El PSE pide al Gobierno ¡°m¨¢xima difusi¨®n¡± al ¡®informe Foronda¡¯
Cree que contribuir¨¢ a asentar la pol¨ªtica de Memoria que requiere el Pa¨ªs Vasco
El PSE-EE ha registrado una proposici¨®n no de ley en el Parlamento vasco en la que reclama al Gobierno vasco que garantice "la mayor difusi¨®n posible" en el seno de la sociedad vasca del denominado 'Informe Foronda', elaborado por historiadores de la UPV y que recoge el impacto del terrorismo en Euskadi entre 1968 y 2010.
La iniciativa, presentada por el parlamentario Rodolfo Ares y recogida por Europa Press, solicita tambi¨¦n que "este importante estudio se traslade, con las adaptaciones que sean precisas", al sistema educativo vasco y se publiquen para que sean accesibles a la ciudadan¨ªa en general. A su juicio, ello contribuir¨¢ a asentar la pol¨ªtica de Memoria que requiere el Pa¨ªs Vasco y evitar¨¢ en el futuro "crueles" manifestaciones de terrorismo.
El informe fue presentado el pasado 26 de febrero ante la Comisi¨®n de Derechos Humanos de la C¨¢mara auton¨®mica bajo el t¨ªtulo de 'Los contextos hist¨®ricos del terrorismo en el Pa¨ªs Vasco y la consideraci¨®n social de sus v¨ªctimas 1968-2010'.
Este estudio del Instituto de Historia Social Valent¨ªn de Foronda, que analiza la actividad terrorista registrada entre 1968 y 2010, destaca que en esos 43 a?os hubo 914 asesinatos, de los que 845 (el 92 por ciento) fueron cometidos por ETA u organizaciones afines. Los atentados de la banda causaron 2.533 heridos, de los que 709 sufrieron gran invalidez.
Pretende evitar en el futuro "crueles" manifestaciones de terrorismo
Adem¨¢s, subraya que "el elocuente" grado de "abandono social" que sufrieron las v¨ªctimas en Euskadi hasta mediados de la d¨¦cada de 1980, al cifrar en apenas un 20% el n¨²mero de asesinatos de ETA que generaron una movilizaci¨®n social de rechazo, mientras que el cien por cien de los asesinatos de miembros de la banda fueron respondidos con huelgas o manifestaciones.
La parlamentaria socialista Isabel Cela¨¢ tiene previsto preguntar a la consejera de Educaci¨®n sobre sus intenciones para incorporar sus contenidos y conclusiones al Curr¨ªculo Escolar vasco, y en unidades did¨¢cticas para desarrollar los programas previstos en la escuela por el Plan de Paz y Convivencia.
Los socialistas recuerdan que el llamado 'Informe Foronda' es "un trabajo muy importante, y as¨ª fue valorado por grupos pol¨ªticos representados en la C¨¢mara, para asentar la pol¨ªtica de Memoria Hist¨®rica" que requiere el Pa¨ªs Vasco "sobre bases firmes". En este sentido, destacan "el prestigio acad¨¦mico de los redactores del estudio, la solidez de las fuentes documentales utilizadas y el rigor de la metodolog¨ªa empleada".
Adem¨¢s, subrayan que la redacci¨®n del estudio ha sido financiada por el Gobierno vasco a trav¨¦s del Departamento de Educaci¨®n y Cultura, fruto de una enmienda del PSE en los Presupuestos del Pa¨ªs Vasco de 2014. Rodolfo Ares subraya que "un trabajo de esta entidad no debe quedarse en el reducido ¨¢mbito acad¨¦mico", cuando la sociedad vasca, "una vez logrado el fin del terrorismo, tiene por delante la tarea de construir la convivencia democr¨¢tica a partir de la realidad de lo sucedido".
Asimismo, asevera que se trata de "una realidad sobre la que cabe tener opiniones diversas, pero que no puede sustraerse a la verdad de los hechos y del contexto hist¨®rico en el que ¨¦stos se han producido".
En consecuencia, cree que "resulta del todo pertinente que el contenido de dicho estudio, con las adaptaciones necesarias de acuerdo a sus destinatarios, tenga la m¨¢xima difusi¨®n entre la ciudadan¨ªa vasca".
De esta forma, pretende que "suponga una aportaci¨®n sustancial a la configuraci¨®n de una memoria del pasado que de verdad pueda calificarse de hist¨®rica, y que permita a las nuevas generaciones entenderlo en su integridad y evitar en el futuro sus manifestaciones m¨¢s crueles y deplorables, como el terrorismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.