Dos alcaldes del PP tejieron una trama de venta de ropa destinada a pobres
Los pol¨ªticos de Moraleja de Enmedio y Serranillos del Valle presionaron a otros regidores para instalar contenedores


Carlos Alberto Estrada, entonces regidor de Moraleja de Enmedio (PP) y presidente de la Mancomunidad del Suroeste imputado ahora en la trama P¨²nica, y Olga Fern¨¢ndez, exalcaldesa de Serranillos del Valle (2003-2011) y portavoz del PP en ese Ayuntamiento, tejieron una red para beneficiar a una empresa de recogida de ropa destinada a personas necesitadas. Ambos presionaron a alcaldes de la Mancomunidad para lograr contratos ventajosos. La mayor parte de la ropa era vendida a terceras personas. La actuaci¨®n de ambos exalcaldes est¨¢ recogida en el sumario de la trama P¨²nica.
350 euros por tonelada de ropa
Son muchas las empresas que instalan contenedores de ropa usada en las calles ¡ªa ojos de los ciudadanos con car¨¢cter ben¨¦fico¡ª con el fin de vender las prendas a tiendas de segunda mano y la de peor estado para usos industrial tras clasificarse en su planta log¨ªstica. En el caso de Oasis esta planta est¨¢ en Moraleja de Enmedio y cuando cerr¨® el acuerdo con la ciudad de ?vila explic¨® que el 90% ir¨ªa a parar a tiendas.
Con la crisis los municipios se han llenado de contenedores no siempre con permiso municipal. ¡°A veces llaman al enga?o con s¨ªmbolos de solidaridad cuando sus objetivos son perfectamente lucrativos¡±, explica la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) en un informe de 2013. Adem¨¢s, afirman, est¨¢n perjudicando a ONG y empresas de reciclaje, ¡°al tiempo que supone un fraude a las expectativas de los ciudadanos¡±.
. La tonelada de ropa se compra a 350 euros. La OCU analiz¨® 16 contenedores en Madrid y de ellos 14 eran piratas.
Todo empez¨® el 14 de diciembre de 2011, meses despu¨¦s de que Olga Fern¨¢ndez perdiese las elecciones tras descubrirse la compra de bolsos, vajillas y objetos de decoraci¨®n con la tarjeta del Ayuntamiento. Ese d¨ªa sucedieron dos cosas: fue fundada la empresa Oasis Recuperaciones, dedicada al negocio de la ropa usada, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Suroeste, Carlos Alberto Estrada, firm¨® un acuerdo con ella. Esta coincidencia ha sorprendido al juez Eloy Velasco, que lleva la trama P¨²nica.
El acuerdo entre Oasis, fundada por un amigo de Estrada y un ciudadano marroqu¨ª, y la Mancomunidad buscaba la instalaci¨®n de contenedores de ropa usada en los 10 municipios que engloba el organismo. El negocio consist¨ªa en pagar un canon anual a los Ayuntamientos (entre 1.500 y 7.000 euros) y entregar a una ONG una peque?a parte de la ropa dejada por los vecinos en los contenedores. [OASIS]En Valdemoro, por ejemplo, donde Oasis ten¨ªa 25 contenedores, pagaba 6.000 euros y entregaba una tonelada de ropa. La concesi¨®n le fue otorgada a pesar de que otra empresa ofreci¨® pagar un canon de 45.000 euros.
UPyD de Valdemoro abri¨® en 2012 el debate: ¡°El acopio de estas prendas ha sido de 136.897 kilos, y la empresa mercantil (con ¨¢nimo de lucro) tiene un compromiso (ni siquiera una obligaci¨®n) de realizar una aportaci¨®n de solo 1.000 kilos anuales a una ONG¡±. El partido aconsejaba ¡°donar a entidades con fines solidarios¡±.
Estrada argument¨® ante el juez que cuando se firm¨® el acuerdo con Oasis, el mismo d¨ªa de la constituci¨®n de la empresa, esta ya hab¨ªa solicitado depositar contenedores en su pueblo. ¡°?Y le parece suficiente experiencia para proponerla a la Mancomunidad?¡±, le responde enfadado el magistrado. El alcalde se escuda en que hasta la fecha hab¨ªan tenido ¡°empresas furtivas que no pagaban al Ayuntamiento¡±, lo que convert¨ªa en ¡°ventajoso¡± llegar a un acuerdo con Oasis.
