¡°Al libro se le debe querer m¨¢s¡±
"El mundo azul. Ama tu caos" es la historia de unos j¨®venes que van a una isla a morir
Nada 40 minutos al d¨ªa y est¨¢ empe?ado en tocar la trompeta, dos cosas que los m¨¦dicos le dijeron que no podr¨ªa hacer despu¨¦s de cortarle una pierna y parte de un pulm¨®n por el c¨¢ncer que le diagnosticaron cuando ten¨ªa 16 a?os. Albert Espinosa (Barcelona, 1973) publica hoy un nuevo libro, El mundo azul. Ama tu caos (Rosa dels Vents en catal¨¢n, Grijalbo en castellano), una historia de cinco j¨®venes con enfermedades terminales que llegan a una isla para morir. Pero no hay tristeza, los chicos y las chicas son felices porque durante unos d¨ªas hacen lo que realmente quer¨ªan hacer. El escritor, guionista, director de teatro y autor de El mundo amarillo, el libro sobre el que se inspira la serie televisiva Pulseres Vermelles , ya est¨¢ trabajando en un acuerdo con una productora para llevar su nuevo libro al cine y tambi¨¦n hacer una serie televisiva.
Pregunta. La isla paradisiaca del libro ...
Respuesta. Es una mezcla de Lanzarote y Ischia (Italia), donde pude escribir como a m¨ª me gusta: por la noche, al lado del agua, y con buenas libretas y bol¨ªgrafos perfectos, porque los libros los escribo a mano, sin ordenador.
P.El proceso de la enfermedad le sigue marcando lo que escribe?
"La pol¨ªtica no es mi caos"
"La pol¨ªtica no es mi caos", dice Albert Espinosa cuando se le pregunta sobre el tema: "Yo a lo que me interesa. Si alg¨²n partido pol¨ªtico tuviera alguna propuesta sobre la cobertura sanitaria de las piernas ortop¨¦dicas, s¨ª me interesar¨ªa, porque Espa?a, junto con Portugal y Grecia, es el ¨²nico en el que tienes que pagar los 30.000 euros que cuesta una pierna ortop¨¦dica electr¨®nica, que es la ¨²nica que funciona. Por eso somos los peores cojos, porque tenemos las peores piernas. ?Por qu¨¦ nadie cuestiona el coste de las v¨¢lvulas de coraz¨®n? "
Si alguna formaci¨®n planteara de verdad un? cambio en el sistema, s¨ª estar¨ªa m¨¢s interesado: "Hay que dar m¨¢s poder a la juventud. El primer pa¨ªs que tenga un adolescente como presidente del gobierno ser¨¢ el mejor, los j¨®venes tienen la fuerza. Y no es verdad que no est¨¦n preparados ".
R. Woody Allen ha hecho 37 historias sobre el Manhattan, el escenario en el que ha vivido a?os. Yo viv¨ª diez a?os en un hospital, me crie all¨ª y mis mejores amigos est¨¢n muertos. La gente que me encuentro me cuenta parte de sus vidas en los hospitales. Es lo que me ha tocado vivir. Adem¨¢s, en muchos ¨¢mbitos nuestras historias no existen. De 200 pel¨ªculas que ves, 199 hablan de personas normales que no pisan los hospitales y, si lo hacen, est¨¢n tristes.
P.Qu¨¦ pretende con El mundo azul. Ama a tu caos?
R. El libro quiere ser un canto a la individualidad. Las normas, muchas, tienen que ver con el valor de las palabras. Desde peque?o ya te dicen a qu¨¦ te quieres dedicar o en qu¨¦ eres bueno. En realidad, los personajes de la novela buscan lo que les gusta hacer de verdad para ser felices.
Con 'Harry Potter' o
P. "Olvida todas las reglas que te han ense?ado", "El caos es la personalidad sin juicio ni moral" o "Ama a tu caos" son frases que dicen sus personajes en el libro. Parecen sentencias ...
R. (R¨ªe) Yo dir¨ªa ¡°caoismo¡±. El caos es la personalidad individual sin juicios ni moral. La personalidad va cambiando por la moral propia y la de la gente, y las normas que se han creado impiden saber qui¨¦n eres. Ning¨²n problema es importante y los miedos son dudas que no se han resuelto.
P. M¨¢s frases ...
R. Y puedo a?adir m¨¢s, como que el fracaso es de las cosas m¨¢s interesantes que te pueden pasar. La pel¨ªcula 1941 de Steven Spielberg, fue un fracaso, pero tras ella vinieron En busca del arca perdida y ET . Yo creo que si luchas por tu vida, o por la de alguien, tu vida tiene sentido. Todos tienen que luchar por su caos. A m¨ª me falta una pierna.
P. ?El libro tiene algo de autoayuda?
R. Yo no intento ayudar a la gente. A m¨ª este libro s¨ª me ha ayudado, porque me ha cambiado. Yo s¨®lo he intentado hacer mi Peque?o Pr¨ªncipe, una historia contada con unos personajes que piensan cosas muy elementales pero que yo me los creo, porque forman parte de m¨ª. Ahora, si ayuda a la gente, genial. Ya estoy recibiendo correos electr¨®nicos que dicen "cambiar¨¦ eso de mi vida", "dejar¨¦ esto otro" ...
P. Y no se siente un poco implicado?
R. No, porque es su caos.
P. ? Qu¨¦ pretende con El mundo azul. Ama tu caos?
R. Despu¨¦s de dos millones de libros vendidos en 41 idiomas, aun pide a sus lectores que le escriban. ?Les contesta?
R. S¨ª, procuro hacerlo. Ahora recibo unos 4.000 mensajes diarios por la repercusi¨®n de El mundo amarillo en Italia, Argentina y Chile. De alguna manera, lo que yo pretendo es entrar en di¨¢logo con los lectores. Algunos se han conocido en foros; yo soy un gran fan, y me gustar¨ªa llenar el Palau Sant Jordi para hablar de libros.
P. Qu¨¦ diagn¨®stico hace de la crisis editorial?
R. Yo he tenido mucha suerte y he vendido muchos libros. He ganado lo que llamamos la Champions de los libros, dos Sant Jordis los a?os 2011 y 2013, que es como la Copa de Europa de los escritores. Es una jornada especial porque notas el afecto de la gente y, al mismo tiempo, no deja de ser una competici¨®n. No creo en la crisis del libro, y pienso que los libros hay que amarlos m¨¢s. El libro en papel es algo brutal, y seguir¨¢ estando, no es un hobby menor. Yo, por ejemplo, soy un seguidor del Bar?a y soy un fan de Patricia Highsmith, y creo que el fanatismo del f¨²tbol deber¨ªa estar tambi¨¦n en los libros.
P. El molest¨® que la etiquetaran de escritor medi¨¢tico?
R. No soy medi¨¢tico, he escrito 20 obras de teatro. La serie de televisi¨®n Pulseres Vermelles s¨ª fue medi¨¢tica, pero yo soy escritor. Adem¨¢s, la industria editorial se equivoca cuando pone etiquetas, porque hay que defender cualquier libro. La misma industria ha de estimar m¨¢s sus escritores, y crear una lista de medi¨¢ticos, como hicieron, tiene muy poca vista. Creo que hay que defender cualquier escritor que aporte lectores. Yo no voy a leer las 50 sombras de Grey, pero si aporta lectores, es lo que cuenta.
P. ?Por qu¨¦ cree que se lee poco?
R. Es un problema que viene de la escuela. La gente joven ha demostrado con Harry Potter o Juego de tronos que les gusta leer, y si no se consigue que despu¨¦s que sigan con otras lecturas es porque las que se indican en los planes de estudios son err¨®neas. En realidad, casi todos los planes de estudios est¨¢n equivocados.
P. Asignaturas, sistema de ense?anza?
R. Yo lo cambiar¨ªa todo. Nada de matem¨¢ticas, ni sociales, ni historia. Hay que ense?ar otras cosas: las emociones. Clases de caos, muerte, amor y sentimientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.