El arte se mira al espejo
El Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo celebra sus 25 a?os con un repaso por los temas que han preocupado a 33 creadores andaluces e internacionales en este tiempo


El tr¨ªptico Autorretrato del artista como artista, en el que Curro Gonz¨¢lez se representaba en 1992 como los tres monos sabios, inspira el t¨ªtulo de la primera exposici¨®n con la que el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo (CAAC) celebra sus 25 a?os vida. No ver, no o¨ªr y callar. 1990-2015? comienza con las obras que se estaban produciendo cuando naci¨® el centro, el ¨²nico museo de titularidad y gesti¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa ¡ªel resto son de titularidad estatal y gesti¨®n auton¨®mica¡ª, una ¨¦poca en la que los artistas se miran al espejo para hablar de s¨ª mismos, como reflejo de la sociedad en la que viven, utilizando la cr¨ªtica y la iron¨ªa.
La muestra, que se abre este viernes y podr¨¢ visitarse hasta el 13 de septiembre, re¨²ne a 33 artistas, nacionales e internacionales, presentes en la colecci¨®n del CAAC. "Un centro que naci¨® en 1990 con 180 obras y que actualmente cuenta con 3.200 piezas, fruto de las adquisiciones, donaciones y dep¨®sitos. El CAAC ha ido creciendo hasta alcanzar, el a?o pasado, las 175.000 visitas; pero ahora ha llegado a un punto de inflexi¨®n donde tenemos que aprender de los errores y los ¨¦xitos para seguir mejorando", apunt¨® este jueves Mar¨ªa del Mar Alfaro, la secretaria general de Cultura de la Junta. Alfaro aboga por un "cambio de modelo" para financiar el CAAC. "Tenemos que buscar nuevas f¨®rmulas de gesti¨®n en las que la sociedad participe en la financiaci¨®n a trav¨¦s de la futura ley de mecenazgo", a?ade Alfaro.
El presupuesto del centro ha ido disminuyendo desde el estallido de la crisis econ¨®mica hasta llegar en 2015 a los 3,1 millones de euros; menos que cuando naci¨® hace 25 a?os. De esa cantidad, 1,8 millones se destinan a personal, un mill¨®n al mantenimiento de las 24 hect¨¢reas que tiene el conjunto de la Cartuja de Santa Mar¨ªa de las Cuevas y tan solo quedan 300.000 euros para adquisiciones y programaci¨®n.

"No ver, no o¨ªr y callar intenta reflejar lo que ha ocurrido en el arte en estos ¨²ltimos 25 a?os. Comienza en los noventa, una ¨¦poca en la que parece que a los artistas se les ped¨ªa precisamente eso, que permanecieran ajenos y mudos ante la realidad; pero como los creadores son unos desobedientes no lo hicieron", comenta Juan Antonio ?lvarez Reyes, director del CAAC. "Los autorretratos no responden a una actitud narcisista, sino que se trata de rebuscar qu¨¦ es lo que hay dentro de uno mismo que guarda relaci¨®n con los dem¨¢s", comenta Curro Gonz¨¢lez.
En la secci¨®n que abre la muestra, en la que el arte habla del arte, se exhiben tambi¨¦n junto a las obras de Curro Gonz¨¢lez, una de las piezas que Rogelio L¨®pez Cuenca realiz¨® para la Exposici¨®n Universal de 1992 que simula se?al¨¦tica urbana y en la que el artista se apropia del famoso interrogante ?Para qu¨¦ poetas en tiempos de miseria?, del autor alem¨¢n H?lderlin.
El papel del artista como elemento cr¨ªtico de la sociedad se desarrolla tambi¨¦n en trabajos de ?ngeles Agrela y Chema Cobo con sus?Jokers, que presenta como el ¨¢lter ego del artista, que es un personaje marginal: artistas, bufones, rebeldes.
Obras de artistas andaluces como Rafael Agredano, Pilar Albarrac¨ªn, Pepe Espali¨², Guillermo P¨¦rez Villalta, Mar¨ªa Ca?as o Manolo Quejido conviven con creaciones coet¨¢neas de artistas internacionales como Louise Bourgeois, de quien pueden verse dibujos de Arco de histeria, o la serie de fotograf¨ªas de Carrie Mae Weems titulada Portfolio de mesa de cocina. Ambos trabajos dentro de la secci¨®n Feminismos.
Las 90 obras de la muestra est¨¢n estructuradas tambi¨¦n en torno a cuestiones identitarias, sociales, culturas o sexuales partiendo siempre del arte que se ha producido en Andaluc¨ªa en los ¨²ltimos 25 a?os, pero en un contexto internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
