A Dinamarca nadie le tose en el Mundial de balonmano: cuarto t¨ªtulo seguido tras derrotar a Croacia
La selecci¨®n n¨®rdica, liderada por Mathias Gidsel, cierra ante los balc¨¢nicos (26-32) un torneo inmaculado, en el que gana todos los partidos por una diferencia media de 12 goles
Campeona ol¨ªmpica de balonmano en agosto y del mundo en febrero. ?Qui¨¦n puede ahora con Dinamarca? Nadie, nadie pudo y nadie siquiera se le acerc¨® en este Mundial. Tampoco la fogosidad de Croacia (26-32), que estir¨® su vida en la final hasta el descanso (12-16) y luego muri¨® como todos ante los n¨®rdicos (14-24 en el minuto 41). Es verdad que a Dinamarca se le vienen escapando los Europeos, pero su rodillo en los Mundiales resulta abrumador: cuarto t¨ªtulo consecutivo (2019, 21, 23 y 25), una serie ¨²nica en la historia (el m¨¢ximo eran dos seguidos) que la ha logrado, adem¨¢s, sin perder un partido.
Por si quedaba alguna duda, la selecci¨®n de Nikolaj Jacobsen se march¨® de Oslo investido como un conjunto de ¨¦poca que suma 37 encuentros imbatido en los Mundiales, en los que apenas ha cedido dos empates (contra Egipto en 2021 y Croacia en 2023). En esta edici¨®n venci¨® los nueve choques con una diferencia media de 12,5 goles. No ha ganado, ha triturado. A Alemania, por 10 en la segunda fase; a Brasil, por 12 en cuartos; y a Portugal, por 13 en semifinales. Era la favorita al oro y lo ha querido dejar muy claro.
Una m¨¢quina de ejecutar balonmano a una velocidad endiablada que se condensa en el nuevo rey de este deporte, llamado Mathias Gidsel, elegido el MVP, un zurdo de 25 a?os que golea, asiste y defiende con una voracidad enorme. La final la cerr¨® con 10 tantos en 11 lanzamientos m¨¢s cuatro asistencias. Por supuesto, acab¨® el campeonato como el m¨¢ximo anotador: 74 dianas. Sin descanso en estas dos semanas y sin clemencia con los rivales.
?l es la punta de lanza de un grupo de recursos inagotable: Simon Pytlick, Rasmus Lauge, Emil Jakobsen, Magnus Saugstrup y el meta azulgrana Emil Nielsen, que cerr¨® la tarde con 13 paradas. Dinamarca, un pa¨ªs de temperaturas heladas cuyos j¨®venes buscan cobijo en deportes a cubierto, se ha convertido en una factor¨ªa de fabricar jugadores de ¨¦lite mundial. En verano, despu¨¦s de los Juegos, anunciaron su adi¨®s dos banderas como Mikkel Hansen y el portero Niklas Landin, casi nada, y medio a?o m¨¢s tarde ha levantado su cuarto Mundial con una autoridad incontestable, como si nada hubiera ocurrido.
Exist¨ªa la duda de qu¨¦ podr¨ªa pasar en una final contra Francia, pero los galos acabaron consumidos en semifinales frente a Croacia en la caldera de Zagreb. Y los balc¨¢nicos, en su primer encuentro del torneo fuera de su territorio, tiraron de su car¨¢cter competitivo y la sobrexcitaci¨®n hasta que la realidad machacona se impuso. Mediada la primera mitad perdieron por una roja a Marko Mamic y, tras el habitual demarraje dan¨¦s del inicio de la segunda parte, solo les qued¨® evitar que la brecha fuera gigante. Su gran soldado Domagoj Duvnjak (36 a?os), maltrecho en este campeonato, se tuvo que resignar con la plata, su novena medalla internacional tras una final arbitrada por la pareja espa?ola Ignacio Garc¨ªa Serradilla y Andreu Mar¨ªn.
Un rato antes, Francia se consol¨® con el bronce (35-34) ante la sorpresa de estos d¨ªas, Portugal, que tuvo la ¨²ltima posesi¨®n para empatar, pero el tiro desde el extremo de Antonio Areia qued¨® en nada. En todo caso, fue el torneo de la selecci¨®n lusa y de Dinamarca, claro.
Croacia, 26 - Dinamarca, 32
Croacia: Kuzmanovic; Glavas (2, 1p), Maras (-), Susnja (-), Mamic (-), Srna (-) y Jelinic (3) -equipo inicial- Pesic (ps), Duvnjak (1), Sostaric (5, 2p), Klarica (4), Simic (-), Srna (-), Karacic (2), Mamic (-), Lucin (1), Martinovic (6), Sipic (2)
Dinamarca: Nielsen; Kirkelokke (2), Gidsel (10), Lauge Schmidt (1), Pytlick (4), Jakobsen (5, 3p) y Jorgensen (2) -equipo inicial- Green (ps), Magnus Landin (1), Saugstrup (-), Mensah Larsen (-), Plogv Hansen (3), Siersbak (-), Hald (-), Arnoldsen (-) y Madsen (4, 3p)
Marcador cada cinco minutos: 1-2, 1-4, 3-6, 7-8, 9-11 y 12-16 (Descanso) 13-20, 14-23, 16-25, 20-27, 23-29 y 26-32 (Final)
?rbitros: Garc¨ªa Serradilla y Mar¨ªn Lorente. Expulsaron con tarjeta roja directa al jugador croata Marko Mamic (m. 21) y por tres exclusiones al tambi¨¦n croata Zvonimir Srna (m. 55). Adem¨¢s, excluyeron por dos minutos a Maras (2), Jelinic, Duvnjak, Kirkelokke, Saugstrup (2) y Magnus Landin.
Unity Arena de Oslo. 13.384 espectadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.