Los m¨¦dicos del Cl¨ªnic renuncian a participar en la gesti¨®n del hospital
La asociaci¨®n privada se aparta de la gobernanza del nuevo consorcio para disipar las dudas de privatizaci¨®n
![Jessica Mouzo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F024ebe0f-2038-4927-b03f-be63b998c6a9.jpg?auth=a4787ecfa75e1fdf24be6a4e362b73236cf83411ccd33eef5ba5a01bc1d06469&width=100&height=100&smart=true)
Los m¨¦dicos del hospital Cl¨ªnic han dado un paso atr¨¢s y han renunciado a participar en la gobernanza del centro como titulares del nuevo consorcio que gestionar¨¢ el complejo sanitario. Acuciados por las sospechas de privatizaci¨®n que penden sobre la asociaci¨®n privada que constituyeron para intervenir en el consorcio, los facultativos han decidido disipar dudas y apartarse de la gesti¨®n. La llamada Asociaci¨®n del Coneixement Cl¨ªnic tendr¨¢ participaci¨®n en el Consejo de Gobierno, pero no poder de decisi¨®n.
La baja de los profesionales como titulares del Cl¨ªnic obliga a modificar los estatutos iniciales del futuro consorcio ¡ªen un principio se preve¨ªa que estuviese participado por el Servicio Catal¨¢n de la Salud (CatSalut), la Universidad de Barcelona (UB) y la Asociaci¨®n del Conexeiment Cl¨ªnic¡ª. ¡°Iba a haber tres due?os, pero como la figura de la asociaci¨®n cre¨® preocupaci¨®n, en el borrador final s¨®lo estar¨¢ la UB y el CatSalut¡±, confirma Rafael Molina, del Comit¨¦ de Delegados M¨¦dicos del centro. El doctor asegura que la decisi¨®n fue ¡°voluntaria¡± porque su prioridad es ¡°que se cumpla la resoluci¨®n del Parlament y se ponga en marcha el consorcio¡±.
La C¨¢mara acord¨® en 2013 hacer del Cl¨ªnic un consorcio p¨²blico, con presencia de m¨¦dicos y enfermeros del hospital en su gobierno. Con esta resoluci¨®n, se resolv¨ªa el limbo jur¨ªdico en el que estaba el centro desde que en 2008 el Estado lo traspas¨® a la Generalitat.
Con todo, pese a que el plan del consorcio sali¨® del Parlament, la uni¨®n de los facultativos en una asociaci¨®n privada para entrar en el ente ha avivado las alertas sobre la posibilidad de privatizar el hospital. Varios partidos de la oposici¨®n han cuestionado el papel de la asociaci¨®n en el consorcio y la han vinculado a Barnacl¨ªnic, el brazo privado del hospital p¨²blico, con el que comparte instalaciones y personal y que est¨¢ siendo investigado por Salud por posibles casos de puertas giratorias.
Molina asegura que no tienen nada que ver con Barnacl¨ªnic e insiste en que la asociaci¨®n est¨¢ formada por la junta facultativa y de enfermer¨ªa del centro. ¡°No somos un grupo de amigos. La Generalitat nos pidi¨® constituir una entidad para poder participar en el consejo de gobierno y la ¨²nica f¨®rmula era una asociaci¨®n. Pero con el revuelo que se mont¨®, el Departamento nos llam¨®, nos dijo que todo se malinterpret¨® y nos pidi¨® que renunci¨¢semos a ser titulares del centro. Por unanimidad, decidimos renunciar¡±, explica. Molina reconoce que ¡°el error que se cometi¨® fue constituirse como entidad privada¡±. ¡°Si ha habido una malinterpretaci¨®n es porque nos lo propusieron. No pretend¨ªamos ser los due?os del hospital, s¨®lo estar presentes en la toma de decisiones¡±, precisa.
Los profesionales contar¨¢n con tres sillas (dos m¨¦dicos y un enfermero) en el consejo de gobierno y, seg¨²n Molina, el mecanismo de selecci¨®n pasar¨¢ por las juntas m¨¦dicas. ¡°Tienen que tener la categor¨ªa profesional m¨¢s alta y no puede tener conflicto de intereses. A los m¨¦dicos los elegir¨¢ por votaci¨®n la junta facultativa, formada por 250 profesionales del centrol. Y al enfermero, el consejo de enfermer¨ªa, formada por 125 enfermeros¡±, zanja.
Pero la sombra de privatizaci¨®n traspasa a la Asociaci¨®n del Coneixement Cl¨ªnic. Los detractores del consorcio ven en los estatutos una v¨ªa para blindar la actividad de Barnacl¨ªnic y una puerta para permitir que m¨¢s entes, p¨²blicos o privados, puedan gestionar el Cl¨ªnic. Adem¨¢s, las bases recogen que el centro podr¨¢ realizar actividades asistenciales ¡°directamente o a trav¨¦s de otras formas de gesti¨®n admitidas en derecho¡±, lo que supone, seg¨²n los cr¨ªticos, externalizaci¨®n servicios.
La fuerte oposici¨®n en el Parlament ha enfadado a los m¨¦dicos del Cl¨ªnic que, en un hecho ins¨®lito, han pedido el amparo del Colegio de M¨¦dicos de Barcelona y de la presidenta del Parlament, N¨²ria de Gispert, porque, a su juicio, se ha cuestionado ¡°la ¨¦tica profesional y la honorabilidad de los m¨¦dicos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jessica Mouzo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F024ebe0f-2038-4927-b03f-be63b998c6a9.jpg?auth=a4787ecfa75e1fdf24be6a4e362b73236cf83411ccd33eef5ba5a01bc1d06469&width=100&height=100&smart=true)