Experto recomienda reconvertir la ¡®Y vasca¡¯ en un ferrocarril convencional
David Hoyos asegura en el Parlamento que el trazado no ser¨¢ socialmente rentable
El profesor de Econom¨ªa e investigador David Hoyos ha recomendado este mi¨¦rcoles analizar la conveniencia de seguir o no adelante con las obras de la Y vasca y, en caso de no paralizarlas, ha planteado su reconversi¨®n en un ferrocarril convencional.
Hoyos ha comparecido en la comisi¨®n de Medio Ambiente en el Parlamento, en la que adem¨¢s ha participado el tambi¨¦n profesor de Econom¨ªa e investigador Germ¨¤ Bel i Queralt. Ambos han opinado sobre la rentabilidad econ¨®mica, social y medioambiental de las redes de ferrocarril de alta velocidad.
Hoyos ha asegurado que ninguno de los trayectos operativos en Espa?a es socialmente rentable y ha advertido de que el trazado vasco tampoco lo ser¨¢. En su opini¨®n, la Y vasca no ser¨¢ ¨²til para superar ning¨²n problema de congesti¨®n en el tr¨¢fico y, adem¨¢s, supondr¨¢ una p¨¦rdida de cuota de viajeros para el tren convencional.
Ha hecho hincapi¨¦ en que la alta velocidad "no es una alternativa verde" y en que est¨¢ dise?ada para viajeros de negocios, lo cual supone que la mayor¨ªa de las personas no podr¨¢ acceder al mismo por el coste del billete.
"Desde el punto de vista del an¨¢lisis de negocio la Y vasca nunca debi¨® hacerse, pero estamos a mitad de camino. La pregunta ahora ya no es cu¨¢nto puede ganar la sociedad vasca con su explotaci¨®n, sino cu¨¢nto est¨¢ dispuesta a perder", ha subrayado Hoyos, tras recordar que la conexi¨®n con Francia y con la meseta a trav¨¦s de Burgos no est¨¢ a¨²n garantizada.
A su juicio, se est¨¢ "a tiempo" de repensar el proyecto. En este sentido, ha aconsejado que las instituciones analicen la posibilidad de paralizar su construcci¨®n. En caso de optar por seguir adelante, ha planteado que pase a ser un ferrocarril a velocidad ordinaria con paradas intermedias.
Ha defendido que ¨¦sta puede ser la intenci¨®n de Adif, despu¨¦s de que el Gobierno central haya fijado en 43 minutos el tiempo del recorrido para unir Bilbao y Vitoria (se preve¨ªan 28 minutos inicialmente), y en 55 los que se contabilizar¨¢n entre San Sebasti¨¢n y las otras dos capitales vascas (34 hasta Vitoria y 38 hasta Bilbao en el proyecto inicial).
"A?adir 20 minutos al trayecto echa por tierra todos los ahorros de tiempo y la rentabilidad social y financiera", ha insistido Hoyos, quien ha adelantado que seg¨²n sus estimaciones "s¨®lo ser¨ªa socialmente viable" si el billete del trayecto entre las capitales vascas superase los 25 euros.
Por su parte, Germ¨¤ Bel i Queralt, que ha llevado a cabo una reflexi¨®n sobre la rentabilidad de la alta velocidad en el mundo, ha asegurado que Espa?a es "l¨ªder" en la oferta de red de alta velocidad, pero est¨¢ en la "cola" de la demanda. En cuanto a su rentabilidad econ¨®mica, ha afirmado que "no se recupera ni un euro de la inversi¨®n y los sobrecostes han sido exagerados".
Ha relatado que s¨®lo hay dos tramos en el mundo rentables, uno en Jap¨®n y otro en Francia, con 150 millones de pasajeros anuales en la primera y 25 en la segunda, mientras que en toda la red espa?ola hay 28 millones.
Asimismo, ha advertido de que la alta velocidad "induce pocos viajes", ya que s¨ª capta a usuarios de avi¨®n y ferrocarril convencional, pero pocos viajeros de veh¨ªculos privados, por lo que ha opinado que se trata de una "innovaci¨®n y no de una revoluci¨®n". Adem¨¢s, ha se?alado que no genera actividad econ¨®mica ni tur¨ªstica, ni atrae inversi¨®n productiva, ni localizaci¨®n empresarial. Tambi¨¦n ha sostenido que la alta velocidad provoca el "efecto t¨²nel", ya que "conecta muy bien entre dos nudos, pero desarticula lo que hay en medio".
En cuanto a sus efectos medioambientales, ha indicado que contamina bastante menos que un avi¨®n, menos que un turismo con dos viajeros, pero m¨¢s que un veh¨ªculo con tres pasajeros y que un autob¨²s. Adem¨¢s, ha apuntado que se necesitan treinta a?os para compensar la emisi¨®n en CO2 durante la construcci¨®n de su trazado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.