El ¡®pucholet¡¯ del PSC
Pere Pug¨¨s, exmilitante socialista durante 25 a?os, considera que la creaci¨®n del Estado catal¨¢n ser¨¢ la revancha de los derrotados de la Transici¨®n
![Pere Pugès, en el centro, cogido de la mano de Helena Rakosnik, en la Vía Catalana de 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UXT3U5F4MH3L7SIUZFA3YJ3YUM.jpg?auth=cf1231164dc82b2364e8b91bd9d3bebba5ce2debd841ea2be3c1e8f55204ed3d&width=414)
Pere Pug¨¨s cree llegada la hora de la revancha de la Transici¨®n; aquel pacto con los herederos del franquismo ser¨¢ vengado, seg¨²n su c¨¢lculo, por la primera revoluci¨®n de la clase media que conocer¨¢ Europa, la protagonizada por los catalanes al crear un nuevo Estado. Durante 25 a?os milit¨® en el PSC y luego, tras un periodo de reflexi¨®n sobre la pol¨ªtica, la sociedad civil y el futuro del pa¨ªs, fue uno de los cuatro padres fundadores de la Assemblea Nacional Catalana.
El ¨²nico de ellos que sigue en la direcci¨®n de la ANC. En el fondo de su discurso, se descubre al Carlos Marx de siempre, ahora recorriendo Catalu?a no como un fantasma, si no rejuvenecido y ondeando una estelada. Intuye el futuro como un cuento: en 2020, todos felices.
En las postrimer¨ªas del general Franco, su hermana peque?a, que a¨²n estaba en el instituto, le descubri¨® la existencia del Partit Socialista d'Alliberament Nacional (PSAN), al explicarle que ella ya hab¨ªa sido captada por su profesora. ?l la sigui¨®. ¡°Yo proced¨ªa del escultismo, del catalanismo cultural y me pareci¨® que deb¨ªa ser independentista; entonces lo dec¨ªamos con la boca peque?a, como quien defiende una idea ut¨®pica, casi rom¨¢ntica, pero a los veinte a?os no te dejas dominar por el posibilismo¡±.
Al poco, dada su condici¨®n de activista vecinal en un partido de intelectuales, era el responsable del frente de lucha local; sin embargo, la organizaci¨®n cay¨® pronto en las contradicciones provocadas entre sus filas por la Transici¨®n, que a pesar de su oposici¨®n radical segu¨ªa su curso.
¡°La mayor¨ªa de partidos, del PSUC hacia la derecha, se vendieron por nada, el Estado espa?ol era d¨¦bil y no lo quisieron ver; ahora tambi¨¦n lo es, pero esta vez, las cosas ser¨¢n diferentes¡±. ?l se aline¨® con los partidarios de aprovechar los mecanismos del sistema, particip¨® de Nacionalistes d'Esquerra y, con ellos vivi¨® la decepci¨®n de las primeras elecciones auton¨®micas. ¡°Vengo de la marginalidad pol¨ªtica, est¨¢ claro, pero no se deber¨ªa olvidar que el PSAN fue el primero en formular que la liberaci¨®n nacional es inseparable de la liberaci¨®n de clase; ahora muchos lo dicen, pero en aquel momento, no¡±.
En las primeras elecciones municipales de 1979, intent¨® convertirse en concejal de su pueblo, Sant Boi de LLobregat, en las listas conjuntas del PSAN y la Liga Comunista Revolucionaria; por dieciocho votos qued¨® fuera. Entonces, con un reducido grupo de camaradas, vieron que no ten¨ªan otro remedio, si pretend¨ªan hacer pol¨ªtica, que practicar el entrismo en el PSC. En la agrupaci¨®n local, no fueron recibidos, precisamente, con los brazos abiertos.
En su primera asamblea, despu¨¦s de intervenir en catal¨¢n, qued¨® bautizado para siempre como pucholet. En cambio, el obiolismo instalado en la sede central del partido, lo acogi¨® como un compa?ero catalanista, encarg¨¢ndole la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica; desde esta responsabilidad, particip¨® en la creaci¨®n y desarrollo del Consorci per a la Normalitzaci¨® Ling¨¹¨ªstica, del que ser¨ªa vicepresidente.