Estrada se sorprende de casi todo delante del juez. Ni sab¨ªa que Oasis no contaba con permiso de gestor productos no peligrosos, ni que contrat¨® a sus empleados meses despu¨¦s de tener actividad. Aunque el exregidor reconoce que de su Ayuntamiento sali¨® un informe que certificaba ante la Mancomunidad la experiencia fantasma de Oasis.
El exalcalde, imputado en otra causa por falsedad documental, asegura que los 10 municipios no ten¨ªan que atenerse al convenio con Oasis: ¡°La Mancomunidad no obligaba a nada. Gri?¨®n y Serranillos [con Fern¨¢ndez ya en la oposici¨®n] mantuvieron sus contratos¡±. Y contin¨²a: ¡°S¨¦ que Oasis est¨¢ prestando sus servicios en Casarrubuelos [implicado en P¨²nica], Navalcarnero, Sevilla la Nueva...¡±.
Concursos ama?ados
¡°?Por qu¨¦ no lo sac¨® a concurso [en Moraleja]?¡±, prosigui¨® el juez. ¡°Porque tengo la f¨®rmula de la concesi¨®n administrativa con el concurso o la de solicitud de ocupaci¨®n de la v¨ªa con el pago de un canon¡±, respondi¨® Estrada. En otros lugares la instalaci¨®n de contenedores s¨ª sali¨® a concurso. El arquitecto t¨¦cnico de Valdemoro declar¨® en el juzgado que se hinchaban las puntuaciones de Oasis.
El 21 de octubre de 2014 Olga Fern¨¢ndez, que recuerda a EL PA?S que es empleada desde 2013 y no socia, pidi¨® auxilio a Francisco Granados, cabecilla de P¨²nica y exsecretario general del PP en Madrid (2004-2011), seg¨²n consta en las escuchas policiales:
Granados: ?Qu¨¦ te pasa en mi pueblo?
Fern¨¢ndez: ?Te cuento por tel¨¦fono? ?Estoy acojonada!
G.: S¨ª, s¨ª, dime, dime.
F.: Pues escucha, ehhh. ?T¨² te acuerdas que yo empec¨¦ a trabajar en una empresa? Bueno¡
G: S¨ª.
F.: Vale, pues esa empresa ha participado en un concurso que ha organizado Valdemoro.
G.: Um, Um.
F.: Ya participamos en otro. Fenomenal, me ayudaron un mont¨®n, tal, hemos estado ah¨ª, bueno con un contrato de un a?o. Pero lleg¨® un secretario y le parece que no se puede prorrogar y sacan un concurso [...].
Granados se compromete, seg¨²n las escuchas, con Fern¨¢ndez a llamar al alcalde de Valdemoro, Jos¨¦ Carlos Boza (PP), tambi¨¦n implicado en P¨²nica. ¡°Ni se lo pregunt¨¦ ni s¨¦ de qu¨¦ va. Fue la t¨ªpica contestaci¨®n amable para quitarme de en medio¡±, relat¨® luego Granados al juez. ¡°No le llam¨®, pero comi¨® a continuaci¨®n con ¨¦l¡±, apostill¨® la fiscal.
Al d¨ªa siguiente de esta conversaci¨®n, Estrada, que hab¨ªa hablado con David Marjaliza ¡ªel otro jefe de P¨²nica¡ª para presionar al alcalde de Valdemoro, llam¨® de nuevo a este para quedar y ¡°transmitirle un mensaje¡±. La cita no se celebr¨® porque ambos fueron detenidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Caso P¨²nica
- Serranillos del Valle
- David Marjaliza
- Francisco Granados
- PP Madrid
- Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n
- Adjudicaci¨®n contratos
- Fiscal¨ªa
- PP
- Contrataci¨®n p¨²blica
- Contratos administrativos
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Comunidad de Madrid
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Derecho administrativo
- Casos judiciales
- Gasto p¨²blico
- Corrupci¨®n
- Sector p¨²blico
- Finanzas p¨²blicas
- Delitos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica