Independentismo ¡®hard¡¯
Cuatro meses despu¨¦s del ¨¦xito del 9-N, el soberanismo catal¨¢n, lejos de declinar, sigue siendo mayoritario aunque m¨¢s radical
Todo parec¨ªa indicar que tras el 9-N el independentismo catal¨¢n estaba en ca¨ªda libre y al borde de la depresi¨®n. Encuestas m¨¢s o menos solventes, columnistas y tertulianos de todo pelaje, informaciones y editoriales con diversos grados de tendenciosidad y l¨ªderes pol¨ªticos unionistas proclamaban a los cuatro vientos la bajada del sufl¨¦ independentista. A ello se sumaban otros indicadores m¨¢s objetivos que permit¨ªan prever un retroceso del soberanismo: la desconfianza evidente entre CiU y ERC, los conflictos entre CDC y UDC, las pugnas internas de la ANC o la ausencia de movilizaciones sociales para reclamar la independencia de Catalu?a.
En este clima de euforia centralista se present¨® hace diez d¨ªas el primer bar¨®metro de 2015 del Centro de Estudios de Opini¨®n (CEO), con 2.000 encuestas personales domiciliarias, un trabajo de campo de casi un mes y un presupuesto de unos 60.000 euros. Con este potencial demosc¨®pico, el nuevo bar¨®metro del CEO muestra muchos datos que echan agua al vino unionista y que permiten afirmar que el independentismo sigue gozando de buena salud y est¨¢ cambiando de fisonom¨ªa. El unionismo pol¨ªtico y medi¨¢tico, que ha fingido estar exultante despu¨¦s de conocer los resultados, deber¨ªa sentirse intranquilo y angustiado.
?C¨®mo se encasillan ideol¨®gicamente los catalanes? La encuesta propone una docena de alternativas para que los entrevistados se definan ideol¨®gicamente, lo que conlleva una l¨®gica dispersi¨®n de respuestas. A pesar de ello, una cuarta parte de los catalanes se autodefine como independentista, siendo la respuesta mayoritaria. En segundo lugar se sit¨²an los que se identifican como socialistas (17%), seguidos de los progresistas (14%) y los ecologistas (12%), mientras que el 30% restante se distribuye entre ocho opciones m¨¢s. Por cierto, solo un 6% de los catalanes se autodefine como nacionalista (etiqueta ideol¨®gica que incluso desestima el 86% de los futuros votantes de CiU).
Sobre las relaciones entre Catalu?a y Espa?a, la encuesta presenta cuatro alternativas: una regi¨®n de Espa?a, una comunidad aut¨®noma, un Estado dentro de una Espa?a federal y un Estado independiente. La mayor¨ªa de los catalanes (concretamente, el 40%) quiere una Catalu?a independiente. Esta preferencia por la ruptura con Espa?a, que desde junio de 2012 es la opci¨®n preferida de los catalanes, se sit¨²a ahora a trece puntos de la segunda, que es la conversi¨®n de Catalu?a en un Estado de una Espa?a federal. Si distinguimos entre electorados, los que mayoritariamente desean la independencia de Catalu?a siguen siendo, con porcentajes muy elevados, los futuros votantes de CiU (79%), de ERC (92%) y de la CUP (90%).
Seg¨²n el bar¨®metro del CEO, la suma de diputados que podr¨ªan conseguir precisamente estas tres formaciones pol¨ªticas estar¨ªa en una horquilla de entre 71 y 74 diputados y, por lo tanto, sumar¨ªa una amplia mayor¨ªa absoluta capaz de forzar un proceso constituyente de ruptura con Espa?a.
Esta cifra de diputados (y tambi¨¦n de porcentaje de votos) es similar a la que poseen actualmente (74), pero con una diferencia significativa: los diputados que perder¨ªa CiU (18 o 19) los ganar¨ªan ERC (9 o 10) y la CUP (7 o 8), que como m¨ªnimo triplicar¨ªa representaci¨®n parlamentaria. El soberanismo catal¨¢n no est¨¢ descendiendo, sino que se est¨¢ transformando, y prefiere apoyar a formaciones pol¨ªticas que defienden con mayor claridad y rotundidad la independencia de Catalu?a.
Esta nueva expresi¨®n del independentismo social tambi¨¦n se percibe en la valoraci¨®n de los l¨ªderes de los partidos pol¨ªticos catalanes. El mejor valorado en Catalu?a (con una puntuaci¨®n media de 5,88 sobre 10) es el portavoz de la CUP, David Fern¨¢ndez, es decir, el que representa la versi¨®n m¨¢s radical del independentismo catal¨¢n. Fern¨¢ndez es incluso el ¨²nico pol¨ªtico que obtiene una valoraci¨®n de aprobado de cuatro electorados distintos (CUP, ERC, CiU e ICV-EUiA) y tambi¨¦n el ¨²nico de los l¨ªderes catalanes que en los ¨²ltimos seis bar¨®metros de la presente legislatura ha ido aumentando de valoraci¨®n. Solo hay otros dos pol¨ªticos que tambi¨¦n obtienen un aprobado ciudadano en el actual bar¨®metro. Son los independentistas Alfred Bosch (5,25) y Oriol Junqueras (5,05). En cambio, los dirigentes peor valorados son los de Ciutadans y los del PP: Albert Rivera (3,60), Carina Mej¨ªas (2,78), Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz (2,08) y, como farolillo rojo desde febrero de 2012, Alicia S¨¢nchez-Camacho (1,38).
En definitiva, cuatro meses despu¨¦s del ¨¦xito del 9-N, el soberanismo catal¨¢n, lejos de declinar, sigue siendo mayoritario en Catalu?a. Este primer bar¨®metro de 2015 del CEO, que se realiz¨® en pleno per¨ªodo de descanso reivindicativo, indica que est¨¢ creciendo un independentismo hard, mucho m¨¢s pendiente de las propuestas, aunque impliquen comportamientos pol¨ªticos desafiantes, que de las siglas; que rechaza la ambig¨¹edad y demanda objetivos precisos y poli¨¦dricos que planteen la secesi¨®n y un cambio radical de modelo social para la futura Catalu?a.
Jordi Matas Dalmases es catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la UB
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.