El PP primar¨¢ la figura de los alcaldes sobre las siglas en campa?a
El retraso de G¨¦nova en el nombramiento de Fabra dificulta la estrategia
El deterioro de la marca electoral del PP se ha acentuado tanto con los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n y los efectos de la crisis econ¨®mica que los populares valencianos han decidido que primar¨¢n la figura de sus candidatos ¡ªespecialmente de los alcaldes y alcaldesas¡ª por encima de las siglas.
No ser¨¢ la primera vez que se aplique una estrategia similar. Los socialistas, en las municipales y auton¨®micas de 2011, ya dejaron sus siglas en segundo t¨¦rmino, tras constatar que se hab¨ªan convertido en una plomada con la decisi¨®n del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero de aceptar las exigencias de austeridad de la Uni¨®n Europea.
Si en anteriores convocatorias electorales las siglas del PP llevaron en volandas a sus candidatos, sin importar demasiado el perfil de los mismos, ahora ser¨¢ a la inversa. Tanto la direcci¨®n regional del PP, como las direcciones provinciales conf¨ªan en el tir¨®n de sus alcaldes y portavoces municipales para frenar la ca¨ªda que pronostican las encuestas y lograr que la diferencia entre los votos de las municipales y las auton¨®micas sea la m¨ªnima posible.
Seg¨²n fuentes del PP, el pasado mes de enero se realizaron varias encuestas electorales para conocer qu¨¦ posibilidades hab¨ªa de mantener la actual cuota de poder. Los sondeos, que sit¨²an al PP en un porcentaje de voto alrededor del 30% y como primer partido, confirmaron la existencia de grandes dificultades para retener la Generalitat y un buen n¨²mero de ayuntamientos. Estas fuentes a?aden que la buena noticia para el PP es que podr¨ªa mantener con cierta holgura las diputaciones provinciales y un buen n¨²mero de gobiernos locales. Sin embargo, el retraso de G¨¦nova en el nombramiento de los principales candidatos ¡ªel de Alberto Fabra a la Generalitat, el de Rita Barber¨¢ a la alcald¨ªa de Valencia y el de Miguel Valor o quien le sustituya a la alcald¨ªa de Alicante¡ª est¨¢ complicando la estrategia prevista.
En la provincia de Valencia, por ejemplo, el PP presentar¨¢ candidatos nuevos en los municipios de Paterna, Burjassot, Ll¨ªria y Sueca, cuatro ciudades importantes en las que necesita tiempo para rodar a sus candidatos en el puerta a puerta. El no perder demasiado terreno en ciudades medias es importante, no solo para frenar la ca¨ªda en los resultados a Cortes Valencianas, sino para mantener la ventaja en los partidos judiciales donde se juegan los diputados provinciales.
La provincia de Alicante es, en principio, la que m¨¢s dificultades tiene para los populares. A la falta de candidato en la ciudad de Alicante ¡ªtras la dimisi¨®n por los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n de Sonia Castedo¡ª se suma la mayor porosidad del electorado popular hacia los discursos de Ciudadanos y UPyD, y los conflictos internos de los populares en plazas importantes como Orihuela, Novelda y Alcoi. En otros municipios significativos, como Benidorm, tampoco est¨¢ claro qui¨¦n ser¨¢ el candidato y se ha barajado el nombre de Gerardo Camps, exvicepresidente econ¨®mico de los Gobiernos de Francisco Camps y ahora diputado en el Congreso. Castell¨®n es la circunscripci¨®n con mayor estabilidad, despu¨¦s de que el presidente de la Diputaci¨®n y de la direcci¨®n provincial del PP, Javier Moliner, se haya hecho con las riendas.
Tanto la direcci¨®n regional del PP, como las tres direcciones provinciales tienen ya nombrados sus respectivos comit¨¦s electorales, aunque mantienen las designaciones de los candidatos municipales bloqueadas hasta que G¨¦nova elija los candidatos a la presidencia de la Generalitat y a las alcald¨ªas de las capitales de provincia.
As¨ª, con la necesidad de afinar la maquinaria electoral a menos de tres meses para las votaciones, el jefe del Consell ha decidido estrechar sus relaciones con los presidentes provinciales, especialmente con el valenciano Alfonso Rus y el castellonense Javier Moliner, aunque a nadie se le escapa que la confecci¨®n de las candidaturas a Cortes Valencianas ¡ªque dependen de Fabra y las directrices que le pueda imponer G¨¦nova para no tensionar m¨¢s el PPCV¡ª podr¨ªan provocar un nuevo repunte de tensi¨®n interna.
El presidente de la Generalitat asegur¨® en su momento que no colocar¨ªa m¨¢s alcaldes en las listas ¡ªcon excepci¨®n de Barber¨¢¡ª para que se centrasen en sus municipios. Aunque ahora que muchos de ellos se enfrentan a una posible p¨¦rdida del gobierno se redoblar¨¢n las presiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.