa. Sin embargo, la mayor parte del empleo creado sigue siendo temporal. Esta mayor incidencia se observa en los altos ritmos de despido, del 7.6% en media para el conjunto de andaluces empleados frente al 4.7% en el conjunto de Espa?a.
El secretario de Empleo y Formaci¨®n de UGT Andaluc¨ªa, ?skar Mart¨ªn, se fij¨® en las cifras de la serie hist¨®rica para advertir que, "aunque a lo largo del pasado a?o se cre¨® empleo, lo cierto es que desde el comienzo de la crisis se han destruido 555.300 empleos en Andaluc¨ªa".
Actualmente, los hogares espa?oles con todos sus miembros en paro se sit¨²an en 1.766.300, un 1,29% menos que en el trimestre anterior y un 8,29% menos que hace un a?o. "Esta cifra es insoportable. La merma en la calidad de vida de los hogares espa?oles es inadmisible y convierte a la clase trabajadora en m¨¢s pobre cada vez", apunt¨® ?skar Mart¨ªn.
El secretario general de CCOO de Andaluc¨ªa, Francisco Carbonero, advirti¨® que el descenso del empleo es? ¡°insuficiente¡±. ¡°Donde antes hab¨ªa un empleo de estable y de calidad ahora hay varios precarios que adem¨¢s se crean con la misma facilidad que se destruyen por ser altamente vulnerables¡±, coment¨®.
Carbonero alert¨® de que se vea una ¡°salida en falso de la crisis". "Sin salarios y condiciones dignas y empleo de calidad no habr¨¢ una salida tangible para la mayor¨ªa ciudadana¡±, coment¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)