Talentos en sinton¨ªa
?xito en Barcelona, dentro del ciclo Iberc¨¤mera, del ¨²ltimo fen¨®meno ruso del piano, Daniil Trifonov, junto con el director alem¨¢n Clemens Schuldt

El prestigio de un ciclo de conciertos no depende solo de la fama de los int¨¦rpretes y orquestas que contrata. Las grandes estrellas son la guinda del pastel, pero sin margen para la sorpresa, sin apuestas novedosas, crece el riesgo de caer la rutina, aunque sea de lujo. Ibercamera combate bien ese peligro y, junto a sus artistas fetiche -Uchida, Pires, Gatti, Pollini, Gergiev- da la alternativa a los valores emergentes que llaman la atenci¨®n en la escena internacional. A veces, por partida doble; quienes fueron el jueves al Auditori para asistir a la primera actuaci¨®n con orquesta en Barcelona del ¨²ltimo fen¨®meno ruso del piano, Daniil Trifonov, descubrieron en la misma velada a otro joven talento, el director de orquesta alem¨¢n Clemens Schuldt, al frente de la gran Philharmonia Orchestra.
DANIIL TRIFONOV
Philharmonia Orchestra. Daniil Trifonov, piano. Obras de Chopin y Beethoven. Director: Clemens Schuldt. Temporada Ibercamera. Auditori, Barcelona, 29 de enero
Pianista y tambi¨¦n compositor, Daniil Trifonov (Nizhni Novgorod, 1991) causa sensaci¨®n por donde pasa. Ha ganado los grandes concursos, los auditorios de lo disputan, Deutsche Grammophon grab¨® su primer disco en el Carnegie Hall de Nueva York. Pero lo mejor de todo es que, frente al virtuosismo de exhibici¨®n que practican las nuevas estrellas del teclado, Trifonov es un poeta del piano. Una rara avis en un mercado que valora m¨¢s el ruido medi¨¢tico que la esencia musical.
Asombr¨® en su presentaci¨®n en el Palau el pasado noviembre con un recital memorable, y ha vuelto a conquistar al p¨²blico con una interpretaci¨®n prodigiosa del Concierto n¨²m. 2 de Chopin. Sin rastro de az¨²car, explorando colores, matices din¨¢micos y acentos tan personales que nos hizo descubrir detalles nuevos -tiene un fraseo que es pura fantas¨ªa- en una partitura que cre¨ªamos conocer de memoria. Asombroso. Y lo hizo en plena sinton¨ªa con otro veintea?ero de deslumbrante talento, Clemens Schuldt, que sac¨® petr¨®leo all¨ª donde la tradici¨®n nos dice que hay poca tela que cortar; la orquestaci¨®n no fue el punto fuerte de Chopin, y menos comparado con su genio pian¨ªstico, pero Schuldt hizo saltar chispas en pasajes donde otros directores dormitan.
Si llam¨® la atenci¨®n el poder¨ªo sonoro y el juego en las din¨¢micas de la obertura Coriolano que abri¨® la velada, Schuldt y esa m¨¢quina orquestal de lujo que es la Philharmonia londinense se entregaron a fondo en la Sinfon¨ªa n¨²m 3, Heroica: Beethoven sonaba con la fuerza de un tit¨¢n, una explosi¨®n de energ¨ªa r¨ªtmica, lirismo y hondura musical. Lo dicho, un talento al que conviene seguir los pasos. La velada, en memoria de Lorin Maazel, se cerr¨® con una de sus propinas favoritas, el Vals triste, de Sibelius. Una gozada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.