Explosionada una mina alemana de la Segunda Guerra Mundial en Roses
El artefacto conten¨ªa 200 kilogramos de explosivo y ten¨ªa un di¨¢metro de 80 cent¨ªmetros
?Artificieros de la Unidad de Buceadores de Medidas contra Minas (UBMCM) de la Armada y efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacu¨¢ticas (Geas) de la Guardia Civil explosionaron ayer? una mina? Orinque alemana de la II Guerra Mundial que conten¨ªa 200 kilos de exolita y ten¨ªa un di¨¢metro de 80 cent¨ªmetros.
El artefacto, que se localiz¨® este martes frente a la playa de la Almadrava de Roses, se encontraba muy cerca de la costa lo que hizo que antes de ser destruido tuviera que ser trasladado mar adentro con extremas medidas de seguridad por su importante estado de deterioro.La mina fue localizada el mi¨¦rcoles a unos 12 metros de profundidad, a unos 30 metros de la costa y 300 de la l¨ªnea de playa, en una de las inspecciones peri¨®dicas que el Geas realiza en cuestiones protecci¨®n de la flora submarina.En concreto, los agentes comprobaban el estado de la pradera de posidonia oce¨¢nica, especie protegida, antes de la colocaci¨®n en verano de los fondeaderos de las embarcaciones.
Una vez confirmado que se trataba de un artefacto explosivo, el Geas activ¨® el protocolo de actuaci¨®n que determina que las competencias en destrucci¨®n de este material recaen en la UBCMC de la Armada, con sede en Cartagena.
Los trabajos para neutralizar la mina fueron largos y minuciosos debido al mal estado en el que se encontraba la gran bola de hierro que recubre el contenedor del explosivo. Empezaron sobre las diez de la ma?ana y se prolongaron hasta pasadas las cinco de la tarde. Sobre las once de la ma?ana seis desactivadores de explosivos subacu¨¢ticos de la Armada y tres agentes del Geas se desplazaron en una embarcaci¨®n semir¨ªgida hasta el lugar donde se encontraba la mina, balizada para alertar de su presencia. Los especialistas le colocaron un globo autom¨¢tico utilizado en estas actuaciones para poder reflotarla y trasladarla.
Debido al mal estado de la carcasa de hierro que cubre el contenedor del explosivo, este se desprendi¨® y tuvo que volver a repetirse la operaci¨®n. El Brigada de la UBCMC David Aliste explic¨® que un buceador bajado de nuevo ¡°a colocar dos globos manuales para poder reflotarla¡±.
Finalmente fue trasladada a un fondo de unos 24 metros de profundidad, a unos 900 metros de la l¨ªnea de la playa de la Almadrava y una vez all¨ª Aliste explic¨® que se siguieron "los protocolos de colocaci¨®n de la carga de baja intensidad que, al detonar, ha descompuesto el explosivo que conten¨ªa la mina sin que llegara a estallar¡±. Esto es lo que provoc¨®, seg¨²n ¨¦l, ¡°que la explosi¨®n fuera m¨ªnima y en consecuencia tambi¨¦n el impacto en la flora y fauna¡±.
En los ¨²ltimos veinte a?os se han destruido en el litoral gerundense 25 minas de Orinque en poblaciones como el Port de la Selva, Sant Feliu de Gu¨ªxols, Palafrugell o Roses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.