Salud unifica los criterios para diagnosticar la hiperactividad
El departamento despliega un protocolo para evaluar y tratar cl¨ªnicamente el TDAH en ni?os

El Departamento de Salud ha implantado un protocolo que unifica los criterios cl¨ªnicos para diagnosticar el trastorno de d¨¦ficit de atenci¨®n e hiperactividad (TDAH) en los ni?os. La dolencia, que tiene una prevalencia del 5% en menores de 17 a?os, ha generado controvertidos debates por las diferencias entre los propios profesionales a la hora de valorar los factores de riesgo y diagnosticar o no el TDAH. El protocolo pretende, seg¨²n Salud, ¡°garantizar la equidad de la atenci¨®n y reducir la variabilidad en el diagn¨®stico y el tratamiento¡±.
¡°La variabilidad es inherente a la pr¨¢ctica cl¨ªnica, que no es una ciencia exacta¡±, explic¨® ayer Josep Mar¨ªa Argimon, director de la Agencia de Calidad y Evaluaci¨®n Sanitaria. Los datos del departamento revelan que 13.738 ni?os fueron atendidos por TDAH en los centros de salud mental infantojuvenil en 2013, un 24% m¨¢s que en 2008. ¡°En los ¨²ltimos a?os han aumentado los casos porque ha mejorado la detecci¨®n¡±, apunt¨® Cristina Molina, responsable del Plan de Salud Mental de Catalu?a.
El protocolo se apoya en diez de las 70 recomendaciones cl¨ªnicas y de tratamiento que recoge la gu¨ªa de pr¨¢ctica cl¨ªnica de TDAH del Ministerio de Sanidad. ¡°Se basan en evidencias cient¨ªficas y en que sean factibles para ser aplicadas dentro del sistema sanitario p¨²blico¡±, explic¨® la coordinadora del grupo de trabajo del protocolo, Montse P¨¤mias.
Detecci¨®n y diagn¨®stico
Los expertos concretaron que la detecci¨®n de los factores de riesgo dependen de la escuela, la familia y los servicios de atenci¨®n primaria, pero el diagn¨®stico de TDAH s¨®lo podr¨¢n hacerlo los psiquiatras infantiles, los psic¨®logos cl¨ªnicos o los neuropediatras. ¡°Aqu¨ª todo el mundo se atreve a diagnosticar y no todos pueden hacerlo porque se necesita una experiencia y equipos especializados que conozcan la psicopatolog¨ªa del ni?o¡±, sostuvo Molina. El documento se?ala la necesidad de coordinar esfuerzos con los servicios educativos y disponer de programas de intervenci¨®n individualizados para ni?os con TDAH.
Salud tambi¨¦n zanja la pol¨¦mica sobre la alarma de una posible sobremedicaci¨®n de los ni?os y prima la psicoterapia conductual para padres como tratamiento inicial. S¨®lo ante un TDAH moderado o grave ¡°se recomienda el tratamiento combinado (psicol¨®gico, farmacol¨®gico e intervenci¨®n psicopedag¨®gica en el colegio)¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
