Franco urge al consenso de soberan¨ªa para propiciar otro modelo econ¨®mico
La diputada de Hacienda de Gipuzkoa justifica la acci¨®n de gobierno y la pol¨ªtica fiscal de Bildu y advierte de los ataques del Estado
Bajo un discurso did¨¢ctico, donde ha mezclado la "coherencia" pol¨ªtica de Bildu en el gobierno foral de Gipuzkoa con una exposici¨®n reivindicativa de una economista con criterios propios, la diputada de Hacienda de Gipuzkoa, Helena Franco, no se ha olvidado de la esencia pol¨ªtica de su coalici¨®n. En ese contexto ha apelado? a "plantear propuestas que vayan m¨¢s all¨¢ del actual marco jur¨ªdico, acumular fuerzas en favor de la soberan¨ªa y un modelo socioecon¨®mico m¨¢s justo y sostenible", ha apuntado.
Acompa?ada por el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, y en un escenario inhabitual para ella como es Bilbao, capital econ¨®mica vasca, Franco ha puesto en valor una gesti¨®n propia que pasa por "volcarse en la acci¨®n social", acometer una pol¨ªtica fiscal "m¨¢s equitativa", dinamizar el territorio "sin pagar un precio por ello" para acabar, l¨®gicamente, en la soluci¨®n abertzale: hay que alcanzar la soberan¨ªa para disponer de otro modelo.
Con un discurso biling¨¹e fluido, dominando la teor¨ªa y arropada por el bagaje de cuatro a?os en un gobierno, Franco ha instado a un cambio desde las instituciones y desde la acci¨®n pol¨ªtica para converger en "un n¨²cleo potente" que permita hacer frente a "los ataques" del Estado, consciente, claro, de la dificultad de alcanzar consensos. Pero los ha reiterado porque entiende que es una cuesti¨®n de "emergencia social" y no s¨®lo una "apuesta abertzale".
Al igual que ocurri¨® la pasada semana con Hasier Arraiz, presidente de Sortu, la extensa y vers¨¢til disertaci¨®n de Franco apenas ha tenido eco m¨¢s all¨¢ de sus compa?eros de coalici¨®n y de representantes nacionalistas como el diputado vizca¨ªno de Hacienda y el presidente de la C¨¢mara de Comercio de Bilbao. Pero no por ello la diputada guipuzcoana se ha recatado de "lamentar" que otros territorios no se hayan atrevido con el impuesto de la riqueza ni con la b¨²squeda de una fiscalidad m¨¢s equitativa y progresiva, seg¨²n sus criterios.
La diputada apena a? "otra forma de gobernar" y destaca la apuesta por la acci¨®n social
Desde los primeros minutos posteriores a un r¨¢pido repaso a la g¨¦nesis - "pelotazo, enriquecimiento r¨¢pido, p¨¦rdida de valores sociales"- y consecuencias de la crisisis -"han desaparecido las clases medias-, Franco ha advertido de que no hay que "caer en la resignaci¨®n", sino "dejar claro que hay que hacer las cosas de otra manera". La diputada ha sostenido que Bildu lo ha hecho, poniendo el acento en ayudar a los m¨¢s necesitados, a costa de mantener la misma cota de endeudamiento -80 % del presupuesto, sin contar el lastre de Bidegi- que hab¨ªan criticado a sus antecesores del PNV.
Consciente de que el actual modelo econ¨®mico impide la igualdad de oportunidades y ensancha las diferencias, Franco ha reiterado la imperiosidad necesidad de impulsar un "nuevo modelo econ¨®mico y social" sobre la base de que el actual "no sirve" porque las competencias de que se dispone no alcanzan para "afrontar el reto". Para ello ha justificado las diferencias "de todo tipo sindicales, econ¨®micas, de sentimiento..." entre los vascos y el resto del Estado que justifican competencias propias en "multitud de ¨¢mbitos".
En la l¨ªnea gruesa de su discurso reivindicativo, Franco se ha refugiado en la v¨ªa vasca de la soberan¨ªa. Lo ha hecho consciente de que no existe una coincidencia de fuerza para iniciar este proceso de "plantar cara al Estado". Sin citarlo estaba pensando en el PNV, su gran rival en la lucha por el poder en Gipuzkoa y por eso ha cargado las tintas al reclamar el tiempo de consenso porque cree que es "una necesidad de emergencia social hacer esa apuesta desde un punto de vista abertzale".
No ha desaprovechado la oportunidad de proyectar un balance de gesti¨®n de Bildu en Gipuzkoa sobre las coordenadas de la creaci¨®n de "riqueza para conseguir una sociedad m¨¢s cohesionada y mayor nivel de bienestar" y la modernizaci¨®n del sistema productivo para que "sea capaz de responder a las necesidades de la ciudadan¨ªa".
Tampoco se ha olvidado de mandar un recaso a los empresarios despu¨¦s de los serios encontronazos mantenidos por su Gobierno con la patronal guipuzcoana, Adegi. As¨ª ha asegurado que no se debe atraer empresas al territorio "v¨ªa competitividad en precios", con reducci¨®n de salarios e imposici¨®n, porque supone "pan para hoy y hambre para ma?ana". De este modo, ha afirmado que no le "gustan nada" las apelaciones a "traer capital extranjero" porque "act¨²a en funci¨®n de sus intereses".
Sin m¨¢s datos sobre los posibles contribuyentes guipuzcoanos recogidos en la lista Falciani ni una confirmaci¨®n de su futuro personal en pol¨ªtica, la diputada foral ha preferido "esperar" a que se confirme la presencia de Podemos en las pr¨®ximas elecciones antes de aventurar un posible entendimiento con Bildu.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.