La aristocracia quiere levantar mansiones en el monte de Pozuelo
Los nobles propietarios del terreno se apoyan en la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles que introdujo Esperanza Aguirre

El monte de Pozuelo y del Pilar es una masa forestal de casi 800 hect¨¢reas, repartidas entre los municipios de Majadahonda, Pozuelo ¡ªque acapara m¨¢s de la mitad¡ª y Madrid. En tiempos de Felipe II fue cazadero real, pero la desamortizaci¨®n y la venta de patrimonio regio lo pusieron en manos de la aristocracia. La porci¨®n que corresponde a Pozuelo es a¨²n hoy propiedad privada. Y sus casi 200 due?os actuales ¡ªla mayor¨ªa herederos de los antiguos nobles¡ª quieren construir en ¨¦l varias decenas de mansiones.
El Ayuntamiento ha recibido 32 solicitudes de licencia para construir
La mayor¨ªa de los propietarios pertenecen a dos familias: los G¨¹ell Martos y los Oriol. Para levantar sus mansiones se amparan en la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles (Ley ViRuS), aprobada por Esperanza Aguirre en 2012, con toda la oposici¨®n en contra, meses antes de dimitir como presidenta de la Comunidad de Madrid. Esa norma establece como ¨²nico requisito para construir que el propietario del terreno posea m¨¢s de seis hect¨¢reas. Adem¨¢s, su art¨ªculo 7 estipula que si, transcurridos tres meses desde la presentaci¨®n de la solicitud, el Ayuntamiento no ha dado respuesta, ¡°se entender¨¢ otorgada la licencia [de construcci¨®n] por silencio positivo¡±. Hasta el momento, el consistorio de Pozuelo, gobernado por el PP, ha recibido 32 solicitudes de licencia para construir. No obstante, el Ayuntamiento no parece estar por la labor: asegura que el monte ¡°est¨¢ especialmente protegido, por lo cual no se puede urbanizar¡±.
La pol¨¦mica sobre el uso del monte empez¨® en 2010, cuando los vecinos de Pozuelo denunciaron el cierre de caminos de uso p¨²blico ¡ªpero de propiedad privada¡ª por parte de los propietarios. Los Oriol y los G¨¹ell Martos han venido vallando o borrando con arados las sendas comunes. La Asociaci¨®n de Vecinos por el Monte y Ecologistas en Acci¨®n temen ahora que logren ¡°blindar completamente sus fincas¡± con la construcci¨®n de casas en pleno bosque. ¡°No hay otra lectura en esto. Lo que se pretende es urbanizar el monte con casas de lujo¡±, afirma Jan Hinrichs, miembro de la asociaci¨®n vecinal. ¡°Tantas licencias suponen 198 hect¨¢reas urbanizada¡±.
El Consistorio dice que el monte est¨¢ protegido y no se puede urbanizar
Luis de Palacio y de Oriol (X Marqu¨¦s de Casa Palacio), confirma el temor de los vecinos sobre la construcci¨®n de viviendas campestres de acuerdo a la ley ViRuS. Afirma que el monte jam¨¢s ha sido de uso p¨²blico, y que fueron los ancestros de las familias propietarias quienes lo ¡°hicieron bonito plantando ¨¢rboles¡±. Tambi¨¦n a?adi¨® que tiene una propuesta de permuta del suelo para su uso como parque p¨²blico. Seg¨²n Oriol, el Ayuntamiento ¡°se lava las manos¡± y no quiere llegar a un acuerdo porque ¡°responder por suelo p¨²blico le resultar¨ªa muy caro¡±.
La norma fue recurrida en 2013 por 50 senadores del PSOE ante el Tribunal Constitucional. La asociaci¨®n vecinal y la plataforma Anti-ViRuS, a la que tambi¨¦n pertenece Ecologistas en Acci¨®n, conf¨ªan en que un nuevo Gobierno ayude a derogar esta ley que, seg¨²n ellos, ¡°fomenta los intereses urban¨ªsticos de una minor¨ªa privilegiada y es una amenaza contra zonas de alto valor ambiental¡±.
Los vecinos han pedido propuestas concretas a los candidatos municipales. Hace diez d¨ªas se reunieron con los candidatos de UPyD, PSOE, Ciudadanos y Somos Pozuelo. El PP rechaz¨® la invitaci¨®n para acudir. Los otros cuatro estuvieron de acuerdo en presionar hasta lograr la derogaci¨®n de la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.