Milit¨® en el PSC hasta mediados de la primera d¨¦cada del siglo XXI. Toma distancia de la pol¨ªtica activa, revisa viejos planteamientos, analiza la Transici¨®n, se convierte en observador de la evoluci¨®n del pa¨ªs. Y en eso, lleg¨® la crisis del nuevo Estatuto. ¡°Veo claro que el catalanismo pol¨ªtico ha muerto, que se acab¨® la reconstrucci¨®n nacional a partir de la resistencia y la conquista gradual de espacios de poder; pero los partidos segu¨ªan a la suya, pensando a¨²n en aprovechar el marco constitucional¡±.
La ¡°ventana de oportunidad¡± no estaba totalmente abierta, se abri¨® de par en par, a su juicio, en la primera consulta popular de Arenys de Munt: ¡°Las revoluciones son estallidos descontrolados que a menudo no se intuyen, pero siempre tienen una base¡±.
Pug¨¨s intuy¨® all¨ª que todo pod¨ªa cambiar. Y sac¨® del caj¨®n sus notas sobre las causas del fracaso de la Assemblea de Catalunya, que el vivi¨® como delegado en Sant Boi, donde se celebr¨®, en 1976, la primera gran manifestaci¨®n del organismo unitario. La ANC siempre ha tenido como referente aquella experiencia, sobre todo en lo que concierne al peligro de ser dominada por los partidos.
Explica, que mucha gente de la ANC crey¨® que despu¨¦s de la manifestaci¨®n de 2012 hab¨ªa llegado la hora de la pol¨ªtica. ¡°Lamentablemente no fue as¨ª; pronto comprendimos que la presi¨®n de la sociedad civil no deb¨ªa ceder. Los partidos son el eslab¨®n d¨¦bil del Proceso; nuestro papel es promover la acci¨®n unitaria, pero los partidos anteponen siempre sus intereses¡±.
?l cree que a las actuales fuerzas pol¨ªticas hay que pedirles un acto de generosidad hist¨®rico, que se sacrifiquen por el nuevo Estado: ¡°probablemente su tiempo ya ha pasado, deben hacer un harakiri colectivo para que de aqu¨ª salga un nuevo pa¨ªs, con nuevos mecanismos de participaci¨®n".
¡°El instrumento imprescindible para alcanzar nuestro objetivo, que no puede ser otro que el de construir el mejor pa¨ªs del mundo, es la unidad sin resquicios entre la sociedad civil, las instituciones y los partidos independentistas¡±. Su an¨¢lisis del procedimiento a seguir para la revoluci¨®n catalana es totalmente cl¨¢sico. Para construir un Estado hace falta una clase que habiendo tomado conciencia de sus intereses quiera emanciparse.
En este caso, el sujeto revolucionario es la clase media. ¡°Hoy, todos quieren ser clase media, en t¨¦rminos econ¨®micos. La clase trabajadora, como aspiraci¨®n natural y la clase acomodada venida a menos, porque no tienen otro remedio¡±. El buen marxista nunca abandona los or¨ªgenes, puede cambiar los tiempos, pero ¡°el sue?o es el mismo¡±. ¡°Aqu¨ª, tenemos tanta prisa que haremos las dos cosas a la vez: construiremos el Estado y definiremos los intereses de la clase media revolucionaria¡±.
Todas las argumentaciones para obtener la movilizaci¨®n social le parecen buenas, aunque reconoce que todas presentan inconvenientes: ¡°el discurso hist¨®rico, en si mismo, podr¨ªa ser d¨¦bil; el econ¨®mico, presenta el peligro de caer en la insolidaridad y el puro ego¨ªsmo¡±, a pesar de todo, se inclina por la reivindicaci¨®n econ¨®mica y fiscal. ¡°Hemos conseguido hacer ver a todos que la independencia interesa a todos los bolsillos¡±.
Pug¨¨s ve muy pr¨®xima la reparaci¨®n hist¨®rica para los derrotados de la Transici¨®n, lo vive con emoci¨®n perfectamente perceptible, como un reconocimiento a todos aquellos que vivieron aquel per¨ªodo desde la izquierda del eurocomunismo. ¡°Algunos de los que nos vendieron por un plato de lentejas desaparecieron a los tres a?os; nosotros lo tuvimos que padecer durante cuarenta, pero todav¨ªa estamos aqu¨ª¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones catalanas 2015
- ANC
- Elecciones Catalanas
- Elecciones Auton¨®micas 2015
- Elecciones anticipadas
- Consulta 9-N
- Asociaciones pol¨ªticas
- Elecciones auton¨®micas
- Convocatoria elecciones
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Calendario electoral
- Elecciones
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a