Valencia detecta 18 casos de virus chikungunya importados
Los expertos creen que el n¨²mero tender¨¢ a crecer por el aumento de los viajes En la mayor¨ªa de los casos cursa como una gripe y no deja secuelas
La Comunidad Valenciana ha detectado un total de 19 casos de virus chikungunya, asociado a la picadura del mosquito tigre, desde principios de a?o hasta mediados de julio. En Espa?a ascienden a 89. Solo uno de ellos, en Gandia, fue aut¨®ctono, es decir, la transmisi¨®n se produjo dentro de Espa?a. El resto se registraron entre personas que se infectaron en el extranjero, bien porque eran originarios de pa¨ªses donde este tipo de fiebre est¨¢ extendida, como los tropicales, o bien porque hab¨ªan estado en ellos de viaje.
Los expertos creen que el n¨²mero tender¨¢ a aumentar, porque cada vez se viaja m¨¢s, pero restan importancia a las consecuencias ya que en general la enfermedad cursa como una gripe y no deja secuelas. Los afectados, adem¨¢s, quedan inmunizados contra la enfermedad. Ello abre la puerta a que haya habido m¨¢s contagios aut¨®ctonos que no han sido detectados.
El virus, que produce dolores en las articulaciones, fiebre y cansancio entre otros s¨ªntomas, no fue incluido en la lista de enfermedades de comunicaci¨®n obligatoria hasta hace poco.
El vecino de Gandia de 60 a?os que result¨® infectado en julio se recuper¨® r¨¢pidamente. Fue el examen, poco habitual, al que fue sometido en el centro de salud lo que destap¨® el caso. Las autoridades sanitarias europeas han pedido ahora que se extremen la vigilancia y las precauciones.
El catedr¨¢tico en Parasitolog¨ªa de la Universitat de Val¨¨ncia y presidente de la Federaci¨®n Mundial de Medicina Tropical, Santiago Mas-Coma, ha se?alado en declaraciones a Europa Press que Espa?a est¨¢ preparada para hacer frente al virus. Y que la llegada de este mosquito no end¨¦mico a la costa mediterr¨¢nea del pa¨ªs (se descubri¨® por primera vez en Catalu?a en 2004) responde a "dos tipos de cambio: el clim¨¢tico y el cambio global, viajeros, inmigraci¨®n y compra de productos de pa¨ªses tropicales".
El catedr¨¢tico considera que el aumento de calor en la Comunidad Valenciana regi¨®n durante el verano ha hecho que el mosquito tigre pueda expandirse. Y ha indicado que es "importante controlar las zonas de agua, que es donde se reproducen".
El Ayuntamiento de Gandia ha instalado 60 trampas para intentar reducir el n¨²mero de estos insectos en el municipio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Chikungunya
- Enfermedades olvidadas
- Enfermedades v¨ªricas
- Enfermedades incurables
- Insectos
- Valencia
- Consell
- Enfermedades tropicales
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Enfermedades infecciosas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades
- Animales
- Medicina
- Fauna
- Espa?a
- Salud
- Especies
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente