Euskadi elimina la posibilidad de que un padre vete la custodia compartida
La nueva ley podr¨¢ aplicarse a los divorcios y separaciones anteriores a su entrada en vigor en el caso de que se revise el convenio que regula la relaci¨®n econ¨®mica y de convivencia entre padres e hijos


El juez va a ser el ¨¢rbitro, y ninguno de los c¨®nyuges podr¨¢ vetar al otro. El Parlamento vasco ha aprobado este martes la ley vasca que regula la custodia compartida y establece que cada uno de los progenitores, por separado o de com¨²n acuerdo, podr¨¢ solicitar al juez la custodia compartida, sin que la oposici¨®n de uno de ellos sea obst¨¢culo para no otorgarla. El nuevo marco normativo, que va m¨¢s all¨¢ de la legislaci¨®n nacional, naci¨® la pasada legislatura cuando la Federaci¨®n de Euskadi de madres y padres separados-Kidetza llev¨® a la C¨¢mara una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con m¨¢s de 85.000 firmas para impulsar una ley de corresponsabilidad parental y relaciones familiares en casos de ruptura de la convivencia de los padres con hijos a su cargo o parejas sin hijos, conocida por ley de custodia compartida.
Tres a?os despu¨¦s de una dif¨ªcil, y pol¨¦mica en ocasiones, tramitaci¨®n parlamentaria, el grueso de la Ley se ha aprobado con el respaldo de PNV, PP y UPyD, la abstenci¨®n del PSE y el voto contrario de EH Bildu. La novedad es que en su art¨ªculo octavo establece que cada uno de los progenitores por separado o de com¨²n acuerdo, podr¨¢ solicitar al juez, en inter¨¦s de los hijos, que la guarda y custodia de los hijos menores o incapacitados sea ejercida de forma compartida o por uno solo de ellos. La oposici¨®n a la custodia compartida de uno de los progenitores o las malas relaciones entre ambos, "no ser¨¢ obst¨¢culo ni motivo suficiente para no otorgar la custodia compartida en inter¨¦s del menor".
La nueva ley permite
De esta forma, el juez, "a petici¨®n de parte", adoptar¨¢ la custodia compartida "siempre que no sea perjudicial para el inter¨¦s de los menores".?En el pleno de este martes, se ha aprobado una enmienda de transacci¨®n que hace referencia a retroactividad de la ley. La Ley de Custodia Compartida podr¨¢ aplicarse a los divorcios y separaciones anteriores a su entrada en vigor en el caso de que se revise el convenio que regula la relaci¨®n econ¨®mica y de convivencia entre padres e hijos. Su retroactividad ser¨¢ as¨ª limitada y condicionada a que uno de los progenitores lo solicite y reciba el visto bueno del juez.
Kidetza se ha felicitado por la aprobaci¨®n de la nueva ley porque se trata de una norma de "enorme calado social y democr¨¢tico" ya que "viene a dar respuesta a la problem¨¢tica de unas 50.000 personas vascas que sufren anualmente las consecuencias de las rupturas de parejas" y que est¨¢ en l¨ªnea con las directrices del Consejo de Estado. Asimismo, ha destacado que gracias a esta nueva norma se dota al Pa¨ªs vasco de una normativa propia que le permita dar una "atenci¨®n integral" a las rupturas de las parejas con hijos.
El juez decidir¨¢
Respecto al uso de la vivienda, el juez atribuir¨¢ su uso teniendo encuentra "lo que sea m¨¢s conveniente para el inter¨¦s superior de los hijos, los criterios de necesidad de los progenitores y la titularidad de la vivienda". En este sentido, otorgar¨¢ el uso de la vivienda familiar "preferentemente" al progenitor al que le corresponda la custodia de los hijos, aunque podr¨¢ atribuirla al progenitor que sin tener la custodia, "tuviera mayores dificultades de acceso a otra vivienda", siempre que el otro tenga "medios suficientes" para cubrir la necesidad de vivienda de los hijos y fuera "compatible con el inter¨¦s del menor". En cualquier caso precisa que la atribuci¨®n de la vivienda por "razones de necesidad" se har¨¢ con car¨¢cter temporal y por un m¨¢ximo de dos a?os, prorrogables si se mantienen las circunstancias de la persona.?
Quienes se han opuesto a la ley creen que se podr¨ªa haber ido m¨¢s all¨¢ en la aplicaci¨®n m¨¢s individualizada de cada caso. La parlamentaria del PSE Carmen Gallastegi ha afirmado que hasta ahora, se estaban dando custodias compartidas "casi de oficio", y cree que la nueva norma va a "traer problemas", por lo que ha abogado por "individualizar las situaciones". EH Bildu ha insistido en la importancia de "anteponer los intereses de los menores a las de los progenitores" y a "no imponer un tipo de guardia y custodia porque cada familia y menor es un mundo". Su portavoz, Carolina Urrea, ha explicado que la coalici¨®n no est¨¢ "ni a favor ni en contra" de la custodia compartida pero cree que esta nueva norma, pretende defender "los intereses de los progenitores" y ve necesario que se haga un "traje a medida para cada caso".
Los menores tienen derecho a pasar el mayor tiempo posible con sus padres", dice el PNV
Entre los defensores del texto, la parlamentaria del PNV Amaia Arregi ha defendido que "los menores tienen derecho, tras una ruptura sentimental, de pasar el m¨¢ximo tiempo posible tanto con su madre como con su padre". La parlamentaria del PP Laura Garrido ha destacado que esta ley era "ampliamente demandada por asociaciones, colectivos y la sociedad en general" porque cree que la custodia compartida "es la opci¨®n que m¨¢s se adecua a la realidad social", y el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha recordado que la "ley vasca de custodia compartida" para defender a continuaci¨®n que este r¨¦gimen de custodia "respeta mejor el principio de igualdad entre mujeres y hombres, elimina las din¨¢micas de ganadores y perdedores, favorece la coparentalidad y la colaboraci¨®n en los aspectos afectivos, educativos y econ¨®micos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
